Eloy Rubio
Domingo, 20 de Agosto de 2023

La cosecha cepedana en el homenaje a Pereira y Nora

[Img #65166]

[Img #65167]

 

 

La 'Asociación Cultural ‘Rey Ordoño I’ celebraba este sábado en la Casa Concejo de Villamejil el ‘Día de las Letras Cepedanas’. Coordinado y animado por Amancio González contó con las presentaciones de la novela ‘Así habló Zarrapastro, de Omar Alvarado, que consiste según el autor en “un ardid dramático-ensayístico". Un diálogo entre cinco personajes históricos, con resonancias de ‘Así habló Zaratustra’, de Nietzsche.

 

 

[Img #65168]

[Img #65169]

 

 

Tomás Álvarez con ‘Pucheros y Zurrones. Gastronomía del Camino de Santiago’ comentaba que “el libro surge de la literatura de viajes y del Camino de San. Investiga la gastronomía del Camino de Santiago”. Se ha fijado también en el arte como complemento y testimonio del tipo de comidas que se hacían en los siglos XV y XVI.

 

Se presentó también ‘Francisco Blanco Serrano: vida de entrega y servicio’ de Rogelio Blanco, que estuvo ausente. Libro homenaje a un tío suyo, sacerdote.

 

 

[Img #65170]

 

 

Miguel Ángel Dominguez, presentó ‘Norma Asturia’: “Una herramienta para referenciar contenidos procedentes de diferentes fuentes de información”. Una herramienta de trabajo para referenciar y citar bibliografías.

 

 

[Img #65171]

 

 

Juan Carlos García, presentó ‘La Groupie’: Una novela ambientada en los años salvajes de los 60, en el mundo desenfrenado de las bandas de rock que cuenta la ‘revolución juvenil’ en torno al Festival de Woodstock, que fue una congregación hippie con música de rock realizado desde el viernes 15 hasta la mañana del lunes 18 de agosto de 1969.

 

 

[Img #65172]

 

 

Por Ignacio Redondo comentó Tomás Álvarez el libro ‘Veladas de amor de la lumbre’, del que realizó el prólogo.

 

El ‘Día de las Letras Cepedanas’ fue también un homenaje a los escritores Antonio Pereira y Eugenio de Nora. Contó para ello con las intervenciones musicales de María José Cordero y Ángel Casado.

 

María José Cordero interpretó al piano ‘Bolero de la ferretería’, ‘La Esperanza’’ y ‘La elección de la amada’. Tres poemas de Antonio Pereira.

 

 

[Img #65165]

 

 

Ángel Casado hizo lo propio con tres canciones de Eugenio de Nora. ‘Canción triste’, con un estribillo del que participaron los asistentes, ‘Carmen de la riqueza’, y ‘La oración del poeta’. También interpretó el ‘Himno de la Cepeda’, del cual es autor.

 

 

[Img #65173]

 

 

Después de un refrigerio en el patio de la Casa Concejo, intervinieron Ricardo Magaz, que presentaba ‘El Quinto Mandamiento’. José Pedro Pedreira que presentaba el libro de ‘Versos a Oliegos 2023 y Armando Ramos con ‘Mitos y leyendas de la montaña libanesa’.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.