Los problemas de la depuradora de Astorga en caso de trombas de agua estarán solucionados en septiembre
Así lo ha confirmado el consejero de Medio Ambiente en la visita realizada este viernes a las instalaciones
![[Img #64879]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/4297_1-dsc_0336-copia.jpg)
Las obras de mejora de la depuradora de Astorga finalizarán en septiembre, según ha avanzado este viernes el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en la visita que ha realizado a las instalaciones de la carretera de Nistal.
Las obras, con un presupuesto de 230.000 euros, tienen como objetivo la eliminación de sólidos en el aliviadero que se producen durante los episodios de lluvias continuadas.
Los trabajos consisten, fundamentalmente, en la modificación del aliviadero existente, la ampliación del volumen del tanque de tormentas y del bombeo de agua bruta al tanque, la instalación de un rototamiz en su entrada, duplicando el existente, la construcción de un nuevo colector de salida de agua tratada, la instalación de medidores de caudal, así como la reparación de la instalación para la eliminación del fósforo, que nunca ha entrado en funcionamiento y que con el paso del tiempo y su desuso, se encuentra en condiciones precarias.
La actual depuradora de aguas residuales de Astorga fue construida por la Consejería de Medio Ambiente sobre otra depuradora anterior, entrando en servicio en el año 2007.
El tanque de tormentas de la EDAR -el tanque permite recoger y retener el agua de la lluvia y las aguas negras procedentes de las viviendas para su tratamiento posterior en la estación depuradora- no dispone de aliviadero, por lo que, cuando el tanque se llena, se para y entra en funcionamiento el aliviadero general de la planta, realizándose vertidos con sus correspondientes sólidos al caudal.
Estos vertidos se producen en cada episodio de lluvias continuadas, y han motivado varias denuncias promovidas por la Confederación Hidrográfica del Duero y por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Suárez-Quiñones ha señalado que la Consejería mantiene obras de mejora en la depuración de aguas en poblaciones de más de 2.000 habitantes equivalentes con actuaciones que alcanzan los 7,16 millones de euros. Por su parte, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL) completa las obras de depuración en espacios naturales, entre ellos Montaña Palentina y en León, Hoces de Vegacervera y Babia y Luna, que suponen otros 11,1 millones. La Junta de Castilla y León ha desarrollado planes de actuación para los próximos años en localidades menores de 2.000 habitantes que movilizarán 250 millones de inversión.
Las obras de mejora de la depuradora de Astorga finalizarán en septiembre, según ha avanzado este viernes el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en la visita que ha realizado a las instalaciones de la carretera de Nistal.
Las obras, con un presupuesto de 230.000 euros, tienen como objetivo la eliminación de sólidos en el aliviadero que se producen durante los episodios de lluvias continuadas.
Los trabajos consisten, fundamentalmente, en la modificación del aliviadero existente, la ampliación del volumen del tanque de tormentas y del bombeo de agua bruta al tanque, la instalación de un rototamiz en su entrada, duplicando el existente, la construcción de un nuevo colector de salida de agua tratada, la instalación de medidores de caudal, así como la reparación de la instalación para la eliminación del fósforo, que nunca ha entrado en funcionamiento y que con el paso del tiempo y su desuso, se encuentra en condiciones precarias.
La actual depuradora de aguas residuales de Astorga fue construida por la Consejería de Medio Ambiente sobre otra depuradora anterior, entrando en servicio en el año 2007.
El tanque de tormentas de la EDAR -el tanque permite recoger y retener el agua de la lluvia y las aguas negras procedentes de las viviendas para su tratamiento posterior en la estación depuradora- no dispone de aliviadero, por lo que, cuando el tanque se llena, se para y entra en funcionamiento el aliviadero general de la planta, realizándose vertidos con sus correspondientes sólidos al caudal.
Estos vertidos se producen en cada episodio de lluvias continuadas, y han motivado varias denuncias promovidas por la Confederación Hidrográfica del Duero y por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Suárez-Quiñones ha señalado que la Consejería mantiene obras de mejora en la depuración de aguas en poblaciones de más de 2.000 habitantes equivalentes con actuaciones que alcanzan los 7,16 millones de euros. Por su parte, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL) completa las obras de depuración en espacios naturales, entre ellos Montaña Palentina y en León, Hoces de Vegacervera y Babia y Luna, que suponen otros 11,1 millones. La Junta de Castilla y León ha desarrollado planes de actuación para los próximos años en localidades menores de 2.000 habitantes que movilizarán 250 millones de inversión.