Redacción
Miércoles, 11 de Octubre de 2023

La bandera de España ondea renovada en Astorga por el Día de la Hispanidad

Como ya es tradición, el Ralca 63 ha procedido al cambio del símbolo nacional

[Img #65894]

 

Un año más y con motivo de la Día de la Hispanidad que se celebra mañana jueves 12 de octubre, el Regimiento de Artillería Lanzacohetes nº63 del Acuartelamiento Santocildes (Ralca 63) ha sustituido la bandera nacional de la rotonda de la Eragudina.

 

En un acto protocolario, sobrio y honorable, que contó con la asistencia de la fuerza en formación al mando del subteniente José Miguel Sotelo Longo, constituida por escuadra de bastidores, banda de guerra y una sección de honores del Ralca 63, así como de parte de la Corporación Municipal, miembros de otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el presidente de la Cámara de Comercio o el obispo de la Diócesis de Astorga, se ha procedido al izado de la bandera nacional al tiempo que sonaba el himno de España.

 

[Img #65895]

 

El coronel David Cotorruelo, que ostenta el mando del Acuartelamiento de Santocildes, ha recordado que la bandera “representa a todos los españoles independientemente de hayan nacido aquí o se hayan nacionalizado con el paso de los años, de su sexo, raza o religión”. Asimismo, explicó que este tipo de eventos suponen “un hermanamiento entre la sociedad civil y el Ejército para celebrar, en unión, a la nación española”.

 

Como es tradición, tres militares y tres concejales del Ayuntamiento, que en este caso han sido Borja González, Graciela Espiñeira y Antonio Perea, han portado la nueva bandera hasta su pie, sobre el que se ha izado para volver a ondear durante todo un año.

 

[Img #65897]

 

Breve historia de la bandera de España

 

Las banderas, en su origen, cumplían la función de portar los escudos reales en lugar de requerir que los ejércitos transportaran objetos metálicos pesados para este propósito, lo que resultaba en un objeto ligero y fácilmente  visible sobre las cabezas de los combatientes.

 

La actual bandera de España tiene sus raíces en el siglo XVIII. En ese período, muchas flotas de países vecinos empleaban pabellones similares, principalmente blancos, lo que generaba problemas de identificación en el mar entre sus buques de guerra.

 

Para solucionar esta situación el rey Carlos III encargó un proyecto para diseñar una nueva bandera que fuera claramente visible y distinguible a largas distancias. De entre los doce bocetos presentados a concurso, seleccionó dos (uno para la marina de guerra y otro para la mercante), que se convirtieron en los pabellones reglamentarios mediante el Real Decreto de 28 de mayo de 1785.

 

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), algunos marineros comenzaron a prestar servicio en tierra, lo que llevó a la aparición de banderas rojigualdas en el interior de España por primera vez. Bajo el reinado de Isabel II (1833-1868), el uso de la bandera bicolor se extendió al Ejército de Tierra, unificando así la bandera española, y con el Real Decreto de 13 de octubre de 1843 este hecho se formalizo, con la adopción de nuevas versiones.

 

Posteriormente, la Instrucción sobre insignias, banderas, honores y saludos de la Armada, de 13 de marzo de 1867, volvió a describir de manera explícita la bandera de buques, arsenales y plazas marítimas.

 

Durante la breve existencia de la Primera República (1873-1874), se contempló la posibilidad de modificar la franja inferior de la bandera sustituyendo el color rojo por el morado, aunque no prosperó.

 

En el reinado de Alfonso XII (1874-1885) se emitió una Instrucción el 10 de diciembre de 1878 que regulaba aspectos relacionados con insignias, banderas, honores y saludos marítimos. En su artículo primero, esta Instrucción definió la bandera nacional en los mismos términos que se habían establecido en la Instrucción de 1867.

 

Durante la Segunda República (1931-1939) se promulgó un decreto el 27 de abril de 1931 que establecía una nueva bandera nacional con tres franjas horizontales de igual tamaño, siendo la franja superior roja, la central amarilla y la inferior morada oscura, recuperando esa idea vaga planteada sesenta años atrás en el primer período republicano. 

 

Sin embargo, durante la Guerra Civil (1936-1939) el bando nacional restauró la bandera rojigualda entre las tropas sublevadas, aunque se observaron diferentes modelos. La Junta de Defensa Nacional firmó el 29 de agosto de 1936 el decreto 77, que restableció la bandera tradicional con una declaración que afirmaba: "Se restablece la bandera bicolor roja y gualda como bandera de España".

 

Tras la muerte de Franco en 1975 y el retorno de la Casa de Borbón con el Rey Juan Carlos, esta regulación fue reemplazada por el Real Decreto 1511/1977, de 21 de enero, que aprobó el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos.

 

En la actualidad, la Bandera de España está regulada por la Constitución Española de 1978, la Ley 39/1981, de 28 de octubre, que regula el uso de la bandera de España y de otras banderas y enseñas, y el Real Decreto 441/1981, de 27 de febrero, que establece de manera técnica los colores de este símbolo.

 

[Img #65898]

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.