Redacción
Miércoles, 26 de Julio de 2023

El Camino de Santiago contará un año más con su Plan de Seguridad Específico

La temporada estival es la de mayor afluencia, lo que hace indispensable la implementación de estas medidas encaminadas a la protección y ayuda a los peregrinos

[Img #64641]

 

El Plan de Seguridad Específico para el Camino de Santiago, que busca mejorar la seguridad en la vía, ha sido presentado durante este miércoles por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, en la Cruz de Fierro.

 

Una de las novedades destacadas en el plan es el uso de drones de la Comandancia, que proporcionarán apoyo aéreo y una vigilancia más inmediata en diferentes tramos del Camino. Además, se contará con la presencia de un agente de la Policía de Alemania, el cual ofrecerá atención y asistencia a los peregrinos de habla germana que lo necesiten.

 

El dispositivo para el verano de 2023 estará conformado principalmente por la Oficina Móvil de Atención al Peregrino, así como patrullas de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Seprona. También se contará con efectivos del Cuerpo de Caballería, DGT (Dirección General de Tráfico) y la Unidad Aérea, incluyendo una agente de la Gendarmería francesa.

 

Según datos de la Oficina de Acogida al Peregrino con sede en Santiago de Compostela, hasta el 20 de julio de 2023, más de 110.000 peregrinos han utilizado el Camino Francés, siendo aproximadamente el 55% de ellos extranjeros.

 

En este sentido, los meses de verano registran la mayor afluencia de peregrinos, tanto nacionales como extranjeros, lo que hace indispensable la implementación de este Plan Específico diseñado por la Guardia Civil.

 

Adicionalmente, se ha presentado la campaña 'No caminas sola', promovida por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, que busca prevenir la violencia contra las mujeres en el Camino de Santiago.

 

Como parte de esta campaña, se van a repartir más de 23.000 tarjetas en albergues, farmacias, ayuntamientos, comisarías, comandancias y asociaciones del Camino, como medida de prevención.

 

El Camino de Santiago continúa siendo un importante reclamo turístico para Castilla y León, atrayendo a miles de peregrinos cada año, y la mejora constante en las medidas de seguridad por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contribuye a garantizar una experiencia segura para todos los que recorren esta ruta histórica.

 

Plan de Seguridad Jacobea

 

Con el refuerzo en el dispositivo de seguridad, mantenido activo durante todo el año por la Comandancia de León, se aumentará la presencia de patrullas uniformadas en diversos puntos estratégicos como terminales de transportes públicos, carreteras, nudos de comunicación, alojamientos y, especialmente, en los trayectos del Camino de Santiago que atraviesan la demarcación territorial del Cuerpo. El objetivo principal es prestar una atención cercana y de confianza a los peregrinos, brindando seguridad en su recorrido.

 

La vigilancia se extenderá protegiendo el patrimonio artístico y cultural del Camino, así como garantizando la integridad de la señalización de la ruta jacobea.

 

Además, se llevarán a cabo labores de prevención y conservación de la naturaleza y el medio ambiente y se protegerán las infraestructuras críticas.

 

En el marco del "Plan de Impulso de la respuesta operativa ante el Reto Demográfico", se priorizará la seguridad pública en las zonas más despobladas de la provincia, contribuyendo a mantener un entorno seguro y propicio para los peregrinos.

 

El Plan de Seguridad Específico para el Camino de Santiago del año 2023, diseñado anualmente por la Guardia Civil, forma parte del "Plan de Turismo Seguro de la Secretaría de Estado de Seguridad".

 

En este esfuerzo, la Guardia Civil colabora estrechamente con la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), buscando garantizar la seguridad y tranquilidad de todos los peregrinos.

 

Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP)

 

Una furgoneta equipada como oficina móvil de atención al ciudadano itinerante garantizará la seguridad ciudadana en áreas de mayor concentración de peregrinos en el Camino de Santiago.

 

La furgoneta, claramente identificable para los peregrinos por su rotulación y banderolas distintivas, tiene varias funciones importantes:

 

En primer lugar, busca potenciar la atención personal ofreciendo información sobre medidas y consejos de seguridad a los peregrinos. También brinda apoyo y asesoramiento a las víctimas de delitos, ayudándoles en los trámites necesarios para abordar cualquier situación adversa que puedan enfrentar durante su recorrido.

 

Además de proporcionar información sobre el Camino de Santiago y los servicios públicos disponibles, esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una atención más eficaz y cercana, reforzando así la percepción de seguridad tanto objetiva como subjetiva en los peregrinos. Esto contribuye a generar confianza y tranquilidad durante su peregrinación.

 

La furgoneta también está equipada con un desfibrilador, que puede ser de vital importancia en caso de emergencia médica, permitiendo a los equipos de atención médica restablecer el ritmo cardiaco de cualquier persona que lo necesite de forma urgente.

 

Otro aspecto relevante de la furgoneta es que posee un sello institucional, el cual puede estamparse en la credencial de paso que portan los peregrinos. De esta manera, la furgoneta también facilita el proceso de obtención de la Compostela.

 

Guardianes Virtuales

 

Además de la presencia física en el Camino de Santiago, la Guardia Civil reforzará su presencia virtual mediante la potenciación de la aplicación ALERTCOPS del Ministerio del Interior. Los peregrinos podrán descargar la aplicación y activar la función Guardián Benemérito, lo que les permitirá recibir servicios y asistencia desde los centros operativos de servicio.

 

La aplicación también ofrecerá alertas de seguridad geolocalizadas en tiempo real y la posibilidad de contactar con el teléfono de emergencias 062, todo ello disponible en 7 idiomas. Además, los peregrinos recibirán mensajes aleatorios con consejos de seguridad basados en su ubicación.

 

Con esta iniciativa, se busca desarrollar el Guardián Virtual del Camino, incorporando información relevante de los cuarteles de la Guardia Civil que se encuentran a menos de un kilómetro del Camino de Santiago.

 

En total, en la comunidad de Castilla y León, más de 600 efectivos de la Guardia Civil serán desplegados en el Camino de Santiago para garantizar la seguridad de los peregrinos.

 

De ellos, 500 son agentes de Seguridad Ciudadana y 100 más pertenecen a la unidad de Tráfico. Además del despliegue humano, se contará con Oficinas Móviles de Atención al Peregrino (OMAP) en las Comandancias de Palencia, Burgos y Zamora, el Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil perteneciente al ARS (Agrupación de Reserva y Seguridad), integrantes del SEPRONA, el equipo Pegaso con drones y el helicóptero de la Unidad Aérea.

 

Un Camino seguro

 

Barcones ha destacado el éxito del Plan de Seguridad Específico para el Camino de Santiago, resaltando los resultados obtenidos hasta el pasado 23 de julio en las provincias de León, Palencia y Burgos.

 

Las comisarías de Astorga, León, San Andrés del Rabanedo y Ponferrada desarrollan el proyecto 'Protegemos el Camino', estableciendo acuerdos con asociaciones como Amigos del Camino de Santiago y Asociación Camino de Santiago Bierzo.

 

Entre las actividades realizadas se encuentran los puntos de contacto y sellado de credenciales del peregrino en las comisarías involucradas, acciones preventivas por unidades de las Brigadas de Seguridad Ciudadana en el recorrido del Camino de Santiago y zonas monumentales, así como la presencia de patrullas de la Unidad de Caballería.

 

También se llevan a cabo reuniones de colaboración con albergues, acciones formativas en centros asistenciales y asociaciones, y rutas urbanas con colectivos vulnerables.

 

Con estos esfuerzos coordinados entre la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, se busca garantizar la seguridad y bienestar de los peregrinos que transitan por el Camino de Santiago, ofreciéndoles una experiencia segura y enriquecedora durante su recorrido.

 

En la provincia de León, la Guardia Civil ha realizado 22 auxilios, atendiendo situaciones de emergencia y brindando asistencia a los peregrinos. Además, se han registrado 5 delitos, entre ellos 3 hurtos, 1 caso de daños y 1 de amenazas, y se ha efectuado la detención de una persona por amenazas.

 

Asimismo, se han llevado a cabo 84 entrevistas y contactos con asociaciones, organismos públicos y entidades privadas relacionadas con la seguridad en el Camino de Santiago.

 

En la provincia de Palencia, la Guardia Civil ha realizado 35 auxilios a los peregrinos y ha registrado 9 delitos, entre los cuales se encuentra un caso de agresión sexual protagonizada por un ciudadano surcoreano hacia una compatriota.

 

En la provincia de Burgos, no se han reportado delitos relacionados con el Camino de Santiago, y la Guardia Civil ha brindado 20 auxilios a los peregrinos.

 

La delegada del Gobierno también ha destacado el papel importante que desempeña el Cuerpo Nacional de Policía en el Camino de Santiago, enfocándose en su ámbito de actuación, que es menor debido a la naturaleza rural del recorrido. A pesar de esto, su protagonismo es relevante en la atención al peregrino.

 

No caminas sola

 

Finalmente, se ha presentado el programa 'No caminas sola', que pretende reforzar la seguridad de las mujeres que realizan el Camino de Santiago, especialmente aquellas que optan por hacerlo en solitario. En 2022, el 53% de las personas que realizaron el Camino fueron mujeres (230,000), y cada vez más optan por emprender la peregrinación por sí mismas.

 

El programa 'No caminas sola' nació en León en 2021, en la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, con el apoyo de la Delegación del Gobierno.

 

Actualmente, este programa se desarrolla en las delegaciones que forman parte de la Ruta Jacobea, incluyendo Navarra, Aragón, La Rioja, Galicia y Extremadura a través de la Ruta de la Plata.

 

La campaña se compone de carteles y tarjetas informativas que proporcionan el teléfono de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres (016), el número de emergencias (112) y los contactos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, como la Guardia Civil (062) y la Policía Nacional (091). También se promociona la aplicación móvil Alertcops y se proporciona un código QR que da acceso a recursos adicionales en la web.

 

En total, se distribuyen 23,000 tarjetas y 100 carteles en toda Castilla y León, repartiéndolos en albergues, farmacias, ayuntamientos, comandancias y puestos de Guardia Civil, comisarías de Policía Nacional, dependencias de policías locales y asociaciones del Camino.

 

 La iniciativa cuenta con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos, ya que las farmacias son puntos clave a lo largo del Camino y visitadas frecuentemente por los peregrinos, lo que facilita la difusión de la campaña.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.