La Junta amplía la alerta de riesgo de incendios forestales
También alerta sobre la llegada de polvo africano
![[Img #64966]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/2820_2211_4920_sin-titulo.png)
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio prolonga la alerta de incendios forestales por incremento de riesgo meteorológico para el día 10 de agosto en Castilla y León.
De esta manera, la Consejería establece medidas preventivas y organizativas contempladas en la Orden por la que se regula el uso del fuego y se prohíbe realizar trabajos en el monte y franja de 400 metros de terreno rústico que lo circunda con maquinaria que genera, como consecuencia de su funcionamiento habitual, deflagración, chispas o descargas eléctricas.
La entrada de la masa de aire caliente en altura continuará sobre la Comunidad el día 10 de agosto, provocando un incremento notable de las temperaturas tanto máximas como mínimas, con temperaturas previstas de 36-39 ºC en ciertas zonas de la Comunidad con humedades relativas mínimas del 5-10 % en casi toda ella y rachas de viento superiores a los 40 km/h en algunas zonas de la Comunidad.
Estas condiciones generarán un empeoramiento progresivo de las condiciones de humedad del combustible, de carácter acumulativo, que implicará un incremento claro del peligro de incendios forestales.
La resolución prohíbe encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello; y el uso de barbacoas en espacios abiertos. También suspende las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales; y prohíbe el uso de maquinaria que en su funcionamiento habitual despide chispas como sopletes, soldadores, radiales en el monte y franja de 400 metros de terreno rustico que lo circunda.
En cuanto a la utilización de maquinaria tipo cosechadora o empacadora, se deberá suspender en los momentos en que la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora. No obstante, se recomienda posponer las labores no urgentes y mantener la máxima precaución. En todo caso, es necesario tener a mano los medios de extinción y el personal suficientes para controlar los posibles incendios que se puedan originar como consecuencia de la labor.
Asimismo, se solicita a la población que, además de extremar las medidas de prudencia, tenga la máxima precaución en sus actividades al aire libre, primando su seguridad, la de los demás habitantes y sus bienes, y la del monte. Ante posibles incendios forestales, debe llamarse al 1-1-2.
Polvo de África
Los modelos de predicción anuncian la intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África que, previsiblemente, provocarán un aumento de los niveles de estas sustancias en el aire a partir de hoy, miércoles 9 de agosto, en toda de la Comunidad. Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas.
Esta alerta es predictiva, dado que la información está disponible a través de los modelos de la calidad del aire para partículas PM10 (partículas de tamaño inferior a 10 micras). La predicción indica que previsiblemente puedan alcanzar valores por encima de 50 ?g/m3 como media móvil de 24 h.
Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, para intentar minimizar la afección de estas partículas, recomienda:
- Para la población en general, en el disfrute de actividades al aire libre de manera ordinaria, se aconseja vigilar la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
- Los grupos de riesgo y personas sensibles –que padecen, por ejemplo, enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves– deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Quienes tengan problemas del corazón, pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
Dado que la magnitud de la intrusión será variable dependiendo de las horas del día y en los próximos días, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre se informe sobre la calidad del aire en su zona accediendo a las páginas web que se indican más adelante.
Además, se recuerda también que, dada la alerta por riesgo de incendios que se mantiene vigente, está prohibida la quema al aire libre de restos vegetales. Asimismo, se aconseja prudencia ante cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas con objeto de minimizar los efectos de este episodio.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio prolonga la alerta de incendios forestales por incremento de riesgo meteorológico para el día 10 de agosto en Castilla y León.
De esta manera, la Consejería establece medidas preventivas y organizativas contempladas en la Orden por la que se regula el uso del fuego y se prohíbe realizar trabajos en el monte y franja de 400 metros de terreno rústico que lo circunda con maquinaria que genera, como consecuencia de su funcionamiento habitual, deflagración, chispas o descargas eléctricas.
La entrada de la masa de aire caliente en altura continuará sobre la Comunidad el día 10 de agosto, provocando un incremento notable de las temperaturas tanto máximas como mínimas, con temperaturas previstas de 36-39 ºC en ciertas zonas de la Comunidad con humedades relativas mínimas del 5-10 % en casi toda ella y rachas de viento superiores a los 40 km/h en algunas zonas de la Comunidad.
Estas condiciones generarán un empeoramiento progresivo de las condiciones de humedad del combustible, de carácter acumulativo, que implicará un incremento claro del peligro de incendios forestales.
La resolución prohíbe encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello; y el uso de barbacoas en espacios abiertos. También suspende las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales; y prohíbe el uso de maquinaria que en su funcionamiento habitual despide chispas como sopletes, soldadores, radiales en el monte y franja de 400 metros de terreno rustico que lo circunda.
En cuanto a la utilización de maquinaria tipo cosechadora o empacadora, se deberá suspender en los momentos en que la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora. No obstante, se recomienda posponer las labores no urgentes y mantener la máxima precaución. En todo caso, es necesario tener a mano los medios de extinción y el personal suficientes para controlar los posibles incendios que se puedan originar como consecuencia de la labor.
Asimismo, se solicita a la población que, además de extremar las medidas de prudencia, tenga la máxima precaución en sus actividades al aire libre, primando su seguridad, la de los demás habitantes y sus bienes, y la del monte. Ante posibles incendios forestales, debe llamarse al 1-1-2.
Polvo de África
Los modelos de predicción anuncian la intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África que, previsiblemente, provocarán un aumento de los niveles de estas sustancias en el aire a partir de hoy, miércoles 9 de agosto, en toda de la Comunidad. Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas.
Esta alerta es predictiva, dado que la información está disponible a través de los modelos de la calidad del aire para partículas PM10 (partículas de tamaño inferior a 10 micras). La predicción indica que previsiblemente puedan alcanzar valores por encima de 50 ?g/m3 como media móvil de 24 h.
Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, para intentar minimizar la afección de estas partículas, recomienda:
- Para la población en general, en el disfrute de actividades al aire libre de manera ordinaria, se aconseja vigilar la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
- Los grupos de riesgo y personas sensibles –que padecen, por ejemplo, enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves– deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Quienes tengan problemas del corazón, pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
Dado que la magnitud de la intrusión será variable dependiendo de las horas del día y en los próximos días, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre se informe sobre la calidad del aire en su zona accediendo a las páginas web que se indican más adelante.
Además, se recuerda también que, dada la alerta por riesgo de incendios que se mantiene vigente, está prohibida la quema al aire libre de restos vegetales. Asimismo, se aconseja prudencia ante cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas con objeto de minimizar los efectos de este episodio.