El paro disminuye en 288 personas en la provincia de León durante el mes de agosto
En términos regionales, el desempleo aumentó en todas las provincias salvo en León
![[Img #65494]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2023/1752_4604_captura-de-pantalla-2023-05-04-133756.png)
La provincia de León es la única de toda la región en bajar su tasa de paro durante el mes de agosto. A diferencia del resto de provincias de Castilla y León en las que, de media, el desempleo aumentó un 0,91%, León ha disminuido su tasa de paro en 1,34 puntos, habiendo actualmente 21.161 personas en búsqueda activa de empleo.
En cuanto a la diferencia por sexos, las mujeres, con 12.776 desempleadas, representan un 60% de las personas paradas. Por su parte, los hombres suponen un 40% y 8.380 demandantes. Respecto a la edad, la tasa de desempleo entre los menores de 25 años es del 6%, afectando a 1.324 jóvenes en toda la provincia.
Los datos en relación con los distintos sectores económicos, aunque no son alentadores, si permiten observar una ligera disminución general. El sector de servicios destacó por tener la mayor cantidad de personas sin trabajo, representando el 70% del total, lo que se traduce en 14.850 desempleados en agosto. A pesar de esto, baja 0,64 puntos respecto al mes anterior.
En la industria, el desempleo se redujo un 2,3% en comparación con julio, mientras que en la construcción se registró una bajada del 1,5%. Por otro lado, el sector agrícola experimentó la mayor disminución, con un nada desdeñable 9,8%, lo que lo convierte en un sector con únicamente 732 personas paradas.
Castilla y León
En Castilla y León, el paro aumentó durante el mes de agosto en casi un millar de personas, quedando la cifra en 968 demandantes de empleo más, lo que supone un incremento de 0,91 puntos respecto al mes anterior. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de parados en Castilla y León llegó se situó en 107.736.
En términos regionales, el desempleo aumentó en todas las provincias salvo en León. En Salamanca se incrementó un 2,47%, en Burgos un 1,77%, en Palencia un 1,70%, en Soria un 1,50%, en Zamora un 1,43%, en Segovia un 1,20%, en Valladolid un 0,91% y en Ávila un 0,53%.
![[Img #65494]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2023/1752_4604_captura-de-pantalla-2023-05-04-133756.png)
La provincia de León es la única de toda la región en bajar su tasa de paro durante el mes de agosto. A diferencia del resto de provincias de Castilla y León en las que, de media, el desempleo aumentó un 0,91%, León ha disminuido su tasa de paro en 1,34 puntos, habiendo actualmente 21.161 personas en búsqueda activa de empleo.
En cuanto a la diferencia por sexos, las mujeres, con 12.776 desempleadas, representan un 60% de las personas paradas. Por su parte, los hombres suponen un 40% y 8.380 demandantes. Respecto a la edad, la tasa de desempleo entre los menores de 25 años es del 6%, afectando a 1.324 jóvenes en toda la provincia.
Los datos en relación con los distintos sectores económicos, aunque no son alentadores, si permiten observar una ligera disminución general. El sector de servicios destacó por tener la mayor cantidad de personas sin trabajo, representando el 70% del total, lo que se traduce en 14.850 desempleados en agosto. A pesar de esto, baja 0,64 puntos respecto al mes anterior.
En la industria, el desempleo se redujo un 2,3% en comparación con julio, mientras que en la construcción se registró una bajada del 1,5%. Por otro lado, el sector agrícola experimentó la mayor disminución, con un nada desdeñable 9,8%, lo que lo convierte en un sector con únicamente 732 personas paradas.
Castilla y León
En Castilla y León, el paro aumentó durante el mes de agosto en casi un millar de personas, quedando la cifra en 968 demandantes de empleo más, lo que supone un incremento de 0,91 puntos respecto al mes anterior. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de parados en Castilla y León llegó se situó en 107.736.
En términos regionales, el desempleo aumentó en todas las provincias salvo en León. En Salamanca se incrementó un 2,47%, en Burgos un 1,77%, en Palencia un 1,70%, en Soria un 1,50%, en Zamora un 1,43%, en Segovia un 1,20%, en Valladolid un 0,91% y en Ávila un 0,53%.






