Santa Marta 2023
![[Img #64990]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/8781_9973_cartel-1.jpg)
Que césar Núñez es un gran artista y destacado cartelista lo tiene demostrado por la cantidad de premios que suma con sus obras. Es el autor del cartel de las Fiestas de Astorga de este año, con el que nos ha sorprendido. Un cartel de luz y color, que es una llamativa evocación de las fiestas de la ciudad.
Empezando por la pareja de jóvenes maragatos, circulares y felices, con la que arranca la buena nueva. En él suma figuras icónicas en un puzle magistral con la ya tradicional carrera de chapas de los adolescentes. Gorgorito y Peneque para los niños y no tanto, y el corre corre del toro del encierro infantil, también para los niños, festejo que ha calado entre ellos con fuerza, por encima de los mortecinos Gigantes y Cabezudos que caminan cansinos como un vestigio en decadencia del paso del tiempo. Entre los instrumentos musicales que evocan las múltiples músicas que integran el jolgorio de estos días, desde conciertos a verbenas, que se reiteran en la antes Plaza Mayor y que parece que por voluntad de la nueva corporación va a cambiar su nombre a Plaza Aizkorri.
Las fiestas se abren con el Pregón. Un evento fallido sobre lo que antes era tan propio del comienzo de las Fiestas -metiendo a los ciudadanos de sopetón, como con zambullida, en la fiesta y la alegría-, con las doce campanadas del mediodía de los maragatos del Ayuntamiento entre cohetes y todas las músicas de la Banda Municipal, la militar y la flauta y el tamborín del imperecedero maestro Aquilino, ahora sustituido por un tamborilero impersonal, vestido de cualquier manera.
Nuevas formas para nuevos tiempos de unas Fiestas de Astorga, que son las de siempre y que el artista ha reflejado en su magnífico cartel, en el que se puede ver lo que hay y lo que se quiera imaginar. Figuras de los tiempos lejanos en los que los cinco cines, el Asturic, el Velasco, el Gullón, el Capítol y el Tagarro competían con su programación. Al Gullón también acudían, que para eso era el teatro, las compañías nacionales en su recorrido ‘por provincias’, que como final de fiesta sus protagonistas acababan en los salones del Casino. Ahora este participa con su Campeonato de Billar, el del Ajedrez de los jóvenes y la ya anual conferencia del profesor Manuel Tello, para poner saber y ciencia en los festejos.
Nuevos tiempos renovados en el que redundarán las músicas enlatadas de los DJs, entre competiciones deportivas varias y otros espectáculos. Así lo ilustra y lo hace ver César Núñez en su cartel y así lo veremos los demás en estas San Marta 2023. Lejos del chupinazo pamplonica y el desafió a la muerte en la animalada del encierro. Como lejos de otras fiestas populares, con la evocación de la roja sangre en la Tomatina de Buñol y el descorche del vino en la Rioja. Sin el estruendo de los petardos, tracas y cohetes y la fuerza del fuego en las Fallas de Valencia.
Muy distintas, pero son nuestras fiestas. Las fiestas de todos los astorganos, de los que viven en la ciudad y de los que vuelven y de todos quienes quieran acompañarnos para vivir y disfrutar de unos días en los que Astorga se divierte, ríe y sonríe.
Que césar Núñez es un gran artista y destacado cartelista lo tiene demostrado por la cantidad de premios que suma con sus obras. Es el autor del cartel de las Fiestas de Astorga de este año, con el que nos ha sorprendido. Un cartel de luz y color, que es una llamativa evocación de las fiestas de la ciudad.
Empezando por la pareja de jóvenes maragatos, circulares y felices, con la que arranca la buena nueva. En él suma figuras icónicas en un puzle magistral con la ya tradicional carrera de chapas de los adolescentes. Gorgorito y Peneque para los niños y no tanto, y el corre corre del toro del encierro infantil, también para los niños, festejo que ha calado entre ellos con fuerza, por encima de los mortecinos Gigantes y Cabezudos que caminan cansinos como un vestigio en decadencia del paso del tiempo. Entre los instrumentos musicales que evocan las múltiples músicas que integran el jolgorio de estos días, desde conciertos a verbenas, que se reiteran en la antes Plaza Mayor y que parece que por voluntad de la nueva corporación va a cambiar su nombre a Plaza Aizkorri.
Las fiestas se abren con el Pregón. Un evento fallido sobre lo que antes era tan propio del comienzo de las Fiestas -metiendo a los ciudadanos de sopetón, como con zambullida, en la fiesta y la alegría-, con las doce campanadas del mediodía de los maragatos del Ayuntamiento entre cohetes y todas las músicas de la Banda Municipal, la militar y la flauta y el tamborín del imperecedero maestro Aquilino, ahora sustituido por un tamborilero impersonal, vestido de cualquier manera.
Nuevas formas para nuevos tiempos de unas Fiestas de Astorga, que son las de siempre y que el artista ha reflejado en su magnífico cartel, en el que se puede ver lo que hay y lo que se quiera imaginar. Figuras de los tiempos lejanos en los que los cinco cines, el Asturic, el Velasco, el Gullón, el Capítol y el Tagarro competían con su programación. Al Gullón también acudían, que para eso era el teatro, las compañías nacionales en su recorrido ‘por provincias’, que como final de fiesta sus protagonistas acababan en los salones del Casino. Ahora este participa con su Campeonato de Billar, el del Ajedrez de los jóvenes y la ya anual conferencia del profesor Manuel Tello, para poner saber y ciencia en los festejos.
Nuevos tiempos renovados en el que redundarán las músicas enlatadas de los DJs, entre competiciones deportivas varias y otros espectáculos. Así lo ilustra y lo hace ver César Núñez en su cartel y así lo veremos los demás en estas San Marta 2023. Lejos del chupinazo pamplonica y el desafió a la muerte en la animalada del encierro. Como lejos de otras fiestas populares, con la evocación de la roja sangre en la Tomatina de Buñol y el descorche del vino en la Rioja. Sin el estruendo de los petardos, tracas y cohetes y la fuerza del fuego en las Fallas de Valencia.
Muy distintas, pero son nuestras fiestas. Las fiestas de todos los astorganos, de los que viven en la ciudad y de los que vuelven y de todos quienes quieran acompañarnos para vivir y disfrutar de unos días en los que Astorga se divierte, ríe y sonríe.