El celador en huelga de hambre del Centro de Salud de Astorga organizará una concentración “si la Gerencia Regional no se pone en contacto con nosotros”
“Esta noche he sufrido una fibrilación auricular y cada día me encuentro más cansado”, explica Víctor Pérez
![[Img #65584]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2023/9495_imagen-de-whatsapp-2023-09-15-a-las-105330.jpg)
72 horas después del inicio de su huelga de hambre, Víctor Pérez, celador del Centro de Salud de Astorga, asegura que si desde la Gerencia Regional no se comunican con él antes de las 15:00h de este viernes, convocará una concentración a las puertas del Centro de Salud el próximo lunes 18 de septiembre, a la que invita a participar a todas aquellas personas que empaticen con su situación. “La inacción de la Consejería contrasta con el apoyo que estoy teniendo de los ciudadanos, especialmente a través de las redes sociales”.
Respecto a las declaraciones del consejero de Sanidad Alejandro Vázquez el pasado miércoles 13 de septiembre, sosteniendo que “las demandas del celador se harán efectivas a partir del 1 de enero de 2024”, alega que son papel mojado si no quedan reflejadas y se materializan.
“No he tenido una sola llamada en estos tres días de nadie de la Gerencia Regional (…) me da la sensación de que esas declaraciones únicamente tenían la intención de deslegitimar y desmovilizarnos, más cuando no se ha preocupado por mi situación”.
Además, Pérez aduce que las palabras del consejero parecen ignorar que solicita no sólo que se les pague por lo que trabajan, sino que “se nos abonen los más de 13.000 euros en concepto de horas y nocturnidades que hemos hecho desde enero de 2020”.
Después de estos tres días, el celador empieza a padecer sus primeros achaques físicos. “Esta noche he sufrido una fibrilación auricular y cada día me encuentro más cansado”. Esta alteración, que modifica la conductividad normal del corazón, hace que se bombee sangre a ritmo irregular y, normalmente, a altas velocidades, una situación especialmente grave en el caso de Pérez, que ya ha sufrido un ictus y tiene problemas de corazón.
Al encierro, no así a la huelga de hambre, se ha unido su compañero Fernando Fernández Castaño, que también busca que “nos paguen lo que nos corresponde igual que a cualquier persona”.
Desde las 15:00h del pasado martes 12 de septiembre y de forma indefinida, Víctor Pérez, celador con más de 33 años de antigüedad y que trabaja en el Centro de Salud de Astorga, está en huelga de hambre como última vía para reclamar a la Consejería de Sanidad de Castilla y León “las retribuciones de las noches y festivos que nos tienen que abonar a más del 70% de los celadores de SUAP Castilla y León, que ascienden en muchos casos a más de 13.000 euros”.
72 horas después del inicio de su huelga de hambre, Víctor Pérez, celador del Centro de Salud de Astorga, asegura que si desde la Gerencia Regional no se comunican con él antes de las 15:00h de este viernes, convocará una concentración a las puertas del Centro de Salud el próximo lunes 18 de septiembre, a la que invita a participar a todas aquellas personas que empaticen con su situación. “La inacción de la Consejería contrasta con el apoyo que estoy teniendo de los ciudadanos, especialmente a través de las redes sociales”.
Respecto a las declaraciones del consejero de Sanidad Alejandro Vázquez el pasado miércoles 13 de septiembre, sosteniendo que “las demandas del celador se harán efectivas a partir del 1 de enero de 2024”, alega que son papel mojado si no quedan reflejadas y se materializan.
“No he tenido una sola llamada en estos tres días de nadie de la Gerencia Regional (…) me da la sensación de que esas declaraciones únicamente tenían la intención de deslegitimar y desmovilizarnos, más cuando no se ha preocupado por mi situación”.
Además, Pérez aduce que las palabras del consejero parecen ignorar que solicita no sólo que se les pague por lo que trabajan, sino que “se nos abonen los más de 13.000 euros en concepto de horas y nocturnidades que hemos hecho desde enero de 2020”.
Después de estos tres días, el celador empieza a padecer sus primeros achaques físicos. “Esta noche he sufrido una fibrilación auricular y cada día me encuentro más cansado”. Esta alteración, que modifica la conductividad normal del corazón, hace que se bombee sangre a ritmo irregular y, normalmente, a altas velocidades, una situación especialmente grave en el caso de Pérez, que ya ha sufrido un ictus y tiene problemas de corazón.
Al encierro, no así a la huelga de hambre, se ha unido su compañero Fernando Fernández Castaño, que también busca que “nos paguen lo que nos corresponde igual que a cualquier persona”.
Desde las 15:00h del pasado martes 12 de septiembre y de forma indefinida, Víctor Pérez, celador con más de 33 años de antigüedad y que trabaja en el Centro de Salud de Astorga, está en huelga de hambre como última vía para reclamar a la Consejería de Sanidad de Castilla y León “las retribuciones de las noches y festivos que nos tienen que abonar a más del 70% de los celadores de SUAP Castilla y León, que ascienden en muchos casos a más de 13.000 euros”.