El crecimiento urbanístico de Astorga no será expansivo
![[Img #6869]](upload/img/periodico/img_6869.jpg)
El desarrollo urbanístico de Astorga que se plasmará en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), no será expansivo, servirá para 'tapar' los huecos que aún no están urbanizados, como el corredor ferroviario, para integrar el entorno de la estación; la zona situada entre Cosamai y la N-VI que cuenta con un buen número de servicios alrededor; o ciertas áreas de los barrios de San Andrés y Santa Clara.
Las bases para la configuración de la Astorga del futuro, que la empresa Cotesa redacta en la actualidad, se aprobarán en el pleno del mes de marzo. Antes de que pase el trámite del acuerdo plenario, los grupos políticos deberán consensuar la ciudad que quieren proyectar en el documento que tendrá validez durante varias décadas. Aunque todavía faltan por matizar los flecos y sugerencias que aporten PSOE, PP y PAL, técnicamente la primera fase del PGOU está casi finalizada.
En el nuevo PGOU se tratará de "complementar, consolidar y estructurar el crecimiento" del municipio mediante la integración de los barrios extramuros, la ampliación del polígono industrial y la defensa del patrimonio, como es el caso de la muralla, donde el objetivo a largo plazo es que desaparezcan las viviendas pegadas a sus lienzos, y todo ello con el fin de "permitir que la ciudad crezca de forma armónica", ha señalado la alcaldesa, Victorina Alonso.
En la mañana de este miércoles los redactores del nuevo Plan General de Ordenación Urbana se han desplazado a Astorga para comenzar a recoger las sugerencias de los grupos políticos. La reunión no cumplió su objetivo porque el representante del PP excusó su asistencia por asuntos laborales. El concejal del PP, Joaquín Jarrín, asegura estar estudiando la documentación entregada hace dos semanas para aportar los puntos de vista de su grupo sobre la ciudad que quieren para los próximos 25 años, sobre cómo quedarán las entradas y salidas de Astorga o cómo se definirá la protección de la muralla. La alcaldesa ha insistido en que en este asunto "es muy importante el consenso" de todas las fuerzas políticas, por ello ha convocado la próxima reunión para el mes de enero. El PAL sostiene que la redacción del PGOU debe avanzar con celeridad, para ello ha ofrecido su apoyo a ir cerrando las fases lo antes posible.
A pesar de que ahora intentan dar un importante empujón para seguir avanzando en la definicición del nuevo planeamiento urbano, es muy probable que el PGOU no entre en vigor en esta legislatura.
Izquierda Unida quiere que se consulte a la ciudad
Entre tanto Izquierda Unida se encuentra inmersa en el estudio de las propuestas urbanísticas que planteará a la ciudad. Para la coalición política es importante que se pregunte a los ciudadanos cual es el desarrollo urbano que quieren. Para Izquierda Unida la ciudad del futuro tendrá que tener una política de vivienda social que dé contenido al acuerdo plenario que declaró a Astorga ciudad en contra de los desahucios.
Además, según el coordinador local, José María Jáñez, el nuevo plan general deberá ser "muy amable con el pequeño comercio" y pensar en todos los empresario del sector turístico, "no solo en los grandes hoteles". También debería tener en cuenta hacer del centro un lugar transitable, con aparcamientos cercanos al casco histórico "pero no de pago", puntualizó Jáñez. En cuanto al patrimonio, para IU es una pieza ligada al turismo, por ello avanza que serán muy rigurosos en la defensa de la muralla, en ningún caso permitirán actuaciones como la llevada a cabo en el Teatro Gullón cuyo escenario reposa sobre un lienzo amurallado.
Desde IU apuestan por un centro de la ciudad habitable y un trabajo en los barrios de los que "los políticos de turno sólo se acuerdan en las elecciones", concluyó el coordinador local.
El desarrollo urbanístico de Astorga que se plasmará en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), no será expansivo, servirá para 'tapar' los huecos que aún no están urbanizados, como el corredor ferroviario, para integrar el entorno de la estación; la zona situada entre Cosamai y la N-VI que cuenta con un buen número de servicios alrededor; o ciertas áreas de los barrios de San Andrés y Santa Clara.
Las bases para la configuración de la Astorga del futuro, que la empresa Cotesa redacta en la actualidad, se aprobarán en el pleno del mes de marzo. Antes de que pase el trámite del acuerdo plenario, los grupos políticos deberán consensuar la ciudad que quieren proyectar en el documento que tendrá validez durante varias décadas. Aunque todavía faltan por matizar los flecos y sugerencias que aporten PSOE, PP y PAL, técnicamente la primera fase del PGOU está casi finalizada.
En el nuevo PGOU se tratará de "complementar, consolidar y estructurar el crecimiento" del municipio mediante la integración de los barrios extramuros, la ampliación del polígono industrial y la defensa del patrimonio, como es el caso de la muralla, donde el objetivo a largo plazo es que desaparezcan las viviendas pegadas a sus lienzos, y todo ello con el fin de "permitir que la ciudad crezca de forma armónica", ha señalado la alcaldesa, Victorina Alonso.
En la mañana de este miércoles los redactores del nuevo Plan General de Ordenación Urbana se han desplazado a Astorga para comenzar a recoger las sugerencias de los grupos políticos. La reunión no cumplió su objetivo porque el representante del PP excusó su asistencia por asuntos laborales. El concejal del PP, Joaquín Jarrín, asegura estar estudiando la documentación entregada hace dos semanas para aportar los puntos de vista de su grupo sobre la ciudad que quieren para los próximos 25 años, sobre cómo quedarán las entradas y salidas de Astorga o cómo se definirá la protección de la muralla. La alcaldesa ha insistido en que en este asunto "es muy importante el consenso" de todas las fuerzas políticas, por ello ha convocado la próxima reunión para el mes de enero. El PAL sostiene que la redacción del PGOU debe avanzar con celeridad, para ello ha ofrecido su apoyo a ir cerrando las fases lo antes posible.
A pesar de que ahora intentan dar un importante empujón para seguir avanzando en la definicición del nuevo planeamiento urbano, es muy probable que el PGOU no entre en vigor en esta legislatura.
Izquierda Unida quiere que se consulte a la ciudad
Entre tanto Izquierda Unida se encuentra inmersa en el estudio de las propuestas urbanísticas que planteará a la ciudad. Para la coalición política es importante que se pregunte a los ciudadanos cual es el desarrollo urbano que quieren. Para Izquierda Unida la ciudad del futuro tendrá que tener una política de vivienda social que dé contenido al acuerdo plenario que declaró a Astorga ciudad en contra de los desahucios.
Además, según el coordinador local, José María Jáñez, el nuevo plan general deberá ser "muy amable con el pequeño comercio" y pensar en todos los empresario del sector turístico, "no solo en los grandes hoteles". También debería tener en cuenta hacer del centro un lugar transitable, con aparcamientos cercanos al casco histórico "pero no de pago", puntualizó Jáñez. En cuanto al patrimonio, para IU es una pieza ligada al turismo, por ello avanza que serán muy rigurosos en la defensa de la muralla, en ningún caso permitirán actuaciones como la llevada a cabo en el Teatro Gullón cuyo escenario reposa sobre un lienzo amurallado.
Desde IU apuestan por un centro de la ciudad habitable y un trabajo en los barrios de los que "los políticos de turno sólo se acuerdan en las elecciones", concluyó el coordinador local.