La Plaza Mayor de Astorga se llena de color para luchar contra el alzhéimer
Más de un centenar de personas se reúnen buscando concienciación y dando su apoyo a los enfermos
![[Img #65647]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2023/6625_imagen-de-whatsapp-2023-09-20-a-las-131044.jpg)
De la mano de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Astorga y Comarca (Afa) y en colaboración con los distintos colegios de la ciudad y el Consistorio, la Plaza Mayor ha acogido, durante la mañana de este miércoles, un acto que busca el reconocimiento y la aceptación social de las personas con esta enfermedad.
Contextualizado en el Día Internacional del Alzhéimer, que se celebra el próximo jueves 21 de septiembre, el evento ha reunido a más de un centenar de personas que, con su apoyo, han dado visibilidad a este tipo de demencia que afecta a casi un millón de personas en nuestro país.
El vicepresidente de Afa Astorga, Antonio Vela, agradeció su presencia a todos los asistentes al acto, “que llevaba mucho tiempo sin celebrarse”. A continuación, explicó que el dibujo de la plaza hace referencia a tres pilares fundamentales en el tratamiento del alzhéimer; “en el centro, de rojo, están los enfermos; en color azul vemos a sus cuidadores y a sus familiares; de amarillo, en el otro lateral, se sitúa la sociedad, de la que demandan todo su apoyo y su concienciación”.
Asimismo, durante la lectura de un manifiesto, recordó la necesidad de reivindicar “la importancia de la investigación y la situación precaria de los investigadores, que necesitan financiación para lograr avances en el estudio de las enfermedades neurodegenerativas”. Recalcó, a su vez, “la importancia del diagnóstico temprano, que puede permitir a los enfermos ser parte activa de la sociedad”.
Vela, en representación de Afa, tuvo bellas y emotivas palabras tanto para los enfermos como para sus cuidadores, y explicó que “concienciar sobre esta enfermedad es clave, ya que se necesita de todos los agentes sociales para avanzar”.
Los alumnos de los distintos colegios de la bimilenaria, con la mayor de las empatías y su buen hacer, no sólo acudieron al acto, sino que tuvieron palabras para los enfermos, reconociéndolos, dándoles su apoyo, entendiendo sus circunstancias y reivindicando la necesidad de que sean parte fundamental de la sociedad.
Por su parte, el alcalde José Luis Nieto encumbró la labor de familiares y cuidadores, mostrando su solidaridad con ellos y agradeciendo a Afa Astorga su trabajo y empeño.
De la mano de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Astorga y Comarca (Afa) y en colaboración con los distintos colegios de la ciudad y el Consistorio, la Plaza Mayor ha acogido, durante la mañana de este miércoles, un acto que busca el reconocimiento y la aceptación social de las personas con esta enfermedad.
Contextualizado en el Día Internacional del Alzhéimer, que se celebra el próximo jueves 21 de septiembre, el evento ha reunido a más de un centenar de personas que, con su apoyo, han dado visibilidad a este tipo de demencia que afecta a casi un millón de personas en nuestro país.
El vicepresidente de Afa Astorga, Antonio Vela, agradeció su presencia a todos los asistentes al acto, “que llevaba mucho tiempo sin celebrarse”. A continuación, explicó que el dibujo de la plaza hace referencia a tres pilares fundamentales en el tratamiento del alzhéimer; “en el centro, de rojo, están los enfermos; en color azul vemos a sus cuidadores y a sus familiares; de amarillo, en el otro lateral, se sitúa la sociedad, de la que demandan todo su apoyo y su concienciación”.
Asimismo, durante la lectura de un manifiesto, recordó la necesidad de reivindicar “la importancia de la investigación y la situación precaria de los investigadores, que necesitan financiación para lograr avances en el estudio de las enfermedades neurodegenerativas”. Recalcó, a su vez, “la importancia del diagnóstico temprano, que puede permitir a los enfermos ser parte activa de la sociedad”.
Vela, en representación de Afa, tuvo bellas y emotivas palabras tanto para los enfermos como para sus cuidadores, y explicó que “concienciar sobre esta enfermedad es clave, ya que se necesita de todos los agentes sociales para avanzar”.
Los alumnos de los distintos colegios de la bimilenaria, con la mayor de las empatías y su buen hacer, no sólo acudieron al acto, sino que tuvieron palabras para los enfermos, reconociéndolos, dándoles su apoyo, entendiendo sus circunstancias y reivindicando la necesidad de que sean parte fundamental de la sociedad.
Por su parte, el alcalde José Luis Nieto encumbró la labor de familiares y cuidadores, mostrando su solidaridad con ellos y agradeciendo a Afa Astorga su trabajo y empeño.