Redacción
Martes, 22 de Agosto de 2023

Alta Valduerna sostiene que el Plan nacional de energía supone “una grave amenaza para el medio rural”

Desde la agrupación solicitan que “se establezcan límites al desmesurado afán de lucro de las empresas energéticas”

[Img #65237]

 

La Plataforma Alta Valduerna Natural y Sostenible asegura, en un comunicado emitido a los medios, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico propone un Plan nacional integrado de energía y clima (PNIEC) que “está provocando un caos en las administraciones ante las múltiples tramitaciones de macroplantas industriales de renovables”.

 

Desde la agrupación, solicitan que “se establezcan límites al desmesurado afán de lucro de las empresas energéticas (…) que priorizan sus resultados a través del extractivismo energético”.

 

Para ellos, estas políticas no se articulan sobre una defensa del patrimonio natural y cultural; al contrario, entienden que suponen una “grave amenaza para el medio rural, la biodiversidad y las personas que lo habitan”.

 

El marco sobre del PNIEC sobre el que se desarrollan estas políticas, bajo el paraguas de la modernización y la descarbonización, supone “el despilfarro de energía y del abuso y la destrucción de enormes cantidades de suelos, principalmente agrarios, y de los bienes comunes: tierra, agua, minerales…”.

 

En sus palabras, este modelo de crecimiento y proliferación de estos complejos está “vaciando los pueblos y los espacios naturales, amén de la pérdida de la gestión pública del agua”.

 

“Nos encontramos con problemas reales tan graves que ponen en cuestionamiento este despliegue, tales como la falta de demanda de energía eléctrica o la ineficiencia de los sistemas de almacenamiento, que se plantean en base a tecnologías inmaduras como el hidrógeno verde o, técnicas tan agresivas como las centrales hidroeléctricas de bombe”, aseguran.

 

Por ello, solicitan al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acogiéndose “al derecho de petición del artículo 29 de la Constitución Española”, que sus proclamas sean tenidas en cuenta, ya que “existen propuestas alternativas que defienden un modelo diversificado, que ponen en el centro a las personas, al territorio, a la biodiversidad, que plantean una lucha real contra el cambio climático con sistemas que priman el autoconsumo, las comunidades energéticas y la eficiencia energética”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.