La feria del Val une el arte de los maestros artesanos con la lucha contra la despoblación
La Feria Artesanal de Val de San Lorenzo ha cortado la cinta inaugural de su 22ª edición este sábado al mediodía. Ochenta artesanos y artesanas exponen sus trabajos en el parque de la localidad maragata, en la mejor feria de estas características de la provincia. Maestros de la madera, alfareros, cesteros o textiles son los protagonistas de esta jornada en la que tampoco faltan ceramistas, plateros, forjadores, curtidores de cuero, cesteros o pintores.
![[Img #64912]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/7591_4-dsc_0319-copia.jpg)
La feria comenzaba con el esquilado tradicional y el inicio de los talleres artesanales de la XIV Feria Infantil, antes de que las autoridades procedieran a inaugurarla de manera oficial. El alcalde, Luis Alfonso Cordero, destacó que Val de San Lorenzo es "uno de los últimos reductos de la industria textil lanera" de España, por eso es tan importante que la muestra artesanal se celebre en este rincón de Maragatería, una muestra que tiene "tres señas de identidad que la hacen única": "el entorno" del parque con árboles centenarios, la demostración de las artes de los maestros artesanos y la feria infantil.
El regidor destacaba que la artesanía además de "un medio de vida", es una "herramienta para luchar contra la despoblación" en esta comunidad autónoma, eminentemente rural. Por ello, puso de relieve que "todos estamos obligados a cuidar de la artesanía" e invitó a "redoblar esfuerzos por el sector, porque el mundo rural lo agradecerá".
A continuación tomó la palabra el consejero de Medio Ambiente, el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones, manifestando que en ferias de este tipo se demuestra "nuestra forma de ser" y "la identidad como maragatos".
![[Img #64906]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3774_10.jpg)
La feria quedó inaugurada después de la intervención del Tutor de la feria infantil, el chef Sergio Fernández Luque que regaló al Ayuntamiento una manta centenaria dedicada a uno de sus antepasados en recuerdo de su primera comunión, un obsequio que fue recibido con cariño por el alcalde que le agradeció el gesto ofreciéndole una manta tejida en la actualidad en una de las cuatro fábricas que aún quedan en la localidad.
![[Img #64909]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3050_7-dsc_0337-copia.jpg)
![[Img #64908]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/1684_12.jpg)
![[Img #64905]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3932_13.jpg)
![[Img #64904]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/7706_14.jpg)
Después de la clausura, la jornada festiva concluye con el XIV Encuentro Nacional de Música y Bailes Folclóricos. Este domingo, los niños son los protagonistas en los talleres de la Feria Infantil 'Concha Casado', para ellos tambien está pensada la presentación del libro 'Hilvanando versos menudos' de Teresa Mata. La jornada continúa con un almuerzo colectivo y finaliza con el Grupo de la Asociación Cultural Aguzo de León y el Grupo Folclórico de Val de San Lorenzo.
![[Img #64913]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/2910_1-dsc_0312-2-copia.jpg)
![[Img #64902]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/6663_18.jpg)
![[Img #64903]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/7376_19.jpg)
![[Img #64911]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/8658_3-dsc_0313-copia.jpg)
![[Img #64910]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/9326_2-dsc_0316-copia.jpg)
El cartel de este año es obra del pintor Obra realizada por el artista Eloy Cordero, inspirado en los trabajos de Ramón Casas (1866-1932), pintor catalán coetáneo de Sorolla.
![[Img #64914]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/8938_4551_img-20230722-wa0003-1.jpg)
![[Img #64912]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/7591_4-dsc_0319-copia.jpg)
La feria comenzaba con el esquilado tradicional y el inicio de los talleres artesanales de la XIV Feria Infantil, antes de que las autoridades procedieran a inaugurarla de manera oficial. El alcalde, Luis Alfonso Cordero, destacó que Val de San Lorenzo es "uno de los últimos reductos de la industria textil lanera" de España, por eso es tan importante que la muestra artesanal se celebre en este rincón de Maragatería, una muestra que tiene "tres señas de identidad que la hacen única": "el entorno" del parque con árboles centenarios, la demostración de las artes de los maestros artesanos y la feria infantil.
El regidor destacaba que la artesanía además de "un medio de vida", es una "herramienta para luchar contra la despoblación" en esta comunidad autónoma, eminentemente rural. Por ello, puso de relieve que "todos estamos obligados a cuidar de la artesanía" e invitó a "redoblar esfuerzos por el sector, porque el mundo rural lo agradecerá".
A continuación tomó la palabra el consejero de Medio Ambiente, el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones, manifestando que en ferias de este tipo se demuestra "nuestra forma de ser" y "la identidad como maragatos".
![[Img #64906]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3774_10.jpg)
La feria quedó inaugurada después de la intervención del Tutor de la feria infantil, el chef Sergio Fernández Luque que regaló al Ayuntamiento una manta centenaria dedicada a uno de sus antepasados en recuerdo de su primera comunión, un obsequio que fue recibido con cariño por el alcalde que le agradeció el gesto ofreciéndole una manta tejida en la actualidad en una de las cuatro fábricas que aún quedan en la localidad.
![[Img #64909]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3050_7-dsc_0337-copia.jpg)
![[Img #64908]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/1684_12.jpg)
![[Img #64905]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3932_13.jpg)
![[Img #64904]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/7706_14.jpg)
Después de la clausura, la jornada festiva concluye con el XIV Encuentro Nacional de Música y Bailes Folclóricos. Este domingo, los niños son los protagonistas en los talleres de la Feria Infantil 'Concha Casado', para ellos tambien está pensada la presentación del libro 'Hilvanando versos menudos' de Teresa Mata. La jornada continúa con un almuerzo colectivo y finaliza con el Grupo de la Asociación Cultural Aguzo de León y el Grupo Folclórico de Val de San Lorenzo.
![[Img #64913]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/2910_1-dsc_0312-2-copia.jpg)
![[Img #64902]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/6663_18.jpg)
![[Img #64903]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/7376_19.jpg)
![[Img #64911]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/8658_3-dsc_0313-copia.jpg)
![[Img #64910]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/9326_2-dsc_0316-copia.jpg)
El cartel de este año es obra del pintor Obra realizada por el artista Eloy Cordero, inspirado en los trabajos de Ramón Casas (1866-1932), pintor catalán coetáneo de Sorolla.
![[Img #64914]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/8938_4551_img-20230722-wa0003-1.jpg)






