Redacción
Lunes, 24 de Julio de 2023

El Camino de Santiago del siglo XXI avanzará en la digitalización “sin perder su esencia de peregrinaje”

Un asistente virtual, un traductor simultáneo, formaciones para los agentes turísticos y de seguridad y una reformulación de los menús del peregrino son algunas de las propuestas de este proyecto

[Img #64623]

 

El proyecto ‘Camino de Santiago Siglo XXI’, que ha obtenido 956.000 euros de financiación a través de los fondos Next Generation del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha sido presentado en la mañana de este lunes en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de Astorga.

 

El presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca, Juan Carlos Pérez, ha descrito, junto con el presidente de Camino Francés Generación, Miguel Pérez Cabezas, y el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, algunas de las líneas de actuación del proyecto, que se basan fundamentalmente en la digitalización de la experiencia “sin perder su esencia de peregrinaje”.

 

Miguel Pérez, detalló que ‘Camino de Santiago Siglo XXI’ se compone de 17 acciones que van desde la posibilidad de inscribirse en los albergues y conocer las plazas disponibles, a una traducción simultánea que facilite la comunicación entre voluntarios y peregrinos, pasando por un sistema de ayuda o acompañamiento no invasivo, “que funcionará como una suerte de asistente virtual”.

 

Recordó que este proyecto tiene que coordinarse con los objetivos de la Agenda 2030, por lo que tendrán que invertir en la formación de agentes turísticos y agentes de seguridad que ayuden a los peregrinos en sus problemáticas particulares, dándoles soluciones a los diferentes avatares que atraviesen durante su peregrinación.

 

Además, Miguel Pérez aseveró que el tradicional menú del peregrino debe reformularse, “para que las más de 170 nacionalidades que anualmente recorren las vías del Camino de Santiago disfruten de la gastronomía española”

 

“Buscamos concienciar socialmente de la importancia del Camino, que es fundamental no sólo para el desarrollo económico de Astorga, sino de León, Burgos, Pamplona o Logroño, entre muchas otras ciudades”, concluyó.

 

[Img #64624]

 

Por su parte, Juan Carlos Pérez, detalló que se van a poner en marcha puntos de acogida en los lugares en los que más gente empieza su travesía, entre los que se incluye Astorga. Destaca, a su vez, la introducción de Madrid, “que es uno de los centros olvidados y supone el inicio de esta aventura para decenas de miles de personas”.

 

Proponen, en relación, la digitalización de la actividad “sin perder la humanización”. “Buscamos que la peregrinación sea plena pero facilitaremos, por ejemplo, que la gente pueda saber con antelación las plazas de los albergues, para disfrutar al 100% de la experiencia”.

 

Finalmente destacó que, de 242 propuestas que se presentaron a los fondos Next Generation, la suya ha sido la segunda mejora valorada de toda España. “Este proyecto hecho desde la sociedad civil y no desde las administraciones busca poner la experiencia profesional al servicio altruista de todos los peregrinos”.

 

Finalmente, Nieto felicitó a los ponentes por su proyecto, y explicó que su equipo de Gobierno ha creado una concejalía específica para el Camino de Santiago, buscando “promocionar productos autóctonos y tratando de mostrar a los peregrinos la belleza de nuestra ciudad”.

 

Por ello, en los próximos meses acometerán labores de acondicionamiento y mejora tanto a la entrada como a la salida de la ciudad, “para que los peregrinos se lleven una buena imagen al acceder a la bimilenaria y recuerden Astorga cuando se vayan”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.