Nicolás Pérez Hidalgo
Martes, 17 de Diciembre de 2013

Una guía para localizar e identificar a las mariposas de León

El libro 'Mariposas diurnas en la provincia de León' se presenta este jueves 19 de diciembre a las 20 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de Astorga.

[Img #6855]

El libro 'Mariposas diurnas de la provincia de León' que ha visto la luz el 22 de noviembre de 2013, tras ocho años de duro y meticuloso trabajo de campo y laboratorio, no es una simple guía de campo de las mariposas de la provincia de León. Al menos sus 656 páginas y sus 2 kilos de peso, no favorecen su acarreo en cualquier salida de campo. El libro actualiza la distribución de las mariposas diurnas en la provincia leonesa a la vez que sirve de guía de identificación.

La introducción (páginas 9 a 54, capítulo 1) incluye una breve reseña sobre el contexto geográfico donde se ha realizado el estudio, nociones generales sobre anatomía y biología de las mariposas diurnas, el método de trabajo seguido, la importancia y la estructura seguida en las fichas descriptivas.

El capítulo 2 se ocupa de las 'Fichas descriptivas' (páginas 57 a 423) con la descripción de las especies agrupadas por familias (Hesperiidae, 20 especies; Papilionidae, 4; Pieridae, 19; Nymphalidae, 78; Riodinidae, 1 y Lycaenidae, 49) y cuenta con un apartado final de especies cuya presencia es dudosa en León. Cada ficha mantiene la estructura típica de este tipo de obras, con datos morfológicos que permiten su identificación y su separación de especies próximas, datos sobre su biología y la época de vuelo, su distribución general y local, y apuntes sobre la conservación o amenaza de sus poblaciones en la provincia. Además se incorpora en cada ficha un breve resumen en inglés, lo que permite ser un buen libro de consulta para amantes de la naturaleza que nos visitan, dado el aumento del turismo entomológico.

El capítulo 3 'Planchas identificación' (páginas 425 a 517) presenta magníficas fotografías de la parte dorsal y ventral de machos y hembras de cada especie, con buenas comparativas de las principales estructuras que permiten la separación de géneros próximos y especies difíciles de identificar.

El capítulo 4 'Láminas de orugas' (páginas 519 a 537) cuenta con 167 fotografías de las orugas de las mariposas diurnas y/o de la forma de agregarse que permite con facilidad la identificación en el campo de las fases larvarias. 

El capítulo 5 'Genitalia' (páginas 539 a 595) incluye las fotografías de las genitalias (andropigios y ginopigios) de todas las especies presentes en León y constituye una buena herramienta para los especialistas, ya que agrupa todas ellas en una sola obra.

El capítulo 6 'Plantas nutricias' (páginas 597 a 625) podría ser suprimido en su totalidad ya que muchas de las fotografías se corresponden con especies ampliamente conocidas y además la mayoría de las fotografías realizadas en el herbario de la Universidad de León podrían haberse realizado con facilidad en el medio natural.

El Capítulo 7 'Conservación especies leonesas' está poco trabajada y requiere de referencias bibliográficas precisas que avalen algunos de los comentarios vertidos en él. También una mejor edición-presentación del estado de conservación de las mariposas diurnas del que se refleja en la tabla sería deseable.

Se echa de menos un capítulo que resuma los estudios lepidopterológicos llevados a cabo por otros autores en la provincia de León, así como un catálogo de 'plantas hospedadoras-especie de mariposas'. Un apartado o anexo que permitiera conocer la distribución de las mariposas por comarcas, podría también facilitar un mayor uso en gestión ambiental y en facilitar actuaciones en turismo de naturaleza.

El trabajo, además de ser una buena herramienta para estudios de biodiversidad y de gestión del medio natural, sin duda servirá para diseñar rutas lepidopterológicas por la provincia de León, … y cómo no, para despertar la afición por el conocimiento y estudio de estos llamativos insectos.

(*) Manceñido González, D.C.  & González Estébanez, F.J., 2013. Mariposas diurnas de la provincia de León. León. 656 pp. [Venta a 30 €, a través de la página www.mariposasdiurnasleon.es]
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.