Los títulos de propiedad de miles de fincas rústicas de la provincia de León "están sin despachar"
El Registro de Astorga tiene desde hace tres años 2.192 títulos pendientes, y esto "perjudica enormemente las operaciones de financiación del sector agrario”, asegura Asaja
![[Img #64532]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2023/8430_7702_minifundio.png)
Los registros de la propiedad de zonas rurales de la provincia de León tienen retrasos de hasta tres años en miles de títulos de propiedad de fincas de reemplazo. El Registro de Astorga tiene desde 2020, 2.192 títulos sin despachar, la Vecilla acumula 3.870 títulos, el de Valencia de Don Juan cuenta con 1.538 y el de Sahagún tiene casi 7.500 títulos correspondientes a cuatro demarcaciones de la concentración parcelaria de Payuelos, entre otros.
Éstos, que se han producido tanto en la Consejería de Agricultura y Ganadería como en las notarias y registros, son para la Asociación de Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) un asunto fundamental, “ya que este documento es imprescindible para aportar garantía real en las operaciones de financiación del sector agrario, amén de para heredar, para donar y para comprar con seguridad”.
La falta de estos títulos dificulta enormemente la obtención de financiación de la banca privada para aquellos que trabajan las parcelas sin disponer de ellos.
Por ello, Asaja ha instado al Ministerio de Justicia a que obligue a los registros “a cumplir su función de servicio público y a despachar los títulos que tienen almacenados”.
Además, los jóvenes agricultores muestran su preocupación por el futuro, ya que en los próximos años se deberán entregar decenas de miles de títulos de propiedad de las concentraciones parcelarias en marcha tanto en tierras de regadío como el Páramo, el Órbigo, el Porma y el Esla, como en tierras de secano, entre las que destacan los Oteros y el Páramo Bajo-Secano.
Los registros de la propiedad de zonas rurales de la provincia de León tienen retrasos de hasta tres años en miles de títulos de propiedad de fincas de reemplazo. El Registro de Astorga tiene desde 2020, 2.192 títulos sin despachar, la Vecilla acumula 3.870 títulos, el de Valencia de Don Juan cuenta con 1.538 y el de Sahagún tiene casi 7.500 títulos correspondientes a cuatro demarcaciones de la concentración parcelaria de Payuelos, entre otros.
Éstos, que se han producido tanto en la Consejería de Agricultura y Ganadería como en las notarias y registros, son para la Asociación de Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) un asunto fundamental, “ya que este documento es imprescindible para aportar garantía real en las operaciones de financiación del sector agrario, amén de para heredar, para donar y para comprar con seguridad”.
La falta de estos títulos dificulta enormemente la obtención de financiación de la banca privada para aquellos que trabajan las parcelas sin disponer de ellos.
Por ello, Asaja ha instado al Ministerio de Justicia a que obligue a los registros “a cumplir su función de servicio público y a despachar los títulos que tienen almacenados”.
Además, los jóvenes agricultores muestran su preocupación por el futuro, ya que en los próximos años se deberán entregar decenas de miles de títulos de propiedad de las concentraciones parcelarias en marcha tanto en tierras de regadío como el Páramo, el Órbigo, el Porma y el Esla, como en tierras de secano, entre las que destacan los Oteros y el Páramo Bajo-Secano.