Redacción
Lunes, 16 de Diciembre de 2013

La demanda de los servicios de Cáritas aumenta un 13% este año

[Img #6831]


La demanda de todos los servicios que presta Cáritas Diocesana de Astorga ha experimientado a lo largo de 2013 un incremento del 13%. La crisis sigue golpeando a las familias más vulnerables de la Diócesis astorgana, que recurren a la organización no gubernamental ligada a la Iglesia para cubrir sus necesidades. 


La Diócesis de Astorga presenta tasas de pobreza que se concentran en los grupos de edad entre los 30 y los 54 años, según concluía el último estudio sobre la pobreza y la exclusión social de Cáritas realizado por la Universidad de León. Se trata de un área eminentemente rural y envejecida, dos componentes que configuran, según el análisis, la radiografía de la exclusión, porque las áreas rurales son las que presentan mayor proporción de hogares bajo el umbral de pobreza relativa, con una población sin estudios cuyos ingresos proceden en su mayor parte de prestaciones, al tiempo que las personas con más de 65 años todavía presentan riesgos  de exclusión asociados a la insuficiencia de recursos económicos. 


La zona de la Diócesis donde la crudeza del momento se vive más intensamente es Ponferrada, donde a lo largo de estos 12 meses la ONG ha atendido a un un 30 por ciento más de familias, entre las que ha distribuido alrededor de 80.000 euros en ayudas directa.


En la zona de Astorga, Cáritas ha destinado durante 2013 las cuantías más importantes al reparto quincenal de alimentos, a la compra de libros, y a gastos de alquileres y otros asociados a los hogares como luz, gas, medicamentos, etc. Durante este año, la organización ha atendido a alrededor de 350 personas. Uno de los servicios que requiere mayor esfuerzo económico es la 'Casita de San José', donde pernoctan a lo largo de todo el año transeúntes y astorganos, que en 2013 ha ampliado horario y prestaciones.


Según el director diocesano de Cáritas, Eutiquio Valdueza, "si analizamos detenidamente los servicios prestados por Cáritas Diocesana, Parroquiales e Interparroquiales, podemos deducir que las peticiones de ayuda cada año aumentan considerablemente". Para atender el incremento de las necesidades, la ONG cuenta con ingresos del IRPF y "de la gente de Astorga que es muy solidaria", asegura Valdueza.


Durante este lunes y martes, de 19 a 21 horas, Cáritas celebra su campaña radiofónica anual a través de Cope Astorga, que en esta edición cumple 51 años llegando puntual cada mes de diciembre. De repetirse la participación de 2012, la recaudación superará los 46.000 euros. Este año el lema de la campaña es 'Cáritas... Esperanza de los pobres'.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.