Un celador del Centro de Salud de Astorga inicia una huelga de hambre reclamando a la Junta “las retribuciones de las noches y los festivos”
Víctor Pérez asegura que desde 2021 le deben aproximadamente 13.000 euros y que cerca del 70% de sus compañeros se encuentran en situaciones similares
![[Img #65562]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2023/6231_imagen-de-whatsapp-2023-09-12-a-las-161729.jpg)
Desde las 15:00h de este martes, y de forma indefinida, Víctor Pérez, celador con más de 33 años de antigüedad y que trabaja en el Centro de Salud de Astorga se pondrá en huelga de hambre como última vía para reclamar a la Consejería de Sanidad de Castilla y León “las retribuciones de las noches y festivos que nos tienen que abonar a más de el 70% de los celadores de SUAP Castilla y León desde el 2021”.
Según Pérez, “he llegado a esta situación fruto de la desidia y la negligencia de los dirigentes de la Consejería y de las reuniones con miembros del Partido Popular en las Cortes de la región, que han hecho del silencio su modus operandi”.
En declaraciones para Astorga Redacción, afirma que "llevamos mucho tiempo intentando negociar con la gerencia regional. Sólo queremos que se nos pague por lo que hacemos, igual que a un médico o a un enfermero se les abonan las retribuciones estipuladas". Pérez asegura que desde 2021 le deben aproximadamente 13.000 euros y que cerca del 70% de sus compañeros se encuentran en situaciones similares
"En la anterior legislatura intentamos negociarlo y parecía fructiferar, pero en este nuevo curso político todo se paralizó". Según el manifestante, actualmente "los únicos compañeros que reciben esas retribuciones son los que tienen una sentencia (individual) que se lo garantiza". Por ello, reclama que esta situación se haga extensible al conjunto de celadores de Castilla y León, "ya que por el mismo trabajo debemos de cobrar todos lo mismo".
La huelga de hambre, que inicia “pese a ser un paciente cardiológico con infarto y haber sufrido un ictus”, busca que tanto él como sus compañeros reciban las cantidades no retribuidas desde el año 2021, como contraprestación a las “jornadas ordinarias que llegamos a realizar de 17 o 24 horas”.
Si no es posible por cuestiones legales la demanda anterior, solicita “el compromiso público de no interferir en los procesos judiciales “presentes y futuros”. "Desde la gerencia regional nos aseguran que hay un problema pero en los juicios sólo ponen pegas", asevera Pérez.
Asimismo, reclama la creación de una de una comisión de trabajo para tramitar una ‘Ley de celadores SUAP’ y exige la publicación de una orden que garantice el cobro de las retribuciones por noches y festivos hasta la entrada en vigor de la mentada normativa.
Desde las 15:00h de este martes, y de forma indefinida, Víctor Pérez, celador con más de 33 años de antigüedad y que trabaja en el Centro de Salud de Astorga se pondrá en huelga de hambre como última vía para reclamar a la Consejería de Sanidad de Castilla y León “las retribuciones de las noches y festivos que nos tienen que abonar a más de el 70% de los celadores de SUAP Castilla y León desde el 2021”.
Según Pérez, “he llegado a esta situación fruto de la desidia y la negligencia de los dirigentes de la Consejería y de las reuniones con miembros del Partido Popular en las Cortes de la región, que han hecho del silencio su modus operandi”.
En declaraciones para Astorga Redacción, afirma que "llevamos mucho tiempo intentando negociar con la gerencia regional. Sólo queremos que se nos pague por lo que hacemos, igual que a un médico o a un enfermero se les abonan las retribuciones estipuladas". Pérez asegura que desde 2021 le deben aproximadamente 13.000 euros y que cerca del 70% de sus compañeros se encuentran en situaciones similares
"En la anterior legislatura intentamos negociarlo y parecía fructiferar, pero en este nuevo curso político todo se paralizó". Según el manifestante, actualmente "los únicos compañeros que reciben esas retribuciones son los que tienen una sentencia (individual) que se lo garantiza". Por ello, reclama que esta situación se haga extensible al conjunto de celadores de Castilla y León, "ya que por el mismo trabajo debemos de cobrar todos lo mismo".
La huelga de hambre, que inicia “pese a ser un paciente cardiológico con infarto y haber sufrido un ictus”, busca que tanto él como sus compañeros reciban las cantidades no retribuidas desde el año 2021, como contraprestación a las “jornadas ordinarias que llegamos a realizar de 17 o 24 horas”.
Si no es posible por cuestiones legales la demanda anterior, solicita “el compromiso público de no interferir en los procesos judiciales “presentes y futuros”. "Desde la gerencia regional nos aseguran que hay un problema pero en los juicios sólo ponen pegas", asevera Pérez.
Asimismo, reclama la creación de una de una comisión de trabajo para tramitar una ‘Ley de celadores SUAP’ y exige la publicación de una orden que garantice el cobro de las retribuciones por noches y festivos hasta la entrada en vigor de la mentada normativa.