Javier Gutiérrez (Saberius)
Lunes, 28 de Agosto de 2023
ENTREVISTA / David Pérez Sañudo, ganador Mejor Cortometraje en el Festival Luna de Cortos

"El corto juega con la amenaza de lo que quizás seremos en términos de paisaje urbano"

El cortometraje de David Pérez Sañudo, 'Artesanía', perteneciente al proyecto ‘Rodando Burgos’, obtuvo en el Festival de Cortometrajes Luna de Cortos, que se celebra en Riego de la Vega, los premios al mejor cortometraje de ficción, mejor interpretación para Luis Callejo y mención especial de interpretación para Fernando Albizu.
Astorga Redacción no ha querido dejar pasar la ocasión de charlar con David Pérez Sañudo sobre tan interesante proyecto.

[Img #65372]

 

 

El realizador, guionista y productor bilbaíno David Pérez Sañudo lograría su mayor reconocimiento de la crítica y de los medios de comunicación tras coescribir y dirigir el largometraje “Ane” (2020), ganador de tres premios Goya, coescrito junto a Marina Parés. Impulsado gracias a su inclusión en la II edición de La Incubadora de The Screen, ? y con un cortometraje homónimo previo que sirvió como carta de presentación, el proyecto iniciaría su periplo en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde recibió el Premio Irizar al Cine Vasco. Pero la película aglutinaría un notable palmarés de galardones antes de convertirse en uno de los títulos triunfadores de la 35ª edición  de los más prestigiosos de nuestro cine, los que otorga la Academia de Cinematografía, con tres galardones: Mejor actriz protagonista para Patricia López Arnaiz. Mejor actriz revelación para Jone Laspiur y Mejor guión adaptado para David Pérez Sañudo y su coguionista Marina Parés.

 

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en dirección cinematográfica en la ESCAC, Pérez Sañudo se inició en el mundo del cortometraje con 'Indirizzo', rodado en 35 milímetros y protagonizado por Pablo Rivero (el célebre Tony de la serie 'Cuéntame') y por la actriz y realizadora Leticia Dolera. Pero su trayectoria profesional ya había comenzado a forjarse al oficiar como auxiliar de dirección en 'No habrá paz para los malvados' de Enrique Urbizu, de quien había recibido clases en la universidad. Se establece en Vitoria junto a la productora Amalia Films que le produce una decena de cortometrajes, con títulos como Malas vibraciones, Artificial, Tiempos muertos, Aprieta pero raramente ahoga y Un coche cualquiera y además ejercerá como productor de cortos de otros realizadores, tales como De-mente de Lorenzo Ayuso, Extático de Azahara Gómez, Villa Mnemosine de Rubén Salazar o Moda y Oculto de  Imanol Ortiz López.

 

Tras rodar la webserie vitoriana Si vienes, repites, con un variopinto elenco de actores como Fernando Albizu, Isabel Gaudí, David Blanka, Jon Plazaola o Ana Arias, dirigirá para la ETB la serie Alardea, protagonizada por Itziar Ituño, rodada en euskera como su primer largometraje. En 2021 es requerido por Atresnedia Cine para escribir y dirigir Cava dos fosas, adaptación cinematográfica de la novela homónima de Felix García Hernán.

 

 

[Img #65371]

 

 

Javier Gutiérrez: Tras haber cosechado parte de los premios Goya más prestigiosos con “Ane” (2020), un largometraje descarnado pero no desesperanzado, áspero pero con amables matices, que refleja una latente realidad social en el País Vasco con nuevos temas de conflicto social, un filme decididamente reivindicativo y con un excelente trabajo actoral comandado por Patricia López Arnáiz, vuelves al formato del cortometraje con “Artesanía”, intensamente vinculado a la ciudad de Burgos tanto en sus localizaciones como en su financiación por la plataforma Promueve Burgos y, dentro de la misma, en su proyecto Rodando Burgos… No en vano, te sientes burgalés por adopción…

 

David Pérez Sañudo: Yo he nacido en Bilbao pero he vivido muchos años en el valle de Mena, que es un pueblo del norte de Burgos, fronterizo con Vizcaya y con Álava, y amo mucho los dos lugares. Me siento agregado a ambos. No me sería fácil decidir si tiendo más hacia Vizcaya o hacia Burgos, porque hay momentos de la vida que me han llevado a Victoria, a Vizcaya y otros a Burgos. Cuando yo salgo a dar una vuelta en bici paso por Vizcaya, por Burgos y por Álava.

 

Este proyecto tiene que ver con el interés de ‘Promueve Burgos’, por generar un proyecto audiovisual integral o novedoso en la ciudad. Y frente a otras propuestas les pareció muy bien la propuesta de rodar cuatro cortometrajes para la ciudad. ‘Artesanía’ es el primero de ellos, y fue muy apreciado. Lo que tienen las ciudades en las que se rueda poco es que, en primer lugar, resulta novedoso para la ciudadanía y por otra parte las localizaciones están muy poco quemadas, poco gastadas.

 

 

El corto, producido igualmente por Amaia Films, es el primero dentro de un total de cuatro cortometrajes (“Artesanía”, “Agrio”, “El rey de la semana” y “De paso”) que componían el mencionado proyecto, y trata de mostrar las peculiaridades e idiosincrasia de esta ciudad castellano-leonesa a través de una historia reivindicativa, de trasfondo social, que muestra la realidad del cierre de los comercios locales desde un punto de vista íntimo y personal, cuando ya no se puede continuar pagando los alquileres y se instaura una situación dramática…

 

A pesar de tener muy claro que queríamos que fuese un proyecto urbano, a pie de acera, en Burgos. Es cierto que surgen ciertas problemáticas que son de alabar en la ciudad, pues en Burgos todavía hay mucha menos invasión de las grandes multinacionales en el centro de la ciudad. Todavía quedan muchos negocios locales que funcionan, lo cual es un motivo para sentirse orgulloso. También es una buena oportunidad para reclamar algunas cosas que vamos perdiendo, por ejemplo una de las cosas que me dan mucha pena de la ciudad de Burgos es que en la Plaza Mayor había una librería histórica que tuvo que cerrar, para ser sustituida por un ´Taco Bell’, una empresa de comida rápida, de tacos.

 

En torno a esa idea de nostalgia se genera esta comedia que pretende ser tanto muy amable como muy abierta y muy transparente. No es un corto que exija demasiado al espectador sino más bien de llevarle o de invitarle a pasar un buen rato.

 

 

[Img #65375]

[Img #65373]

 

 

 

El cortometraje se configura a partir de una historia universal, es decir, podría acaecer en cualquier lugar del mundo…

 

Algo que nos gusta mucho decir es que esta historia podía ocurrir en cualquier lugar del mundo, pero ocurre en Burgos. Creo que lo que hace que una historia conecte es su universalidad, que genere empatía por la historia, por los personajes, que vaya más allá del contexto. El contexto lo que hace es condimentar la historia. Si tú ves el ‘Soldado Ryan’ puedes empatizar completamente con las complejidades morales de ocho soldados que arriesgan su vida para salvar a uno. O puedes entender perfectamente lo que sufre una madre que ha perdido a sus cuatro hijos, y que sea el estado estadounidense, o esté contextualizado en la ‘Segunda Guerra Mundial’ no impide que te sea cercana. El vínculo emocional tiene que ver con el personaje, y el contexto tiene que quedar como lo que es. Ahora bien eso no quita para que esas historias tan universales puedan estar condimentadas con los ingredientes que uno encuentra en Burgos.

 

 

Muchos espectadores podrían reconocer como tema central la logística del urbanismo y de la industria, la importancia de la cultura y del turismo, sus interrelaciones y sus “modus operandi”, y los peligros de su inminente desaparición…

 

Burgos es una ciudad en la que todavía el negocio tradicional funciona. Obviamente la ciudad de Burgos no es ajena a esa problemática global del aterrizaje de las grandes cadenas que dañan el negocio de barrio. Pero la posibilidad de mostrar todavía algunos espacios y algunos negocios así hace que el espectador pueda sentir nostalgia de un pasado, que por desgracia ya no forma parte del aspecto físico de la ciudad, pero sí forma del imaginario de infancia de mucha gente, o de la juventud de mucha gente. Eso sí nos parecía interesante; que los espectadores pudieran añorar aquellos negocios donde compraban de niños, aquella plaza de barrio que se ha modificado hasta hacerse irreconocible. Yo creo que la película juega con la idea de lo que fuimos y la idea de lo que somos y la amenaza de lo que quizás desafortunadamente seremos en términos de paisaje urbano.

 

 

[Img #65368]

[Img #65374]

 

 

 

Filmada sobre todo en la Calle San Lorenzo, el cortometraje muestra una manifestación contra las franquicias y la defensa del comercio local… Quizás ¿nos hallamos ante el “clímax” principal de la obra?

 

Bueno, lo más importante de esta obra es una relación paterno/filial. El tema principal de la película es la confianza entre padre e hija. Una confianza que se está deteriorando, sin que sepamos hasta dónde podría llegar. Obviamente el contexto está entrelazado con esta problemática, pues los otros personajes son víctima de la situación y son hijos también de este contexto y en base a ello tienen que reaccionar.

 

 

El corto está protagonizado por Luis Callejo, que encarna a Manuel, el propietario de un comercio local abocado al cierre, Fernando Albizu y Paula Usero, que da vida a su hija Vicky recién licenciada en la Universidad de Burgos… Manuel termina descubriendo que su hija se encuentra viviendo por encima de sus posibilidades tras la mala racha que atraviesan, y comienza a abrigar sospechas sobre la procedencia del dinero que está gastando… ¿Cuáles fueron las motivaciones iniciales y las conclusiones que se pueden desvelar al espectador para el rodaje de una obra de tan relevante calado social?   

 

Hay una cosa que me parece también muy interesante y es que justo esa persona en ese espacio de confianza sea la persona que antes puede detectar cualquier anomalía en la relación. Algo tan sencillo como un cambio de hábito, algo que no concuerda con el estilo y tipo de mobiliario de la vivienda, como en este caso es una bicicleta estática puede ser el detonante de una sospecha. En una idea de austeridad tan arraigada cualquier elemento que la confunda puede ser el detonante. Es una situación de este tipo lo que provoca el que este cortometraje sea un thriller de baja intensidad. Pero también queríamos hacer ver que quién está a tu lado puede ser un total desconocido. Partíamos en el cortometraje de esa paradoja.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.