BBC
Miércoles, 09 de Agosto de 2023

Lagunas de Somoza rinde homenaje al historiador maragato Raúl Blanco

Laureano Rubio, Catedrático de la Universidad de León, dará una conferencia en su memoria

[Img #64959]

Las fiestas patronales de Lagunas de Somoza dan el pistoletazo de salida esta tarde de miércoles con un Taller de Música para Neruda a cargo de Carlos Huerta. Sin embargo, esta no será la única actividad cultural. El plato fuerte llegará el domingo a las 19 horas de la mano de Laureano Rubio, Catedrático de la Universidad de León.

 

El también docente de la Facultad de Filosofía y Letras de León homenajeará a Raúl Blanco, historiador maragato fallecido hace un año, en una conferencia titulada ‘Los maragatos: mitos y realidades’.

 

Además, serán dos más las actividades formativas, como un concierto de cámara a cargo de la familia Alises, así como un Taller de Patrimonio y Arqueología. En este último Pilar Martínez dará a conocer a vecinos y visitantes los petroglifos que esconde la villa y que fueron descubiertos en 2018. Todo ello sin olvidar la tradicional marcha de senderismo para conocer algunos de los parajes más olvidados de la localidad maragata.

 

Al mismo tiempo, el día 15 los vecinos rendirán homenaje a la virgen de la Asunción, mientras que el día 16 los cigüeños subirán en romería hacia la ermita de san Roque, situada a un par de kilómetros de la localidad.

 

Otras de las actividades que desarrollará la histórica villa es un curso de corte de jamón a cargo de Luis Perandones, cortador profesional de jamón, el sábado 12, después de haber visitado en vecindad el Centro Forestal de Tabuyo del Monte.

 

A mayores, la exposición de belenes en la ermita del Cristo se podrá seguir visitando hasta el 3 de septiembre.

 

Raúl Blanco

[Img #64960]

El historiador, natural de la villa de Lagunas de Somoza, había publicado seis volúmenes que recogían la historia de varios pueblos de la comarca maragata. Acababa de registrar su séptima obra y se encontraba trabajando en su octavo libro cuando falleció. 

 

La enorme labor que el historiador maragato llevó a cabo es impagable ya que, en la actualidad, algunos documentos y piezas estudiados en sus obras no se conservan. Y es que, con la recogida y publicación de todo ese ingente patrimonio documental Blanco siempre será recordado como el investigador que sentó las bases para el resto de estudios relacionados con la Maragatería, pues la información recogida se encuentra claramente ordenada y transcrita, siendo accesible a cualquier lector.

 

Por si fuera poco, Blanco también confeccionó un mapa histórico de la comarca en la que se localizan los 55 pueblos maragatos actuales y otros 34 poblados históricos hoy desaparecidos, así como otros elementos de interés: molinos, coronas y castros.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.