El PSOE e IU preguntan al equipo de Gobierno de Astorga sobre la futura localización del mercado semanal "tras escuchar rumores"
“El mercado no cumplía los requisitos legales para estar en la plaza”, aseguró la portavoz socialista Mar Castro
![[Img #65722]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2023/8557_img-20230816-wa0004.jpg)
Como viene siendo habitual, durante las sesiones plenarias de carácter ordinario del Ayuntamiento de Astorga los partidos que conforman la oposición, que son el PSOE e IU, han preguntado sobre casi todo. Más allá de las cuestiones resolutivas, que no por ello menos importantes, entre las que destacan la delegación de competencias a las juntas vecinales de Castrillo de los Polvazares y Santa Catalina de Somoza para la sustitución de luminarias y para la ejecución de la pavimentación de la calle La Poza respectivamente, el debate político municipal ha tomado pleno sentido en el apartado de control.
Tanto el PSOE como IU han preguntado al equipo de Gobierno sobre la futura localización del mercado semanal. “El mercado no cumplía los requisitos legales para estar en la plaza y, además, los vecinos de Rectivía quieren que se quede en su barrio”, aseguraba la portavoz socialista Mar Castro. Por su parte, Ángel Núñez, representante de Izquierda Unida, afirmaba haber hablado con el sector de perecederos, “que oyen rumores y están muy preocupados”.
Sin dar una respuesta clara, el alcalde José Luis Nieto sostuvo que “hasta el momento hemos estado tratando asuntos más importantes. Todavía no nos hemos posicionado sobre la cuestión, así que generáis debates con base en rumores". Sin embargo, el edil del área Ángel Blanco, en su respuesta al concejal de IU aseveró que hay opiniones enfrentadas dentro del propio mercado y que “hasta ahí puedo decir”, reconociendo de facto que es un tema que sí está en debate tanto en el Consistorio como en los propios puestos.
Otro de los temas que se abordaron y que ha estado en la agenda política de todos los partidos de Astorga desde hace meses es el de la instalación eléctrica en los Pabellones del Oeste. José Luis Nieto explicó a la oposición que el próximo martes acudirá a una reunión con la diputada de Servicios Sociales Carolina López, “para que la Diputación se meta de una vez en el tema ya que es la responsable del área en municipios de menos de 20.000 habitantes”. Asimismo, detalló que ya está hecha la caseta en la que se van a instalar los contadores, así que “únicamente falta que Unión Fenosa conecte la luz”.
Ante la pregunta de la socialista Mar Castro sobre las actuaciones en la calle Buraca tras el desprendimiento de la base de una parte de la muralla en agosto de 2021, el alcalde sostuvo que “aunque están todos los trámites hechos para sacar la obra a licitación, el anterior equipo de Gobierno dejó la póliza de seguros sin pagar, así que hasta que no se contrate una nueva no se puede realizar”. No obstante, aseguró que el problema de la póliza quedará solventado a lo largo de este mes.
Ninguna de las dos mociones presentadas por los socialistas, en las que se instaba al Ayuntamiento a solicitar a la Junta que “contemple la inversión de 326.400 euros para la construcción de una rampa peatonal que comunique el parque del Melgar con la calle Mérida Pérez”, a que “incluya la redacción de un Plan Director para la renovación de colectores de la ciudad” y a que desde el Consistorio “se cree una comisión de seguimiento de la Línea del Oeste/Ruta de la Plata para reclamar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana los estudios de viabilidad para la recuperación de este trazado histórico”, ha prosperado.
En respuesta a la primera moción, Nieto arguyó que “no tiene sentido debatir un tema de la anterior Corporación Municipal. Teníais el proyecto y el dinero y no hubo voluntad política. Nosotros creemos que hay problemas más prioritarios como el del agua en Santa Catalina”. Como réplica, y en una de sus primeras intervenciones como opositor, Juan José Alonso Perandones espetó al popular que son “cuestiones compatibles y los problemas en el Melgar necesitan de este Plan Director”.
En cuanto a la cuestión referente a la Ruta Oeste, Nieto alegó que “estamos trabajando para crear una comisión con otros ayuntamientos para analizar si es por error o es una omisión intencionada la ausencia de Astorga en el estudio del Ministerio de Transportes. Cuando llegue el momento se contará con vosotros porque estamos preocupados”. No obstante, Perandones le invitó a “no fiarse de los partidos nacionales y actuar como ciudad, porque muchas veces por cuestiones de votos las pequeñas ciudades nos vemos debilitadas. Lo que usted propone no invalida ni dificulta esta moción. No creo que deba fiarse de los políticos ni del PSOE ni del PP. No estaría de más que en Astorga aunemos fuerzas”.
Unido a lo anterior, es pertinente recordar dos cuestiones que si bien no afectan estrictamente a la política municipal, sí han sido discutidas en sesiones anteriores. Al inicio del pleno, y por iniciativa de la concejal de Familia, Raquel Matilla, los 16 ediles presentes guardaron un minuto de silencio por las víctimas de violencia doméstica y violencia de género. Asimismo, el edil Julián García realizó una moción, que sí prosperó, en la que los populares mostraron su rechazo a la posible ley de amnistía que permitirá, si las circunstancias se suceden como todo parece indicar, en la reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España.
![[Img #65721]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2023/8437_imagen-de-whatsapp-2023-09-28-a-las-171215.jpg)
Como viene siendo habitual, durante las sesiones plenarias de carácter ordinario del Ayuntamiento de Astorga los partidos que conforman la oposición, que son el PSOE e IU, han preguntado sobre casi todo. Más allá de las cuestiones resolutivas, que no por ello menos importantes, entre las que destacan la delegación de competencias a las juntas vecinales de Castrillo de los Polvazares y Santa Catalina de Somoza para la sustitución de luminarias y para la ejecución de la pavimentación de la calle La Poza respectivamente, el debate político municipal ha tomado pleno sentido en el apartado de control.
Tanto el PSOE como IU han preguntado al equipo de Gobierno sobre la futura localización del mercado semanal. “El mercado no cumplía los requisitos legales para estar en la plaza y, además, los vecinos de Rectivía quieren que se quede en su barrio”, aseguraba la portavoz socialista Mar Castro. Por su parte, Ángel Núñez, representante de Izquierda Unida, afirmaba haber hablado con el sector de perecederos, “que oyen rumores y están muy preocupados”.
Sin dar una respuesta clara, el alcalde José Luis Nieto sostuvo que “hasta el momento hemos estado tratando asuntos más importantes. Todavía no nos hemos posicionado sobre la cuestión, así que generáis debates con base en rumores". Sin embargo, el edil del área Ángel Blanco, en su respuesta al concejal de IU aseveró que hay opiniones enfrentadas dentro del propio mercado y que “hasta ahí puedo decir”, reconociendo de facto que es un tema que sí está en debate tanto en el Consistorio como en los propios puestos.
Otro de los temas que se abordaron y que ha estado en la agenda política de todos los partidos de Astorga desde hace meses es el de la instalación eléctrica en los Pabellones del Oeste. José Luis Nieto explicó a la oposición que el próximo martes acudirá a una reunión con la diputada de Servicios Sociales Carolina López, “para que la Diputación se meta de una vez en el tema ya que es la responsable del área en municipios de menos de 20.000 habitantes”. Asimismo, detalló que ya está hecha la caseta en la que se van a instalar los contadores, así que “únicamente falta que Unión Fenosa conecte la luz”.
Ante la pregunta de la socialista Mar Castro sobre las actuaciones en la calle Buraca tras el desprendimiento de la base de una parte de la muralla en agosto de 2021, el alcalde sostuvo que “aunque están todos los trámites hechos para sacar la obra a licitación, el anterior equipo de Gobierno dejó la póliza de seguros sin pagar, así que hasta que no se contrate una nueva no se puede realizar”. No obstante, aseguró que el problema de la póliza quedará solventado a lo largo de este mes.
Ninguna de las dos mociones presentadas por los socialistas, en las que se instaba al Ayuntamiento a solicitar a la Junta que “contemple la inversión de 326.400 euros para la construcción de una rampa peatonal que comunique el parque del Melgar con la calle Mérida Pérez”, a que “incluya la redacción de un Plan Director para la renovación de colectores de la ciudad” y a que desde el Consistorio “se cree una comisión de seguimiento de la Línea del Oeste/Ruta de la Plata para reclamar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana los estudios de viabilidad para la recuperación de este trazado histórico”, ha prosperado.
En respuesta a la primera moción, Nieto arguyó que “no tiene sentido debatir un tema de la anterior Corporación Municipal. Teníais el proyecto y el dinero y no hubo voluntad política. Nosotros creemos que hay problemas más prioritarios como el del agua en Santa Catalina”. Como réplica, y en una de sus primeras intervenciones como opositor, Juan José Alonso Perandones espetó al popular que son “cuestiones compatibles y los problemas en el Melgar necesitan de este Plan Director”.
En cuanto a la cuestión referente a la Ruta Oeste, Nieto alegó que “estamos trabajando para crear una comisión con otros ayuntamientos para analizar si es por error o es una omisión intencionada la ausencia de Astorga en el estudio del Ministerio de Transportes. Cuando llegue el momento se contará con vosotros porque estamos preocupados”. No obstante, Perandones le invitó a “no fiarse de los partidos nacionales y actuar como ciudad, porque muchas veces por cuestiones de votos las pequeñas ciudades nos vemos debilitadas. Lo que usted propone no invalida ni dificulta esta moción. No creo que deba fiarse de los políticos ni del PSOE ni del PP. No estaría de más que en Astorga aunemos fuerzas”.
Unido a lo anterior, es pertinente recordar dos cuestiones que si bien no afectan estrictamente a la política municipal, sí han sido discutidas en sesiones anteriores. Al inicio del pleno, y por iniciativa de la concejal de Familia, Raquel Matilla, los 16 ediles presentes guardaron un minuto de silencio por las víctimas de violencia doméstica y violencia de género. Asimismo, el edil Julián García realizó una moción, que sí prosperó, en la que los populares mostraron su rechazo a la posible ley de amnistía que permitirá, si las circunstancias se suceden como todo parece indicar, en la reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España.