El Ayuntamiento de San Justo pedirá dos informes sobre el nuevo macrovertedero que se construirá en su territorio
La oposición se ha mostrado sorprendida por “la escasa comunicación entre el Consistorio y la Junta, ya que en ambas instituciones gobierna el PP”
![[Img #65089]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/5873_imagen-de-whatsapp-2023-08-16-a-las-160946.jpg)
Tras la petición del PSOE y de UPL, el Ayuntamiento de San Justo ha celebrado durante la mañana de este miércoles un pleno extraordinario para abordar las “actuaciones que el Ayuntamiento llevará a cabo frente a la instalación de la planta de tratamiento y almacenamiento de residuos industriales peligrosos”.
El alcalde del municipio, Juan Carlos Rodríguez, ha informado de que pedirán dos informes, tanto urbanístico como ambiental, para conocer el impacto que tendrá el nuevo macrovertedero en su territorio.
La oposición se ha mostrado satisfecha con la predisposición del equipo de Gobierno en este sentido, aunque le ha sorprendido “la escasa comunicación entre dos administraciones, como son nuestro Ayuntamiento y la Junta, gobernadas por el Partido Popular”.
Critican, consecuentemente, “que el alcalde desconozca los trámites y no haya tenido una reunión con Juan Carlos Suárez-Quiñones, que es el responsable de la institución autonómica en materia de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio”.
Tal y como se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León el pasado lunes 24 de julio, la Vega del Tuerto será la sede, una vez más, de un complejo dedicado al tratamiento y la gestión de residuos, tras la solicitud de la empresa Valorización Verde S.L para la tramitación del Proyecto Regional Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega.
Según lo dispuesto en el documento, el objetivo de este parque es “solucionar el problema de la gestión de residuos industriales no peligrosos para empresas de Castilla y León así como la gestión de residuos de construcción y demolición tras el cierre progresivo de los vertederos ilegales”.
Paralelamente, buscan “contribuir al desarrollo de la economía local, mediante una alta tasa de creación de empleo de larga duración” entretejiendo estas políticas con “el mantenimiento del equilibro entre actividad y protección del medio ambiente”
No obstante, los vecinos y los concejales del Ayuntamiento no se muestran convencidos con tal decisión, y por ello solicitarán sendos informes para conocer tanto sus implicaciones urbanísticas como ambientales, amén de estar al corriente de todo lo que acontezca en el desarrollo y la puesta en marcha de este proyecto.
Tras la petición del PSOE y de UPL, el Ayuntamiento de San Justo ha celebrado durante la mañana de este miércoles un pleno extraordinario para abordar las “actuaciones que el Ayuntamiento llevará a cabo frente a la instalación de la planta de tratamiento y almacenamiento de residuos industriales peligrosos”.
El alcalde del municipio, Juan Carlos Rodríguez, ha informado de que pedirán dos informes, tanto urbanístico como ambiental, para conocer el impacto que tendrá el nuevo macrovertedero en su territorio.
La oposición se ha mostrado satisfecha con la predisposición del equipo de Gobierno en este sentido, aunque le ha sorprendido “la escasa comunicación entre dos administraciones, como son nuestro Ayuntamiento y la Junta, gobernadas por el Partido Popular”.
Critican, consecuentemente, “que el alcalde desconozca los trámites y no haya tenido una reunión con Juan Carlos Suárez-Quiñones, que es el responsable de la institución autonómica en materia de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio”.
Tal y como se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León el pasado lunes 24 de julio, la Vega del Tuerto será la sede, una vez más, de un complejo dedicado al tratamiento y la gestión de residuos, tras la solicitud de la empresa Valorización Verde S.L para la tramitación del Proyecto Regional Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega.
Según lo dispuesto en el documento, el objetivo de este parque es “solucionar el problema de la gestión de residuos industriales no peligrosos para empresas de Castilla y León así como la gestión de residuos de construcción y demolición tras el cierre progresivo de los vertederos ilegales”.
Paralelamente, buscan “contribuir al desarrollo de la economía local, mediante una alta tasa de creación de empleo de larga duración” entretejiendo estas políticas con “el mantenimiento del equilibro entre actividad y protección del medio ambiente”
No obstante, los vecinos y los concejales del Ayuntamiento no se muestran convencidos con tal decisión, y por ello solicitarán sendos informes para conocer tanto sus implicaciones urbanísticas como ambientales, amén de estar al corriente de todo lo que acontezca en el desarrollo y la puesta en marcha de este proyecto.