Los senderistas que atravesaron 'El peso del mundo'
![[Img #65358]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/3269_8dsc_0117-copia.jpg)
Después de la ascensión al Teleno en el día más caluroso del año y de las tres etapas de convivencia en ruta, -en compañía de la poesía de Panero, Eugenio de Nora, y las lecturas de poetas de la ‘Generación del 36’, en el Puente de Valimbre-, los participantes de la IX Senda Leopoldo Panero arribaron este domingo al Molino de Cela en Nistal de la Vega, donde los esperaba el agasajo de su propietaria, Mercedes Unzeta.
El periplo se enriquece cada año con visitas guiadas a las iglesias y el patrimonio menor de las poblaciones por las que transitan: En la Maragatería los petroglifos de Lucillo, con la guía impagable de Juan Carlos Campos; el Gimnasio Ecológico de Valdespino de Somoza, el cardado tradicional de mantas en Val de San Lorenzo.
![[Img #65355]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/6865_2-dsc_0028-copia.jpg)
![[Img #65360]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/1005_5-dsc_0031-copia.jpg)
El paseo por La Sequeda paneriana hasta Valderey, cuyos límites con la Maragatería llegan a identificar por las explicaciones del geógrafo Valentín Cavero que les hace apreciar el cambio del paisaje entre unas y otras poblaciones, de la piedra al barro.
El discurrir por la ‘Vega del Tuerto paneriana’. En Riego de la Vega, su alcalde, David Fuertes, les hizo partícipes de sus inquietudes, de su apuesta por la cultura, pues manifiesta que solamente con la agricultura no se podrán levantar estas poblaciones; de ahí su apoyo al festival de cine ‘Luna de Cortos’ y otras cosas que vendrán. En San Félix de la Vega recorrieron la Alameda de Carral, poetizada por Panero en ‘El Peso del mundo’, aunque esos álamos estén en el término concejil de San Félix. Doce exuberantes y 'alamitosos' álamos a la vera del río, que dan sombra y frescor a los caminantes, y que hay una intención inexplicable de aserrarlos. Por aquí transcurre el denominado ‘Camino mágico’ descalzándose al pasear el río, que los conduce por Barrientos hasta Nistal, donde por segunda vez consecutiva ha finalizado su caminar, en el Molino Viejo de Cela.
![[Img #65359]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/4310_6-dsc_0046-copia.jpg)
![[Img #65357]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/1033_7-dsc_0098-copia.jpg)
No solo de lecturas poéticas se alimentan estos senderistas sino también de música: la interpretación por Mª José Cordero, de ‘Leopoldianas’, en el agasajo proporcionado por Maite Arruza y Allister Clark en Lagunas de Somoza; la de Marió Fuertes, en la Iglesia de Nistal que interpretó a la trompa, el ‘Ave María’ y algunas bandas de películas, entre ellas la de ‘Forrest Gump’. Y, ya en el Molino de Nistal, la interpretación poético musical de Ángel Casado, que de Leopoldo Panero cantó: ‘En tu sonrisa’, ‘Madrigal lento’, ‘Aprendo de la vida’, y ‘Camino del Guadarrama’. De Eugenio de Nora, poeta homenajeado en la presente convocatoria senderil, cantó ‘Canción triste’, con estribillo que acompañaron los asistentes: “¡Ay amor, que te fuiste y te vuelves!. / ¡Ay amor!”. Y ‘La oración del poeta’.
![[Img #65353]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/9310_2-dsc_0006-copia.jpg)
![[Img #65354]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2023/7568_1-dsc_0002-copia.jpg)
Después de un pequeño refrigerio ofrecido por la ‘hospedera’, se dio por finalizada la ‘IX Senda Leopoldo Panero’ y se animó a los participantes a reencontrarse en la que será la décima Senda Leopoldo Panero, la del año 2024.
Después de la ascensión al Teleno en el día más caluroso del año y de las tres etapas de convivencia en ruta, -en compañía de la poesía de Panero, Eugenio de Nora, y las lecturas de poetas de la ‘Generación del 36’, en el Puente de Valimbre-, los participantes de la IX Senda Leopoldo Panero arribaron este domingo al Molino de Cela en Nistal de la Vega, donde los esperaba el agasajo de su propietaria, Mercedes Unzeta.
El periplo se enriquece cada año con visitas guiadas a las iglesias y el patrimonio menor de las poblaciones por las que transitan: En la Maragatería los petroglifos de Lucillo, con la guía impagable de Juan Carlos Campos; el Gimnasio Ecológico de Valdespino de Somoza, el cardado tradicional de mantas en Val de San Lorenzo.
El paseo por La Sequeda paneriana hasta Valderey, cuyos límites con la Maragatería llegan a identificar por las explicaciones del geógrafo Valentín Cavero que les hace apreciar el cambio del paisaje entre unas y otras poblaciones, de la piedra al barro.
El discurrir por la ‘Vega del Tuerto paneriana’. En Riego de la Vega, su alcalde, David Fuertes, les hizo partícipes de sus inquietudes, de su apuesta por la cultura, pues manifiesta que solamente con la agricultura no se podrán levantar estas poblaciones; de ahí su apoyo al festival de cine ‘Luna de Cortos’ y otras cosas que vendrán. En San Félix de la Vega recorrieron la Alameda de Carral, poetizada por Panero en ‘El Peso del mundo’, aunque esos álamos estén en el término concejil de San Félix. Doce exuberantes y 'alamitosos' álamos a la vera del río, que dan sombra y frescor a los caminantes, y que hay una intención inexplicable de aserrarlos. Por aquí transcurre el denominado ‘Camino mágico’ descalzándose al pasear el río, que los conduce por Barrientos hasta Nistal, donde por segunda vez consecutiva ha finalizado su caminar, en el Molino Viejo de Cela.
No solo de lecturas poéticas se alimentan estos senderistas sino también de música: la interpretación por Mª José Cordero, de ‘Leopoldianas’, en el agasajo proporcionado por Maite Arruza y Allister Clark en Lagunas de Somoza; la de Marió Fuertes, en la Iglesia de Nistal que interpretó a la trompa, el ‘Ave María’ y algunas bandas de películas, entre ellas la de ‘Forrest Gump’. Y, ya en el Molino de Nistal, la interpretación poético musical de Ángel Casado, que de Leopoldo Panero cantó: ‘En tu sonrisa’, ‘Madrigal lento’, ‘Aprendo de la vida’, y ‘Camino del Guadarrama’. De Eugenio de Nora, poeta homenajeado en la presente convocatoria senderil, cantó ‘Canción triste’, con estribillo que acompañaron los asistentes: “¡Ay amor, que te fuiste y te vuelves!. / ¡Ay amor!”. Y ‘La oración del poeta’.
Después de un pequeño refrigerio ofrecido por la ‘hospedera’, se dio por finalizada la ‘IX Senda Leopoldo Panero’ y se animó a los participantes a reencontrarse en la que será la décima Senda Leopoldo Panero, la del año 2024.