Redacción
Jueves, 05 de Octubre de 2023

El Ayuntamiento de Astorga creará en el nevero "un entorno visitable y turístico"

"Estamos limpiando la parte interior y a pesar de la maleza las paredes se encuentran en muy buen estado", explicó Graciela Espiñeira

[Img #65784]

 

El Ayuntamiento de Astorga inicia las labores de limpieza, reparación y acondicionamiento del nevero y su entorno. Durante la mañana de este jueves, la edil responsable de Tradiciones y Patrimonio Cultural Gabriela Espiñeira y Fernando Barriales han comunicado a los medios tanto las actuaciones iniciales como las previsiones que se tienen desde el Consistorio sobre esta instalación.

 

“Desde el pasado lunes estamos limpiando la parte interior del nevero. Nuestro objetivo es recuperarlo, documentarlo y habilitar la zona”, explicó Espiñeira. Asimismo, se mostró sorprendida porque “a pesar de la maleza, salvo algunas zonas, las paredes se encuentran en muy buen estado”.

 

[Img #65785]

 

Por su parte, Barriales sostuvo que “corresponde a la ciudad mirar, velar y custodiar sus bienes patrimoniales. Un nevero es un bien patrimonial fundamental porque fue algo trascendental para la cultura y para la economía de aquellos pueblos y porque quedan muy pocos en nuestro territorio”.

 

El planteamiento que se tiene desde el Consistorio es el de cambiar las hiladas de piedra superiores, acondicionarlo y generar un entorno visitable y turístico “en no demasiado tiempo”.

 

[Img #65786]

 

¿Qué es un nevero?

 

Un nevero, también conocido como pozo de nieve, es una estructura arqueológica diseñada en la época romana (los primeros datan del siglo II a.C.). Estas construcciones fueron utilizadas para almacenar y conservar la nieve durante el invierno para su uso posterior en épocas más cálidas, especialmente en verano, cuando se utilizaba para la conservación de alimentos.

 

El proceso de almacenamiento de nieve implicaba la construcción de una estructura subterránea o semisubterránea que estaba aislada térmicamente para evitar que la nieve se derritiera. Ésta, se compactaba en capas y se cubría con materiales aislantes como paja y tierra. La entrada al nevero se diseñaba de manera que el aire frío quedara atrapado en el interior, lo que ayudaba a mantener la nieve congelada durante más tiempo.

 

Los neveros poseían una tecnología ingeniosa para la conservación de hielo antes de la disponibilidad de la refrigeración moderna. Hoy en día, muchos de estos sitios se han convertido en atracciones turísticas y muestran la habilidad y la ingeniería que los romanos empleaban en su vida cotidiana.

 

[Img #65787]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.