La Senda de Panero: de la picorota del Teleno al camino por los pueblos de la Somoza y Vega del Tuerto
![[Img #65316]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/9898_5-dsc_0020-copia.jpg)
Después de la ascensión a la picorota del Teleno, en el día más caluroso del año y conseguir estar de vuelta, los senderistas de La Senda Panero se encontraron a las puertas de la Catedral de Astorga repitiendo 'por lo bajini': "Vuelan alondras. El aire / da a la anchura realidad, / y olor silvestre al espacio / de madreselva y zarzal. / Mudamente la mirada / se acostumbra a caminar / por la lontananza, y siente / júbilo de libertad / al ver hoy lo que otros ojos / también mañana verán(...)"
![[Img #65313]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/8437_1-dsc_0003-copia.jpg)
Este año el tema de los ‘senderistas panerianos’ es la ‘poesía religiosa’ de Leopoldo Panero. Por eso el itinerario ha comenzado contra lo habitual (la Casa Panero), desde las verjas de la catedral, donde Tomás Néstor leyó el poema : ‘En la catedral de Astorga’. “Hablamos de poesía religiosa de Panero", comenta Armando Miguélez, "en el sentido amplio de la espiritualidad de la poesía de Panero”. Junto a la verja de la catedral leyeron también ‘Laderas del Teleno’, donde el Teleno es un Dios, ‘Sive Natura’, una personificación que bien puede representar la Naturaleza hoy tan sacrificada.
Enseguida se echaron a andar este viernes, sin tiempo que perder, pues les esperaba el agasajo de Lagunas de Somoza en ‘El encanto escocés’. Piedralba, Morales, Val de San Lorenzo, Valdespino de Somoza, Lagunas de Somoza y Santiago de Millas. Siempre hay novedades: en el Val de San Lorenzo pudieron ver el funcionamiento del telar de Pascual.
![[Img #65312]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/1789_2-dsc_0015-copia.jpg)
Parada en Valdespino de Somoza. Como ya es tradición se sentaron en los escalones de la ermita de la Virgen de las Nieves y comieron las habituales ciruelas claudias. Esta costumbre había comenzado con Isidro Martínez, que en la primera edición de la senda, con la mochila repleta de viandas, en esa misma ermita compartió unas claudias con sus acompañantes.
El motivo de este condumio fue para recordar precisamente a Isidro Martínez, fallecido en un fatal accidente de bici. Se quiso leer una carta escrita por uno de los senderistas con motivo de su fallecimiento pero en ese momento no la encontraban. Vino entonces la memoria a suplir este contratiempo y Miguel Poveda, un senderista histórico de la Senda Miguel Hernández, recitó, adaptándolo a la situación, la ‘Elegía a Ramón Sijé’. La emoción provocada por la lectura del poema generó un silencio locuaz. Los pelos de punta.
![[Img #65315]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/5011_4-dsc_0017-copia.jpg)
Otra novedad de la presente Senda es la interpretación de ‘Leopoldianas’ (La música imaginaria de Leopoldo Panero), por María José Cordero, en 'El encanto escocés', la casa de Maite y Alister, en Lagunas de Somoza.
En Puente Valimbre, es costumbre ya recitar a los poetas del 36, independientemente de su adscripción política. G. Celaya, J Gil Albert, Miguel Hernández, J. Panero, L. Panero, D. Ridruejo, L. Rosales, A. Serrano Plaja, L. F. Vivanco etcétera. Homenaje a los paseados que se conmemoran en ese lugar.
![[Img #65317]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/1483_6-dsc_0027-copia.jpg)
Este año en San Félix de la Vega, con motivo de su paso, se va a realizar un repique de campanas: “Es una tierra que fue cantada y entendida por Leopoldo Panero en su poema ‘El peso del mundo’, que para los que somos de la Vega es casi como un himno nacional. Pasamos antes de llegar por la Alameda de Carral, lo que nosotros ya denominamos ‘el sendero mágico’”, comenta Armando.
Otra novedad, aunque ya sea el segundo año, va a ser la finalización, este domingo, de la Senda en el Molino de Cela en Nistal de la Vega, propiedad de Mercedes Unzeta. En este acto final intervendrá Ángel Casado, que por suerte ha musicado algunos poemas de Leopoldo Panero, y también de Eugenio de Nora, poeta al que este año homenajean en todo su recorrido por cumplirse el centenario de su nacimiento.
Después de la ascensión a la picorota del Teleno, en el día más caluroso del año y conseguir estar de vuelta, los senderistas de La Senda Panero se encontraron a las puertas de la Catedral de Astorga repitiendo 'por lo bajini': "Vuelan alondras. El aire / da a la anchura realidad, / y olor silvestre al espacio / de madreselva y zarzal. / Mudamente la mirada / se acostumbra a caminar / por la lontananza, y siente / júbilo de libertad / al ver hoy lo que otros ojos / también mañana verán(...)"
Este año el tema de los ‘senderistas panerianos’ es la ‘poesía religiosa’ de Leopoldo Panero. Por eso el itinerario ha comenzado contra lo habitual (la Casa Panero), desde las verjas de la catedral, donde Tomás Néstor leyó el poema : ‘En la catedral de Astorga’. “Hablamos de poesía religiosa de Panero", comenta Armando Miguélez, "en el sentido amplio de la espiritualidad de la poesía de Panero”. Junto a la verja de la catedral leyeron también ‘Laderas del Teleno’, donde el Teleno es un Dios, ‘Sive Natura’, una personificación que bien puede representar la Naturaleza hoy tan sacrificada.
Enseguida se echaron a andar este viernes, sin tiempo que perder, pues les esperaba el agasajo de Lagunas de Somoza en ‘El encanto escocés’. Piedralba, Morales, Val de San Lorenzo, Valdespino de Somoza, Lagunas de Somoza y Santiago de Millas. Siempre hay novedades: en el Val de San Lorenzo pudieron ver el funcionamiento del telar de Pascual.
Parada en Valdespino de Somoza. Como ya es tradición se sentaron en los escalones de la ermita de la Virgen de las Nieves y comieron las habituales ciruelas claudias. Esta costumbre había comenzado con Isidro Martínez, que en la primera edición de la senda, con la mochila repleta de viandas, en esa misma ermita compartió unas claudias con sus acompañantes.
El motivo de este condumio fue para recordar precisamente a Isidro Martínez, fallecido en un fatal accidente de bici. Se quiso leer una carta escrita por uno de los senderistas con motivo de su fallecimiento pero en ese momento no la encontraban. Vino entonces la memoria a suplir este contratiempo y Miguel Poveda, un senderista histórico de la Senda Miguel Hernández, recitó, adaptándolo a la situación, la ‘Elegía a Ramón Sijé’. La emoción provocada por la lectura del poema generó un silencio locuaz. Los pelos de punta.
Otra novedad de la presente Senda es la interpretación de ‘Leopoldianas’ (La música imaginaria de Leopoldo Panero), por María José Cordero, en 'El encanto escocés', la casa de Maite y Alister, en Lagunas de Somoza.
En Puente Valimbre, es costumbre ya recitar a los poetas del 36, independientemente de su adscripción política. G. Celaya, J Gil Albert, Miguel Hernández, J. Panero, L. Panero, D. Ridruejo, L. Rosales, A. Serrano Plaja, L. F. Vivanco etcétera. Homenaje a los paseados que se conmemoran en ese lugar.
Este año en San Félix de la Vega, con motivo de su paso, se va a realizar un repique de campanas: “Es una tierra que fue cantada y entendida por Leopoldo Panero en su poema ‘El peso del mundo’, que para los que somos de la Vega es casi como un himno nacional. Pasamos antes de llegar por la Alameda de Carral, lo que nosotros ya denominamos ‘el sendero mágico’”, comenta Armando.
Otra novedad, aunque ya sea el segundo año, va a ser la finalización, este domingo, de la Senda en el Molino de Cela en Nistal de la Vega, propiedad de Mercedes Unzeta. En este acto final intervendrá Ángel Casado, que por suerte ha musicado algunos poemas de Leopoldo Panero, y también de Eugenio de Nora, poeta al que este año homenajean en todo su recorrido por cumplirse el centenario de su nacimiento.