Eloy Rubio Carro
Jueves, 10 de Agosto de 2023

Ecopoesía en el prado encantado de San Martín del Agostedo

El profesor de la Universidad de Kiel, Javier Gómez-Montero, y la escultora Andrea Schmidt crean un espacio de respeto por lo rural y el patrimonio simbólico

[Img #64923]

 

 

Para llegar a San Martín del Agostedo partiendo de Astorga hay dos posibilidades: seguir el Camino de Santiago por Castrillo de los Polvazares y, poco antes de llegar a Pedredo, desviarse hacia la izquierda y bajar abruptamente hacia el río; o tomar el camino de la Maragatería Baja que va hacia Val de San Lorenzo y pasado el Val de San Román descender de la misma manera hacia el río Turienzo, que trae sus heladoras aguas de la Sierra del Teleno. Un pueblo, San Martín, podría decirse entre dos aguas, una linde entre la Maragatería Alta y la Baja. Ya allí todos los caminos conducen a la iglesia, con un retablo del siglo XVIII presidido por Nuestra Señora de la Expectación. Destaca también el retablo barroco del Santo Cristo.

 

El pueblo, con una calle central que lleva de la iglesia a la plaza y de otras circundantes hacia el lado contrario al del río, mantiene 12 casas habitadas durante el invierno, con menos de 40 habitantes en total. Cultiva unas pequeñas huertas y antaño se dedicó a la ganadería lanar.

 

Siguiendo una callecita inmediata a la iglesia, buscando el río, encontramos unos pajares recién rehabilitados, en piedra y con ‘teitos’ de paja. Nada extraordinario veríamos en ellos salvo un logo a un lado del remate de una de las puertas que representa un ave envolvente sobre las siglas CI.ECO.

 

 

[Img #64922]

 

 

CI.ECO es el acrónimo del Centro Internacional Ecoformativo de San Martín del Agostedo, un proyecto en vías de constitución como fundación, cuyos coordinadores son Andrea Schmidt, escultora alemana afincada en San Martín del Agostedo, y Javier Gómez Montero, profesor de lenguas y literaturas románicas de la Universidad de Kiel (Alemania).

 

El proyecto surge de la amistad de Javier con Andi (Andrea Schmidt), una escultora de Hamburgo que vive desde hace 18 años en el pueblo. Ahí, comenta Javier Gómez Montero, "junto a la casa de Andi están el prado, un prado virgen a la vera del río, y las ruinas de los pajares", que provocaron en los promotores "una visión, un encantamiento" que les llevó a comprarlos con el fin de dedicarlos a actividades, fundamentalmente, literarias.

 

Pronto comenzó la reconstrucción, con criterio ecológico, de los dos pajares con la piedra original y techado de paja (‘teitos’), la recuperación de materiales, puertas, muebles y con aportaciones muy dispares. Acudieron para ello a expertos 'teitadores' y a algunos amigos, principalmente a Pascal -de Manjarín, un pueblo semiabandonado, ya para la vertiente de la comarca de El Bierzo- con experiencia en la reconstrucción de este tipo de ruinas.

 

Al principio los habitantes de San Martín eran renuentes y escépticos ante el proyecto, pero sentían curiosidad "y venían a diario a ver el progreso de las obras, hasta que algunos se fueron animando y terminaron implicados, desde el presidente de la Junta Vecinal hasta Catalina, una vecina de 93 años que le 'chivaba' a Andi el grado de aceptación del pueblo y le supo aportar ánimos y dar buenas consejas, recuerda Gómez-Montero.

 

 

[Img #64921]

 

 

Ahora, los pajares ya reconstruidos se utilizan como taller escultórico de Andi y como biblioteca, también como refectorio y refugio tras las intervenciones poéticas que hasta la actualidad se han venido realizando. Además de la rehabilitación de los pajares, se ha construido un 'alpende' o templete, con una ayuda de la Diputación Provincial de León.

 

“Una vez construidos ambos edificios la función que tenemos en mente", dice Javier Montero, "es unificar ambos espacios, los pajares y el pabellón", así como "los aspectos ecoformativos materiales e inmateriales".

 

 

Ecoliteratura y la Escuela de Traductores de Castrillo


Desde la construcción del pabellón, e incluso antes, se han venido celebrando recitales y tertulias ecoliterarias, a las que han acudido entre otros escritores Antonio Colinas, Luz Pichel, Yolanda Castaño y Ester Ramón. También se ha realizado una intervención ecopoética-musical protagonizada por la poeta Nuria Antón y el violinista John Fellingham, y un recital ecopoético con poetas de la comarca que dio lugar a la publicación del librito 'Día de la Ecopoesía en San Martín del Agostedo', con el patrocinio del fondo literario Karina Gómez-Montero, Christian-Albrechts-Universitätsstiftung zu Kiel, en cuyo prólogo están recogidos los objetivos del Centro Internacional Ecoformativo San Martín del Agostedo.

 

El proyecto ha nacido para ser "un espacio de comunicación y actividades", apostilla Javier Gómez Montero. Entre los objetivos destaca "la concienciación medioambiental de los ciudadanos de la Maragatería (...) a través de intervenciones ciudadanas, ofreciendo un foro de debate, y mediante talleres de orientación didáctica vinculados a la preservación del patrimonio rústico, y a la potenciación del patrimonio simbólico y de los recursos tradicionales del territorio, a través de ecolecturas o actividades como recitados".

 

 

[Img #64924]

 

 

A pocos kilómetros del CI.ECO, está la sede de la Red Europea de Traductores de Castrillo de los Polvazares (Retcap), que organiza desde hace 18 años, por el mes de agosto, un encuentro de traductores del español a las distintas lenguas europeas, y que también acoge a traductores becados en residencia a lo largo del año. Javier Gómez Montero y Petra Strien-Bourmer son los coordinadores de la red que quieren conectar con el CI.ECO. "Es un proyecto común", explica Gómez Montero, que sirva de modelo para otras posibles iniciativas culturales.

 

El próximo acto, programado para finales de agosto, consistirá en la presentación de la traducción al alemán del poemario 'La llamada de los árboles', de Antonio Colinas, con ilustraciones de artistas de las comarcas leonesas de Maragatería y de La Cepeda.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.