Redacción
Jueves, 05 de Octubre de 2023

Superando barreras: la lucha diaria de una persona con movilidad reducida

[Img #65778]

 

María Luisa es una de las 2,5 millones de personas con movilidad reducida de nuestro país. Oriunda de Astorga, lleva enfrentándose a barreras durante los últimos 20 años. Desde que nació en 1969 convive con la enfermedad Charcot-Marie-Tooth, que es degenerativa y afecta al sistema nervioso. A pesar de las dificultades a las que se enfrenta cada día, su deseo más profundo es vivir una vida normal, disfrutando, en la medida de sus posibilidades, de los mismos servicios que cualquier otro ciudadano. Sin embargo, las limitaciones del transporte han convertido esta aspiración en un desafío constante.

Desde hace aproximademente dos décadas está en silla de ruedas, lo que ha derivado en numerosos obstáculos al utilizar los medios públicos desplazamiento. Este es el caso de la ruta Astorga-Ponferrada en autobús, que tiene a las 10:20h el único transporte con rampa de acceso para discapacitados, lo que le obliga a planificar sus actividades diarias en torno a este horario. Además, este itinerario realiza un recorrido que dura dos horas, deteniéndose en todos los pueblos del camino.

 

[Img #65780]



Uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta es la falta de acceso a instalaciones sanitarias durante su viaje. Dado el largo tiempo del trayecto, y aunque los autobuses disponen de aseo, sus circunstancias personales le sitúan en una posición incómoda en caso de necesitar hacer una parada para ir al servicio.

 

El dilema no termina una vez que María Luisa llega a Ponferrada. A menudo, su visita se ve limitada por la falta de opciones de transporte de regreso a Astorga que sean accesibles para personas discapacitadas. El único autobús con rampa parte a las 13:10h, lo que hace que su desplazamiento sea un ‘visto y no visto’ y se limite, en términos generales, a llegar a Ponferrada y tener que regresar. En su último viaje, tuvo que acudir a una cita a las 12:30h al centro de la ciudad, teniendo que pagar 80 euros a un servicio de taxi para volver a casa.

 

[Img #65781]



Antes, nos cuenta, el tren ofrecía una solución parcial a este problema, ya que cada estación disponía de una rampa de acceso. Sin embargo, en los últimos años esta opción se ha vuelto inviable ya que las instalaciones no cuentan con las adaptaciones necesarias. Sin saber muy bien si es por falta de personal o de voluntad, explica que “no es la primera vez que el revisor no me deja subir al tren a pesar de haber cogido el billete porque la rampa no está disponible”.


Por ello, María Luisa hace un llamado urgente a las autoridades locales y a las empresas de transporte público para que tomen medidas concretas en la adaptación de sus servicios. Solicita la instalación de una rampa de acceso en la Estación de Astorga que pueda utilizarse cuando sea necesario, garantizando así la igualdad de oportunidades. Asimismo, reclama que las aplicaciones digitales del servicio de autobús den la opción de sacar billete para discapacitados y que aumente la oferta de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.

 

Al margen del transporte, relata cómo las dificultades a las que se enfrenta diariamente abarcan todos los ámbitos vitales. “Llevo desde 1998 en la misma entidad bancaria y me siguen atendiendo en la calle”. Además, paga mensualmente 226 euros para recibir ayuda a domicilio por parte de la Diputación. A pesar de que está agradecida con la persona que acude a su casa, considera que “una ayuda de una hora al día de lunes a viernes para alguien en mi situación es a todas luces insuficiente, porque soy dependiente las 24 horas”.


Su historia resalta la importancia de reconocer las necesidades de las personas con discapacidad y de tomar medidas concretas para eliminar las barreras que enfrentan diariamente. María Luisa no sólo representa su propia lucha, sino la de miles que buscan disfrutar de una vida plena y participar activamente en la sociedad.


En un mundo que aspira a la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos, es esencial que se escuche la voz de personas en esta situación y se tomen medidas para adaptar las infraestructuras y servicios en pro de un futuro más inclusivo y equitativo para todos los ciudadanos.

 

[Img #65779]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.