Redacción
Domingo, 10 de Septiembre de 2023

Ana Torrent pasea su mirada profunda de niña tímida por las calles de Astorga antes de recoger el Premio de Honor del Festival de Cine

La actriz ha estado en la ciudad para recoger el Premio de Honor del Festival de Cine

[Img #65540]

 

 

Ana Torrent ya tiene su estrella en la acera del Teatro Gullón, donde los premios de honor del Festival de Cine de Astorga dejan su huella de forma estelar para recordar su paso por Astorga. En la edición de este año, el festival que acoge a uno de los certámenes de cortometrajes más longevos de España, ha reconocido la trayectoria de aquella niña de mirada profunda que hace 50 años asomaba en el cine de la mano del director Víctor Erice en la película 'El espíritu de la colmena' y este sábado ha recogido el Premio de Honor de esta 26ª edición, pocos días después de que la Academia de Cine de España haya elegido la película 'Cerrar los ojos', premiada en el Festival de Cannes, para representar a España en los Premios Oscar, en la que Ana Torrent ha cerrado el círculo volviendo a ser dirigida por Víctor Erice.

 

La actriz recordaba este sábado en su recibimiento en el Ayuntamiento de Astorga, que comenzó siendo niña su carrera "confundiendo la realidad con la ficción" y bajo el ala protectora de sus padres que temieron que la aparición de su pequeña en las grandes pantallas le robara la niñez. Como indicaba Ana Torrent, fue a los 17 años cuando tomó la decisión de estudiar interpretación para convertirse en actriz, descubre lo que es interpretar y a vivir la profesión de otra forma. Comenzó sus estudios en Estados Unidos, un país al que continúa ligada ya que vive a caballo entre Madrid y Nueva York. 

 

 

[Img #65541][Img #65542][Img #65543]

 

 

A lo largo de su carrera, Ana Torrent ha recibido premios destacados por su trayectoria en la que ha trabajado con grandes directores españoles como Carlos Saura, Jaime de Armiñan,Víctor Iriarte, Isabel Coixet; Verónica, Alejandro Amenábar y Julio Medem, entre otros. También ha desarrollado su faceta de actriz de teatro con Helena Taberna, Elio Quiroga o Roland Joffé. Esta es una pequeñísima pincelada de su trayectoria a lo largo de 50 años, en los que ha vivido la transformación del cine y de la sociedad , "el mundo ha cambiado, es otro, ahora todo va muy rápido, no tiene nada que ver, exceptuando las cosas esenciales del ser humano. Desde que irrumpen las plataformas, los móviles, los ordenadores, la forma de consumir cine, no tiene nada que ver", algo que se refleja en la película 'Cerrar los ojos', "es un cine que está desapareciendo no tiene más lugar que en los festivales, por desgracia", y puso de relieve cómo en Astorga "hay un cine cerrado porque la gente no estaba yendo". Abogó por "despertar el interés por el cine" entre los adolescentes y jóvenes, "es una labor que tenemos que hacer" y recordó una frase de la película 'Tesis', que rodó a las órdenes de Alejandro Amenábar, "¿el público quiere ver lo que quiere ver o al público le decimos lo que tiene que ver", quién está eligiendo las películas, el público o la plataforma de turno" cuyo objetivo "es hacer más dinero?".

 

 

[Img #65539]

 

 

Ana Torrent agradeció el premio otorgado en esta ciudad en la que indicó que "me he encontrado con un reconocimiento y cariño increíbles". Fue recibida por el alcalde José Luis Nieto, quien puso de manifiesto la carencia de cine en Astorga, un lugar donde "ver cine compartido con más gente", y el concejal de Cultura, Tomás Valle, quien subrayaba de la actriz su aspecto de "mujer sencilla y buena persona", invitándola a regresar cuando quisiera para conocer la ciudad de manera más pormenorizada.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.