Redacción
Miércoles, 16 de Agosto de 2023

La Cepeda escribe una nueva página en su Día de las Letras

El evento, que lleva en funcionamiento 20 años, busca difundir la labor de los autores de la comarca, haciendo un repaso por sus libros publicados y editados durante este año

[Img #65082]

 

La Casa Concejo de Villamejil acogerá un año más el Día de las Letras Cepedanas. El próximo 19 de agosto, a las 18:00h, los vecinos de la comarca disfrutarán de las creaciones literarias que, durante los últimos 12 meses, han publicado los escritores que guardan relación con este territorio.

 

El evento, que lleva en funcionamiento 20 años, busca difundir la labor de los autores de la Cepeda, haciendo un repaso por sus libros publicados y editados durante este año.

 

Durante la jornada, moderada por el periodista cepedano y director de Diario Abierto, Amancio Fernández, intervendrán nueve escritores: Omar Alvarado, ‘Así habló Zarrapastro’; Tomás Álvarez, ‘Pucheros y Zurrones. Gastronomía del Camino de Santiago’; Rogelio Blanco, ‘Francisco Blanco Serrano: vida de entrega y servicio’; Miguel Ángel Domínguez, ‘Norma Asturia’; Juan Carlos García, ‘La Groupie’; Ricardo Magaz, ‘El Quinto Mandamiento’; José Pedro Pedreira, ‘Versos a Oliegos 2023’; Armando Ramos, ‘Mitos y Leyendas de la Montaña libanesa’; Ignacio Redondo, ‘Veladas al amor de la lumbre’.

 

Laurentino García, el investigador cepedano

 

Dentro de este conjunto de autores, es relevante destacar la inclusión de Laurentino García (nacido en Villamejil en 1948), quien reside en Roma y ostenta un renombre mundial como uno de los máximos expertos en las ciudades de Pompeya y Herculano.

 

Estas ciudades fueron arrasadas por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. García, quien no puede asistir debido a cuestiones de salud, ha dedicado los últimos meses a un monumental esfuerzo bibliográfico centrado en esta temática, obteniendo la aprobación de la dirección del Parque Arqueológico de Pompeya.

 

Esta nueva enciclopedia bibliográfica sobre Pompeya abarca más de 50.000 registros que comprenden el conjunto de Pompeya, Herculano, Stabia, Oplontis y otras zonas sepultadas por la erupción volcánica. Representa la recopilación de datos más extensa jamás realizada y se presentará en tres volúmenes, cada uno con alrededor de 1300/1400 páginas.

 

Otro autor que en ocasiones anteriores ha sido partícipe en estas jornadas es Francisco Pérez Baldó, quien tiene vínculos familiares con Cepeda. Aunque no estará presente en 2023, recientemente publicó un libro de relatos titulado ‘Réquiem por un almendro’.

 

Homenajes musicales y poéticos a Nora y Pereira

 

El Día de las Letras Cepedanas vendrá acompañado por un doble recital musical interpretado por la compositora y cantante María José Cordero, así como el músico y poeta Ángel Casado. Ambos artistas presentarán canciones basadas en los poemas de Eugenio de Nora y Antonio Pereira.

 

Esta celebración tendrá lugar en el salón donde actualmente se expone ‘Eugenio de Nora. El poeta en su tierra’, muestra en honor al poeta nacido en Zacos hace un siglo.

 

En ella, se incluyen imágenes de la Cepeda en los días del nacimiento del poeta, junto con una amplia colección de fotografías preservadas por su familia que ahora salen a la luz. También se exhiben libros de Nora y otros poetas amigos, objetos personales e incluso el busto del poeta creado por el escultor Amancio González, el cual se presenta por primera vez fuera del taller del artista.

 

[Img #65083]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.