Un terremoto con epicentro en Quintana del Castillo se deja notar en nuestras comarcas
![[Img #65743]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2023/243_t.png)
Quintana del Castillo ha sido este sábado el epicentro de un terremoto de magnitud 4,3, según el Instituto Geográfico Nacional. El temblor de tierra que se ha notado en nuestras comarcas ha tenido lugar a las 14,46 horas a 5 kilómetros de profundidad.
Considerado como 'terremoto menor' ha llegado acompañado del característico sonido como si pasara cerca un vehículo de gran tonelaje. En este caso han sido numerosas las personas que han detectado el movimiento sísmico, algunas alertadas por app de gestión climática, que situaban con mayor fuerza el seísmo.
La actividad sísmica en la provincia leonesa, baja con carácter general en la mayor parte de su territorio, refleja no obstante de vez en cuando 'terremotos menores' que se pueden llegar a sentir. Así ocurrió en La Robla el pasado mes de mayo con un temblor de intensidad 2,8.
Si has sentido el temblor, aunque también puedes hacerlo aunque no lo hayas hecho, puedes contribuir a la ciencia rellenando el cuestionario del Instituto Geográfico Nacional y ofreciendo tu información sobre el seísmo, para ampliar los conocimientos sobre los movimientos de la tierra.
Quintana del Castillo ha sido este sábado el epicentro de un terremoto de magnitud 4,3, según el Instituto Geográfico Nacional. El temblor de tierra que se ha notado en nuestras comarcas ha tenido lugar a las 14,46 horas a 5 kilómetros de profundidad.
Considerado como 'terremoto menor' ha llegado acompañado del característico sonido como si pasara cerca un vehículo de gran tonelaje. En este caso han sido numerosas las personas que han detectado el movimiento sísmico, algunas alertadas por app de gestión climática, que situaban con mayor fuerza el seísmo.
La actividad sísmica en la provincia leonesa, baja con carácter general en la mayor parte de su territorio, refleja no obstante de vez en cuando 'terremotos menores' que se pueden llegar a sentir. Así ocurrió en La Robla el pasado mes de mayo con un temblor de intensidad 2,8.
Si has sentido el temblor, aunque también puedes hacerlo aunque no lo hayas hecho, puedes contribuir a la ciencia rellenando el cuestionario del Instituto Geográfico Nacional y ofreciendo tu información sobre el seísmo, para ampliar los conocimientos sobre los movimientos de la tierra.