El Ayuntamiento de Brazuelo discute sobre el sistema de depuración y alcantarillado de Pradorrey
El alcalde recriminó al líder socialista que le reclame “algo que tú decidiste conmigo”
![[Img #65296]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/6304_imagen-de-whatsapp-2023-08-24-a-las-131212.jpg)
En un pleno más tenso de lo habitual, y que se alargó hasta los casi 90 minutos de duración, los concejales del Ayuntamiento de Brazuelo han discutido, en el día de ayer, sobre casi todo; el sueldo del alcalde, el tipo de gravamen del IBI a los inmuebles de naturaleza urbana, las actividades deportivas en los diferentes municipios, la actualización de las Normas Urbanísticas Municipales o el sistema de depuración y alcantarillado de Pradorrey fueron sólo algunos de los temas que estuvieron en la mesa de la Casa Consistorial.
En el turno de ruegos y preguntas, entró a debate la cuestión del alcantarillado de Pradorrey. Domingo Carro, líder de la oposición y edil del PSOE, preguntó al alcalde del PP, Manuel Pereira, sobre los vertidos que van al río Argañoso a su paso por el mentado pueblo.
Pereira, se mostró sorprendido con la pregunta, respondiendo que “para plantearnos una nueva depuradora, como bien sabes dado que formaste equipo de Gobierno conmigo hace años, hay que expropiar una finca”. En línea, el alcalde no se mostró en contra de la propuesta, sino que la consideró “inviable en el corto plazo”.
Asimismo, aseguró que “la Confederación Hidrográfica del Duero nos ha dado permiso para que esto sea así”. Finalmente, y en tono irónico, Pereira recordó a Carro que cuando formaron equipo y se planteó la cuestión, ambos decidieron solicitar una subvención para mejorar la redes de abastecimiento (que se subvencionaban con un 95%) y no para el sistema de depuración (que se subvencionaba con un 40%), mostrando su sorpresa y concluyendo con un “ahora me reclamas algo que tú también decidiste”.
Paradójicamente, las dos modificaciones presupuestarias de concesión de crédito extraordinario para inversiones en 2023, que eran el motivo principal del pleno y que se relacionaban con la adquisición de maquinaria, la mejora del alumbrado, el acondicionamiento y el arreglo de instalaciones, se aprobaron sin apenas debate y sin ningún voto en contra, aunque sí con abstenciones. De hecho, en una de ellas se rompió la dinámica de partido y un edil socialista optó por el voto a favor en lugar de la abstención.
![[Img #65296]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/6304_imagen-de-whatsapp-2023-08-24-a-las-131212.jpg)
En un pleno más tenso de lo habitual, y que se alargó hasta los casi 90 minutos de duración, los concejales del Ayuntamiento de Brazuelo han discutido, en el día de ayer, sobre casi todo; el sueldo del alcalde, el tipo de gravamen del IBI a los inmuebles de naturaleza urbana, las actividades deportivas en los diferentes municipios, la actualización de las Normas Urbanísticas Municipales o el sistema de depuración y alcantarillado de Pradorrey fueron sólo algunos de los temas que estuvieron en la mesa de la Casa Consistorial.
En el turno de ruegos y preguntas, entró a debate la cuestión del alcantarillado de Pradorrey. Domingo Carro, líder de la oposición y edil del PSOE, preguntó al alcalde del PP, Manuel Pereira, sobre los vertidos que van al río Argañoso a su paso por el mentado pueblo.
Pereira, se mostró sorprendido con la pregunta, respondiendo que “para plantearnos una nueva depuradora, como bien sabes dado que formaste equipo de Gobierno conmigo hace años, hay que expropiar una finca”. En línea, el alcalde no se mostró en contra de la propuesta, sino que la consideró “inviable en el corto plazo”.
Asimismo, aseguró que “la Confederación Hidrográfica del Duero nos ha dado permiso para que esto sea así”. Finalmente, y en tono irónico, Pereira recordó a Carro que cuando formaron equipo y se planteó la cuestión, ambos decidieron solicitar una subvención para mejorar la redes de abastecimiento (que se subvencionaban con un 95%) y no para el sistema de depuración (que se subvencionaba con un 40%), mostrando su sorpresa y concluyendo con un “ahora me reclamas algo que tú también decidiste”.
Paradójicamente, las dos modificaciones presupuestarias de concesión de crédito extraordinario para inversiones en 2023, que eran el motivo principal del pleno y que se relacionaban con la adquisición de maquinaria, la mejora del alumbrado, el acondicionamiento y el arreglo de instalaciones, se aprobaron sin apenas debate y sin ningún voto en contra, aunque sí con abstenciones. De hecho, en una de ellas se rompió la dinámica de partido y un edil socialista optó por el voto a favor en lugar de la abstención.






