Redacción
Miércoles, 16 de Agosto de 2023

Hospital de Órbigo acoge la presentación de un libro sobre ‘Los regadíos tradicionales del noroccidente de la Península Ibérica’

En el manuscrito se analiza la importancia vital del agua y su influencia en la organización del territorio y los asentamientos

[Img #65084]

 

El próximo jueves 17 de agosto, a las 12:00h, la sede del Sindicato Central Barrios de Luna, que se localiza en la carretera León-Astorga 31 de Hospital de Órbigo, acogerá la presentación del libro ‘Los regadíos tradicionales del noroccidente de la Península Ibérica: datos para su comprensión histórica’, de Carlos Junquera Rubio.

 

En sus páginas, se examina detalladamente la relación entre el agua y la organización del espacio, el poblamiento y la evolución histórica en la provincia de León, que es un área con una rica historia agrícola y cultural.

 

La obra, que cuenta con un prólogo de Roberto Matías, doctor Ingeniero en Minas y experto en el uso del agua por parte de los romanos para la minería aurífera, se desentraña la importancia vital del agua para la vida humana, animal y vegetal.

 

La investigación abarca desde la Edad Antigua hasta la Edad Contemporánea, y explora cómo este recurso ha influido en la organización de la tierra, el asentamiento humano y la producción de alimentos a lo largo de los siglos.

 

A través de un análisis minucioso, el libro destaca la relevancia de la romanización en la configuración de la región, examinando pormenorizadamente los cambios en la gestión del agua a lo largo de diferentes épocas históricas, incluida la repoblación medieval, así como las evoluciones legales en torno a su propiedad y regulación.

 

La publicación de esta obra ha sido posible gracias a la colaboración del Sindicato Central del Embalse de Barrios de Luna. Durante el evento, el autor estará acompañado por distinguidas personalidades como el presidente del sindicato, Ángel González Quintanilla, el secretario, Manuel Mantecón Botas, y el editor de Lobo Sapiens, José A. Martínez Reñones.

 

Credenciales del autor

 

Carlos Junquera Rubio, originario de Veguellina de Órbigo, es catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y ha sido becario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá, centrando su investigación en las etnias y colectivos minoritarios en las geografías del Ártico y Subártico. Su experiencia abarca la dirección de proyectos de investigación internacionales en varias partes del mundo, incluidos países como Canadá, Chile, Ecuador, Perú y naciones del Sahel africano.

 

Con 53 libros personales y contribuciones en 57 obras colectivas, el doctor Junquera Rubio ha centrado su investigación en aspectos etnológicos, etnográficos, lingüísticos y tecnológicos que afectan a colectivos minoritarios.

 

Además, ha trabajado en la documentación de vocabularios de lenguas minoritarias, incluidos idiomas de sociedades consideradas primitivas y el fulani o fulfulde, lengua franca en los países sahelianos.

 

Junquera Rubio también es miembro del comité editorial de la revista ‘International Journal of Crisis Communication’, que aborda los desafíos de la era digital y su impacto en la etnología y la comunicación en crisis.

 

[Img #65085]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.