Redacción
Jueves, 24 de Agosto de 2023

Los guajes de Astorga se baten el cobre en su tradicional carrera de chapas

En un circuito variado, diseñado con precisión y cálculo por Rogelio, el concejal de Cultura, Tomás Valle, dio la salida neutralizada

[Img #65280]

 

Los guajes de Astorga nacidos entre 1950 y 1975 se reúnen un año más en el jardín de la Sinagoga. Siguiendo lo que ya se ha convertido en una tradición, una treintena de maragatos se enfrentaron en las rampas más complicadas de la ciudad, luchando por ser los mejores en el arte de la chapa.
 

En un circuito variado, diseñado con precisión y cálculo por Rogelio, el concejal de Cultura, Tomás Valle, dio la salida neutralizada.

 

Destacándose en las primeras tiradas el dorsal 51, José Antonio González (natural de Rectivia), consiguió una pequeña ventaja inicial. No obstante, la mala suerte se cebó con el pelotón y tras un sabotaje todas las chapa quedaron inhabilitadas por “pinchazo general”. En ese momento, los mecánicos de las escuderías tuvieron que entrar a cambiar los neumáticos de cada competidor.

 

[Img #65283]

 

Solventada ese primer revés, los corredores se reagrupan, pero en el PC1, el "Sprint Especial", quedan eliminados 5 corredores por "colisión”. Pasa en primera posición el "G.P. Monte Teleno", el número 62, Ismael García "Flecha", del equipo de Veraneantes, abriendo hueco con sus perseguidores.  

 

Tras el PC2, la "Meta Volante", otros 5 corredores quedan fuera de carrera. Quedando solamente 20 en competición. 

 

[Img #65282]

 

Se pasa por el avituallamiento, donde los participantes reponen fuerza gracias al patrocinio de Distribuciones "El Chato", que les dio la suplementación necesaria para reponer energías y continuar con el titánico esfuerzo de la competición.

 

Nuevamente una cordillera deja fuera a 5 corredores, al paso por el PC3, de la "Subida al Postigo", y en él ya toma una clara ventaja el dorsal 31, del barrio de San Andrés. Sin embargo, al paso por este punto tuvieron que entrar nuevamente los mecánicos, que repararon las chapas de los últimos 15 competidores.  

 

En última parte de la prueba, el dorsal 61, Venancio García, se acerca peligrosamente a Miguel Ángel Miñambres (31), que llevaba un tiempo liderando la competencia. Finalmente, Miñambres se mantuvo firme en su empeño y se llevó la victoria.

Las clasificaciones y premios de este año fueron los siguientes:

 

1º Clasificado, #31 del equipo de San Andrés, Miguel Ángel Miñambres.

 

2º Clasificado, #61 del equipo de Veraneantes, Venancio García.

 

3º Clasificado, #35 del equipo de San Andrés, Javier Martínez.

 

[Img #65281]

 

Rey de la Montaña, #62, Ismael García, del equipo de Veraneantes.

 

Farolillo Rojo, #24, Ángel Álvarez 'Chico'.

 

Campeón por Equipos, San Andrés.

 

El galardón de Reina de los Juegos Pa' Guajes de este año recayó en Monste Daza, que fue la encargada de entregar los premios.

 

Los premios Vintage, que ya son una tradición de los juegos pa guajes, se los llevaron:

 

Trofeo Vintage Honorífico: Juan Carlos Sáez 'Kanqui', por ser el impulsor de este día.

 

Trofeo Vintage a la Combatividad: Javier del Palacio.

 

Trofeo Vintage al Participante de Mayor Edad: Tomás Alonso. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.