Redacción
Miércoles, 02 de Agosto de 2023

Los terrenos del macrovertedero de residuos industriales de San Justo no albergan restos arqueológicos de importancia

La Comisión Territorial de Patrimonio 'se da por enterada' del informe final de los trabajos de prospección arqueológica

[Img #64861]

 

 

El proyecto del macrovertedero de residuos industriales de San Justo de la Vega continúa adelante con los trámites administrativos. Esta vez ha sido la Comisión Territorial de Patrimonioncia, celebrada esta semana, quien 'se ha dado por enterada' del informe final de los trabajos de prospección arqueológica realizados en el marco del Estudio de Impacto Ambiental.

 

El marcrovertedero de Valorización Verde SL, filial de Latem Aluminium, empresa radicada en el Polígono de Villadangos, ocupará más de 350 hectáreas en las proximidades del CTR de San Román de la Vega, donde ya se ha realizado una inspección arqueológica en el total de la superficie afectada así como un área de protección en su perímetro exterior. La revisión de la documentación previa permitió constatar que los elementos arqueológicos catalogados se encuentran en su totalidad alejados de la zona de actuación, por lo que a priori no se prevé afección alguna sobre los mismos por parte de este proyecto, según la nota de prensa emitida por la Delegación Territorial de la Junta en León.

 

Se trata de una zona de páramo situada entre los ríos Órbigo y Tuerto, de perfil llano en su mayoría, con cotas muy similares que rondan los 930 metros de altura. Los suelos de naturaleza arcillosa presentan en todo este sector gran cantidad de cantos de cuarcita. El espacio de estudio se alza entre los cauces de los arroyos del Valle de Rozas al oeste y del Valle de la Calzada al este.

 

 

Entre otros asuntos, la Comisión Territorial de Patrimonio dio luz verde a la restauración de la imagen de Santa Teresa de la Catedral de Astorga y a la intervención para la conservación y consolidación de la iglesia de San Vicente Diácono en Piedras Albas, en el municipio de Lucillo, con el objeto de mejorar la conservación e imagen de los edificios integrantes del patrimonio cultural de Castilla y León.

 

También se ha autorizado el proyecto de ejecución de actuaciones de consolidación y seguridad en la accesibilidad del castillo de Peña Ramiro, en Valdavido, siempre que los trabajos proyectados en el basamento de protección de la “Torre del homenaje” tengan un alcance muy limitado y puntual y se ciñan a asegurar la sujeción de algún mampuesto que actualmente forme parte de la fábrica de la base de la torre, sin adición de nuevas piezas que modifiquen la actual morfología o la imagen de los restos; y que todas las obras de acondicionamiento del camino de acceso al Castillo en los tramos sur y este, se encaminen a reponerlo a su estado original de sendero, rellenando los cajeados y reconstruyendo los cortes realizados en la base de la muralla.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.