El Ayuntamiento de Astorga asegura que “no se echarían en falta el ‘Corre corre’ y ‘Ars Vía’ si el PSOE hubiese realizado una buena gestión “
“Los comerciantes, los hosteleros, el sector turístico y la ciudadanía remarcan que han sido unas fiestas muy beneficiosas para todos ellos”, explicó Borja González
![[Img #65496]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2023/258_1378_2-dsc0781-copia.jpg)
Tras la finalización del periodo estival y de las fiestas de Santa Marta 2023, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Astorga, de la mano del concejal de fiestas Borja González y del edil de Deportes Julián García, ha valorado en la mañana de este martes los festejos patronales, comparándolos con los del año anterior y desglosando los precios de algunas actividades.
“Si el anterior equipo de Gobierno no hubiera dejado cerca de 150.000 euros de facturas sin consignar no se hubieran echado en falta actividades como ‘Ars Vía’ y el ‘Corre corre’, aseveró González.
Asimismo, destacó que, en total, las fiestas han costado 125.800 euros, de los que 12.000 corresponden al evento ‘Electro Asturica’, 5.800 son en términos de publicidad en los diferentes medios, 4.800 euros de la realización de la Vuelta Chapista o 1.300 euros en el Torneo de Ajedrez, por destacar algunos eventos.
Según el edil, actuaciones como la de ‘Ars Vía’, (de la que se ha prescindido en 2023) costaron al Consistorio el año pasado más de 12.000 euros, el festival ‘Tronco Sonoro’ tuvo un precio de 20.000 euros y el ‘Corre corre’, que es el tradicional San Fermín de los más pequeños, valió 5.000 euros. Por ello, “no contemplamos estas actividades y en su lugar ofrecimos alternativas para todos los públicos”.
González aseguró que en términos generales “los comerciantes, los hosteleros, el sector turístico y la ciudadanía en general remarcan que han sido unas fiestas muy beneficiosas para todos ellos”.
Posteriormente, atacó a la exconcejal de Hacienda Mar Castro, “que frecuentemente afirma en sus comunicados que el 53% del presupuesto está disponible, a pesar de que más del 50% se destina al pago de salarios de empleados”. Continúa el edil sosteniendo que “debe comprender que vivimos en el mundo real, donde las matemáticas son precisas y donde llegan diariamente numerosas facturas de gastos, algunas de las cuales están consignadas y otras no”.
Alegó, además, que varias empresas están reclamando cantidades que el anterior equipo de Gobierno socialista "dejó sin pagar", como “Clan Zero que actuó el pasado 21 de agosto de 2022 y pide 6.000 euros, Combo Dominicano, a los que se contrató sin adjudicación y se les deben 11.000 euros, 18.000 euros de las carrozas de Navidad y 8608 euros del torneo nacional de billas a tres bandas, entre muchas otras facturas”.
Concluyó asegurando que “de los 550.000 euros de la partida presupuestaria para festejos, cuando entramos quedaban únicamente 500, y más de la mitad de los gastos impuestos corresponden a actividades de 2022”.
![[Img #65496]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2023/258_1378_2-dsc0781-copia.jpg)
Tras la finalización del periodo estival y de las fiestas de Santa Marta 2023, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Astorga, de la mano del concejal de fiestas Borja González y del edil de Deportes Julián García, ha valorado en la mañana de este martes los festejos patronales, comparándolos con los del año anterior y desglosando los precios de algunas actividades.
“Si el anterior equipo de Gobierno no hubiera dejado cerca de 150.000 euros de facturas sin consignar no se hubieran echado en falta actividades como ‘Ars Vía’ y el ‘Corre corre’, aseveró González.
Asimismo, destacó que, en total, las fiestas han costado 125.800 euros, de los que 12.000 corresponden al evento ‘Electro Asturica’, 5.800 son en términos de publicidad en los diferentes medios, 4.800 euros de la realización de la Vuelta Chapista o 1.300 euros en el Torneo de Ajedrez, por destacar algunos eventos.
Según el edil, actuaciones como la de ‘Ars Vía’, (de la que se ha prescindido en 2023) costaron al Consistorio el año pasado más de 12.000 euros, el festival ‘Tronco Sonoro’ tuvo un precio de 20.000 euros y el ‘Corre corre’, que es el tradicional San Fermín de los más pequeños, valió 5.000 euros. Por ello, “no contemplamos estas actividades y en su lugar ofrecimos alternativas para todos los públicos”.
González aseguró que en términos generales “los comerciantes, los hosteleros, el sector turístico y la ciudadanía en general remarcan que han sido unas fiestas muy beneficiosas para todos ellos”.
Posteriormente, atacó a la exconcejal de Hacienda Mar Castro, “que frecuentemente afirma en sus comunicados que el 53% del presupuesto está disponible, a pesar de que más del 50% se destina al pago de salarios de empleados”. Continúa el edil sosteniendo que “debe comprender que vivimos en el mundo real, donde las matemáticas son precisas y donde llegan diariamente numerosas facturas de gastos, algunas de las cuales están consignadas y otras no”.
Alegó, además, que varias empresas están reclamando cantidades que el anterior equipo de Gobierno socialista "dejó sin pagar", como “Clan Zero que actuó el pasado 21 de agosto de 2022 y pide 6.000 euros, Combo Dominicano, a los que se contrató sin adjudicación y se les deben 11.000 euros, 18.000 euros de las carrozas de Navidad y 8608 euros del torneo nacional de billas a tres bandas, entre muchas otras facturas”.
Concluyó asegurando que “de los 550.000 euros de la partida presupuestaria para festejos, cuando entramos quedaban únicamente 500, y más de la mitad de los gastos impuestos corresponden a actividades de 2022”.






