Villarejo de Órbigo se opone al macrovertedero de San Justo por la posible “contaminación de las aguas residuales y de la flora y fauna locales"
Esta instalación se localizará a tan sólo dos kilómetros del Camino de Santiago y podría convertir a “San Justo y la cercana Astorga en puntos críticos en el mapa de la geografía española”
![[Img #65715]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2023/9563_2262_207_img_12535.jpg)
El Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo se une a las críticas al macrovertedero que la Junta de Castilla y León quiere construir en San Justo de la Vega. Desde el Consistorio, han denunciado públicamente este proyecto, “en el que se construirá un vertedero para albergar un millón de toneladas de residuos de construcción y demolición, otro con capacidad para cuatro millones de toneladas de residuos industriales no peligrosos y un tercero para un millón de toneladas de residuos peligrosos”.
Según ellos, la macroinstalación podría tener repercusiones adversas significativas para el municipio de Villarejo, entre las cuales destacan la posible “contaminación de las aguas residuales, especialmente en la localidad de Estébanez de la Calzada, el riesgo de contaminación de la flora y fauna local (con el consecuente deterioro en la biosfera) y los problemas en la salud de nuestros vecinos”.
Por ello, Ecologistas en Acción ha establecido una plataforma destinada a la recolección de firmas en Change.org, con el objetivo de presentar una petición a la Consejería de Medio Ambiente que subraye que estos proyectos “degradan el medio ambiente, expulsan a los vecinos y vacían los pueblos”.
Estos vertederos se localizarán a tan sólo dos kilómetros del Camino de Santiago, y podrían convertir a “San Justo y la cercana Astorga en puntos críticos en el mapa de la geografía española”. Asimismo, explican, “podría poner en riesgo los empleos vinculados a un recurso cultural y turístico esencial en la provincia de León”.
![[Img #65716]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2023/9438_8244_7747_ff77eb08-0570-4dab-9caf-0c70d1df70a6_16-9-aspect-ratio_default_0_x441y223.webp)
Además de las preocupaciones ambientales, también se señala que los vertederos proyectados plantean cuestionamientos sobre su seguridad, ya que “el promotor no ha realizado pruebas de permeabilidad del terreno ni ha proporcionado el estudio necesario sobre el riesgo de inundaciones”, tal como lo requería el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
Finalmente, recuerdan que en 1999 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desaconsejó la ubicación de un vertedero de residuos domésticos (CTR) en San Justo de la Vega y que CTR, que ha estado operando desde 2004, “ha enfrentado problemas de contaminación del agua debido a fugas y filtraciones de lixiviados en el pasado”.
Macrovertedero
El pasado 24 de julio, previa solicitud de Valorización Verde S.L a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se publicó en el Bocyl el Proyecto Regional Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega.
Según lo dispuesto en el documento, el objetivo de este parque es “solucionar el problema de la gestión de residuos industriales no peligrosos para empresas de Castilla y León así como la gestión de residuos de construcción y demolición tras el cierre progresivo de los vertederos ilegales”. No obstante, con las sucesivas ampliaciones de información, se ha desvelado que también se permitirá la construcción de un vertedero con capacidad para albergar un millón de toneladas de residuos peligrosos.
Paralelamente, según dispone el Bocyl, buscan “contribuir al desarrollo de la economía local, mediante una alta tasa de creación de empleo de larga duración” entretejiendo estas políticas con “el mantenimiento del equilibro entre actividad y protección del medio ambiente”.
La nueva instalación tendrá una superficie de 140,6 hectáreas y se prevé que albergue anualmente 380.000 toneladas de residuos, tanto industriales peligrosos como no peligrosos, de construcción, demolición y excavación.
![[Img #65715]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2023/9563_2262_207_img_12535.jpg)
El Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo se une a las críticas al macrovertedero que la Junta de Castilla y León quiere construir en San Justo de la Vega. Desde el Consistorio, han denunciado públicamente este proyecto, “en el que se construirá un vertedero para albergar un millón de toneladas de residuos de construcción y demolición, otro con capacidad para cuatro millones de toneladas de residuos industriales no peligrosos y un tercero para un millón de toneladas de residuos peligrosos”.
Según ellos, la macroinstalación podría tener repercusiones adversas significativas para el municipio de Villarejo, entre las cuales destacan la posible “contaminación de las aguas residuales, especialmente en la localidad de Estébanez de la Calzada, el riesgo de contaminación de la flora y fauna local (con el consecuente deterioro en la biosfera) y los problemas en la salud de nuestros vecinos”.
Por ello, Ecologistas en Acción ha establecido una plataforma destinada a la recolección de firmas en Change.org, con el objetivo de presentar una petición a la Consejería de Medio Ambiente que subraye que estos proyectos “degradan el medio ambiente, expulsan a los vecinos y vacían los pueblos”.
Estos vertederos se localizarán a tan sólo dos kilómetros del Camino de Santiago, y podrían convertir a “San Justo y la cercana Astorga en puntos críticos en el mapa de la geografía española”. Asimismo, explican, “podría poner en riesgo los empleos vinculados a un recurso cultural y turístico esencial en la provincia de León”.
![[Img #65716]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2023/9438_8244_7747_ff77eb08-0570-4dab-9caf-0c70d1df70a6_16-9-aspect-ratio_default_0_x441y223.webp)
Además de las preocupaciones ambientales, también se señala que los vertederos proyectados plantean cuestionamientos sobre su seguridad, ya que “el promotor no ha realizado pruebas de permeabilidad del terreno ni ha proporcionado el estudio necesario sobre el riesgo de inundaciones”, tal como lo requería el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
Finalmente, recuerdan que en 1999 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desaconsejó la ubicación de un vertedero de residuos domésticos (CTR) en San Justo de la Vega y que CTR, que ha estado operando desde 2004, “ha enfrentado problemas de contaminación del agua debido a fugas y filtraciones de lixiviados en el pasado”.
Macrovertedero
El pasado 24 de julio, previa solicitud de Valorización Verde S.L a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se publicó en el Bocyl el Proyecto Regional Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega.
Según lo dispuesto en el documento, el objetivo de este parque es “solucionar el problema de la gestión de residuos industriales no peligrosos para empresas de Castilla y León así como la gestión de residuos de construcción y demolición tras el cierre progresivo de los vertederos ilegales”. No obstante, con las sucesivas ampliaciones de información, se ha desvelado que también se permitirá la construcción de un vertedero con capacidad para albergar un millón de toneladas de residuos peligrosos.
Paralelamente, según dispone el Bocyl, buscan “contribuir al desarrollo de la economía local, mediante una alta tasa de creación de empleo de larga duración” entretejiendo estas políticas con “el mantenimiento del equilibro entre actividad y protección del medio ambiente”.
La nueva instalación tendrá una superficie de 140,6 hectáreas y se prevé que albergue anualmente 380.000 toneladas de residuos, tanto industriales peligrosos como no peligrosos, de construcción, demolición y excavación.






