ILeón
Lunes, 09 de Octubre de 2023

El Ministerio para la Transición Ecológica da el visto bueno a cuatro macroparques en Villamejil

La Cepeda tendrá uno de los mayores complejos solares de todo el país

[Img #65873]

 

Las aprobaciones masivas de macroparques siguen su curso. Esta vez ha sido el turno de Villamejil, donde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dado el viso bueno a cuatro instalaciones fotovoltaicas. Este proyecto está impulsado por Green Capital, y forma parte de un proyecto conjunto que pretende, en el futuro, dar suministro a otros en Composilla (El Bierzo). 

 

El diseño incluye la macroplanta fotovoltaicas Atenea, que tienen una capacidad de 223,62 megavatios en un terreno de 132 hectáreas, así como los parques Formosa, Colibrí y Lirio, que generarán individualmente 58,591 megavatios de energía, sumando un total de 175,8 megavatios.

 

Los cuatro unidos alcanzarán la capacidad de generación de prácticamente 400 Mw, pasando a ser uno de los mayores parques solares de España, con casi 762.400 paneles solare, todo ello junto a varios pueblos como Castrillo de Cepeda y el propio Villamejil. Hace un año que estos macroparques arrancaron el proceso administrativo y ahora reciben la aprobación estatal del impacto ambiental, con algunos pocos condicionantes, tal y como recoge hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

 

No han corrido la misma suerte otros proyectos otros dos proyectos, en este caso de parque eólicos, diseñados para la provincia León, y en parte la de Zamora, por la misma empresa, Green Capital, ya que sus evaluaciones de impacto ambiental han sido rechazadas.

 

Así, se publica como 'desfavorable' el ‘Isidoro’, que tenía previsto instalarse en los términos de las localidades zamoranas de Espadañedo y Muelas de los Cabañeros, y ‘Veleta’, proyectado en Justel y Castrocontrigo, en este último caso en León, de 55 y 66 megavatios respectivamente y con 9 y 11 aerogeneradores previstos.

 

Al mismo tiempo, según se recoge en un disposición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicado hoy el Boletín Oficial del Estado, también ha sido rechazada la declaración a declaración de impacto ambiental otros dos parques eólicos de 108 y 144 megavatios de potencia, respectivamente en Santa Colomba de Somoza (Maragatería), y su distribución hacia Compostilla en el Bierzo a través de Molinaseca, Torre del Bierzo y Ponferrada, así como también en parte desde algunos municipios de la comarca de Cabrera.

 

Estas denegaciones ambientales son para los parques de palas eólicas Pichi y Lardeiras, diseñados originalmente con 20 y 24 aerogeneradores cada uno para generar 108 y 144 megavatios de potencia.

 

Por último, la Junta de Castilla y León sí concede autorización administrativa, y por lo tanto un paso adelante para su futura instalación, a un proyecto de empresas vinculadas a Enagás, que consistirá en un gran parque solar en el municipio de Rioseco de Tapia, que después a través de Cuadros llegará hasta los futuros proyectos energéticos de nitrógeno diseñados en La Robla.

 

'Sí' de la Junta a un proyecto 'troceado' en Rioseco

 

En este caso, el visto bueno que se publica hoy en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de León, es al parque llamado Roblasun 3, con cerca de 46.000 paneles solares previstos en una instalación de 37 hectáreas de superficie y una capacidad de generación eléctrica de 45 megavatios.

 

Este macroparque fue muy contestado, por considerarse una evidente fragmentación junto a Roblasun 1 y Roblasun 2, que se han proyectado en zonas inmediatamente aledañas, y que también han recibido ya el visto bueno ambiental de la propia Junta. Sólo eras dos instalaciones prevén situarse en otras 336 hectáreas más. La Junta, que oficialmente aseguró que no admitiría fragmentaciones o 'troceamientos' de proyectos energéticos, autoriza Roblasun 3 con la excusa de que el Ministerio no se ha pronunciado ante su consulta. “No habiendo recibido respuesta, entendemos que debemos seguir con su tramitación”, contesta en concreto ante críticas, por ejemplo, de Ecologistas en Acción o el sindicato agrario Asaja, entre otros.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.