San Roque de Lagunas de Somoza responde a los latines
La procesión de San Roque salía este miércoles de la iglesia de Lagunas de Somoza en una mañana espléndida, entre repiques de campanas y castañuelas, con melodía de flauta y repique tamboril, con el gracejo de los pendones y la devoción de los asistentes que acompañaron al patrón hasta la cumbre de la ermita.
![[Img #65092]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/2751_1-dsc_0010-copia.jpg)
Los hijos de la Somoza han subido en procesión al santo hasta la ermita situada en el monte entre Lagunas y Valdespino. Numerosos romeros han acompañado al patrón.
San Roque, santo francés del siglo XIII, es uno de los más venerados en el noroeste de España, por su eficacia contra la peste, que por aquel tiempo era la bubónica. Por eso lo vemos llagado y purulento, junto a él, el gozquecillo Melampo le lame y purifica las bubas de la peste, hoy serían las del SIDA o los malos resuellos del COVIC. Quizás sea el santo más venerado de la provincia de León, aseveran Puri Lozano, Miguel Sánchez y David Gustavo López, eso sí con el permiso de la Virgen de Agosto, “erigiéndose en su honor más de treinta ermitas y elevándose al patronazgo de casi otras setenta localidades.”
Un santo muy popular y milagrero, más incluso que el San Benitiño de Lérez, con infinidad de canciones y coplas en su honor. La más famosa: “El perro de San Roque”, pero es muy conocida también la estrofa de la canción de ‘San Roque’, con tantas variantes como ermitas tenga: “OH, San Roque, Roque, Roque, / El del Perro con el Pan, / OH, San Roque, Roque, Roque, / Viva el santo, Viva el can.”
![[Img #65090]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3044_3-dsc_0020-copia.jpg)
![[Img #65093]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/8688_4-dsc_0024-copia.jpg)
Al salir ´San Roque al atrio de la iglesia, el tamborilero y las castañuelas, de frente a él, le dedicaronn la primera melodía, luego se giraron y fueron en la procesión detrás de la Cruz Parroquial -labrada por el platero Francisco Soto en 1565-, y por detrás el santo. Los romeros hicieron la primera parada antes de enfilar la cuesta que sube hasta la ermita, posando la imagen en el suelo, en dirección a la iglesia parroquial, para que San Roque se despidiera hasta el siguiente año, mientras permanece en la ermita.
![[Img #65094]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/1092_5-dsc_0043-copia.jpg)
![[Img #65095]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3597_7-dsc_0055-copia.jpg)
![[Img #65097]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/2172_9dsc_0066-copia.jpg)
![[Img #65098]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/218_10dsc_0070-copia.jpg)
![[Img #65099]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3896_11-dsc_0075-copia.jpg)
Se rezaron tres Avemarías por los difuntos y se cantaron las rogativas de San Roque:”A ti glorioso San Roque, / Tú que haces tantos milagros, / Concédenos bienestar / A todos los que aquí estamos. //Líbranos de peste y males, / Roque Santo Peregrino. / No nos abandones nunca / en este duro camino. // Por todos nuestros difuntos / Que ya no pueden venir, / Te pedimos les concedas / Que descansen siempre en ti. // Hoy 16 de agosto / Hasta tu ermita subimos / para celebrar tu fiesta / Y de ti nos despedimos”.
![[Img #65096]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/7472_8-dsc_0063-copia.jpg)
![[Img #65100]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/6408_12-dsc_0091-copia.jpg)
![[Img #65105]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/7_13-dsc_0101-copia.jpg)
![[Img #65101]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/9058_14-dsc_0112-copia.jpg)
![[Img #65102]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3275_15-dsc_0120-copia.jpg)
Hasta aquí el santo había sido portado por mujeres, tras la oración fueron los hombres quienes levantaron las andas y lo subieron hasta la ermita. Allí le dieron dos vueltas, y a la segunda que dio, lo posaron en el suelo frente al pórtico, con la cesta de los donativos. Algunos de los romeros se fueron acercando dejando su óbolo, mientras el cura párroco, Manuel Movilla, recitaba un texto latino antiguo, tan antiguo como el Mahabharata, en honor a San Roque. A continuación se celebró la misa.
![[Img #65092]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/2751_1-dsc_0010-copia.jpg)
Los hijos de la Somoza han subido en procesión al santo hasta la ermita situada en el monte entre Lagunas y Valdespino. Numerosos romeros han acompañado al patrón.
San Roque, santo francés del siglo XIII, es uno de los más venerados en el noroeste de España, por su eficacia contra la peste, que por aquel tiempo era la bubónica. Por eso lo vemos llagado y purulento, junto a él, el gozquecillo Melampo le lame y purifica las bubas de la peste, hoy serían las del SIDA o los malos resuellos del COVIC. Quizás sea el santo más venerado de la provincia de León, aseveran Puri Lozano, Miguel Sánchez y David Gustavo López, eso sí con el permiso de la Virgen de Agosto, “erigiéndose en su honor más de treinta ermitas y elevándose al patronazgo de casi otras setenta localidades.”
Un santo muy popular y milagrero, más incluso que el San Benitiño de Lérez, con infinidad de canciones y coplas en su honor. La más famosa: “El perro de San Roque”, pero es muy conocida también la estrofa de la canción de ‘San Roque’, con tantas variantes como ermitas tenga: “OH, San Roque, Roque, Roque, / El del Perro con el Pan, / OH, San Roque, Roque, Roque, / Viva el santo, Viva el can.”
![[Img #65090]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3044_3-dsc_0020-copia.jpg)
![[Img #65093]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/8688_4-dsc_0024-copia.jpg)
Al salir ´San Roque al atrio de la iglesia, el tamborilero y las castañuelas, de frente a él, le dedicaronn la primera melodía, luego se giraron y fueron en la procesión detrás de la Cruz Parroquial -labrada por el platero Francisco Soto en 1565-, y por detrás el santo. Los romeros hicieron la primera parada antes de enfilar la cuesta que sube hasta la ermita, posando la imagen en el suelo, en dirección a la iglesia parroquial, para que San Roque se despidiera hasta el siguiente año, mientras permanece en la ermita.
![[Img #65094]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/1092_5-dsc_0043-copia.jpg)
![[Img #65095]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3597_7-dsc_0055-copia.jpg)
![[Img #65097]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/2172_9dsc_0066-copia.jpg)
![[Img #65098]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/218_10dsc_0070-copia.jpg)
![[Img #65099]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3896_11-dsc_0075-copia.jpg)
Se rezaron tres Avemarías por los difuntos y se cantaron las rogativas de San Roque:”A ti glorioso San Roque, / Tú que haces tantos milagros, / Concédenos bienestar / A todos los que aquí estamos. //Líbranos de peste y males, / Roque Santo Peregrino. / No nos abandones nunca / en este duro camino. // Por todos nuestros difuntos / Que ya no pueden venir, / Te pedimos les concedas / Que descansen siempre en ti. // Hoy 16 de agosto / Hasta tu ermita subimos / para celebrar tu fiesta / Y de ti nos despedimos”.
![[Img #65096]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/7472_8-dsc_0063-copia.jpg)
![[Img #65100]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/6408_12-dsc_0091-copia.jpg)
![[Img #65105]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/7_13-dsc_0101-copia.jpg)
![[Img #65101]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/9058_14-dsc_0112-copia.jpg)
![[Img #65102]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3275_15-dsc_0120-copia.jpg)
Hasta aquí el santo había sido portado por mujeres, tras la oración fueron los hombres quienes levantaron las andas y lo subieron hasta la ermita. Allí le dieron dos vueltas, y a la segunda que dio, lo posaron en el suelo frente al pórtico, con la cesta de los donativos. Algunos de los romeros se fueron acercando dejando su óbolo, mientras el cura párroco, Manuel Movilla, recitaba un texto latino antiguo, tan antiguo como el Mahabharata, en honor a San Roque. A continuación se celebró la misa.






