ANÁFORA. (Creación y crítica). julio 2023, número 29
![[Img #65935]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2023/8056_4-cubierta-anafora-29-715x1024-copia.jpg)
La revista Anáfora, coordinada por Pablo Núñez y Candela de las Heras, inicia su número 29 con una antología de diecisiete poetas
Los poemas publicados son los siguientes:
‘Y sigo con la lógica teológica’, de Miguel d`Ors.
‘Mujer mirando al sur’, de Juana Castro.
‘Poda’, de Maríe Christine del Castillo.
‘Haikus’, de Ricardo Virtánen.
‘La fuente’ de Rocío Arana.
‘La tumba de Keats’, de Ignacio Peiró.
‘Efemérides’, de Martha Asunción Alonso.
‘Ante la tierra’, de Raúl Molina Gil.
‘Poema’, de Miguel Floriano.
‘Cuarto oscuro’, de Antonio Díaz Mola
‘Teología’, de Maite Gómez Molina
‘Hitos de la infancia’, de Lola tórtola
‘Tú sabes lo que es pelar una granada…’, de Patricia Suárez.
En la sección de traducción Pedro Conde Parrado versiona ‘Besos’ del considerado mejor poeta en lengua latina del siglo XVI, Juan Segundo Everaerts. De su poesía en latín destacan los 19 poemas que conforman sus ‘Basia’ (‘Besos’), que tuvieron enorme influencia en toda la poesía amorosa posterior.
Aquí se nos presentan en versión bilingüe cuatro de los diecinueve ‘Basia’.
Por su parte Hilario Barrero traduce el poema de Carl Phillips: 'Luego de la guerra'. Carl Philips es el reciente Premio Pulitzer de poesía por su libro:'Then the war: and Selected Poems 2007-2020', del cual forma parte el aquí traducido.
En el apartado dedicado a la prosa Fernando Menéndez nos asombra con ‘Puntos acardinales’, mientras que Inmaculada Lergo lo hace con 'Carta sin buzón'
Dos entrevistas conforman la sección correspondiente: "Enfocar el detalle desde el horizonte más amplio: entrevista a Verónica Aranda” realizada por Francisco José Martínez Morán. En esta entrevista Verónica Aranda repasa su carrera de más de 20 años de publicaciones: "Hay en sus palabras observación y lucidez, inquietud nunca satisfecha, indagación de lectora ávida y, sobre todo, honestidad sin ambages".
"La historia opera en mi poesía como una fuente de mitos", es el título de la entrevista que Pablo Núñez realiza a Daniel Rodríguez Rodero. Daniel Rodríguez Rodero (Valencia de Don Juan, León, 1995) acaba de publicar ‘El ego, la otredad.’
'Lecturas' conforma la última sección de la revista Anáfora y contiene comentarios de los libros ‘Orden de alejamiento’ de Jesús Beades, por Ángel Alonso.’Cartas a mí misma’ de Carmen Castellote, por Stefania Cabello. ‘Los dioses destruidos’, de Lola Tórtola, por Dalia Alonso. ‘Una forma de la esperanza’, de Asier Vázquez Baños, por Carlos Iglesias Díez. ‘Libro mediterráneo de los muertos’, de María Ángeles Pérez López, por Félix Moyano. ‘Pureza’, de Irene Domínguez, por Luis Bravo y ‘Flores de fuego’, de Victoria León, por Vicente García.
La revista Anáfora, coordinada por Pablo Núñez y Candela de las Heras, inicia su número 29 con una antología de diecisiete poetas
Los poemas publicados son los siguientes:
‘Y sigo con la lógica teológica’, de Miguel d`Ors.
‘Mujer mirando al sur’, de Juana Castro.
‘Poda’, de Maríe Christine del Castillo.
‘Haikus’, de Ricardo Virtánen.
‘La fuente’ de Rocío Arana.
‘La tumba de Keats’, de Ignacio Peiró.
‘Efemérides’, de Martha Asunción Alonso.
‘Ante la tierra’, de Raúl Molina Gil.
‘Poema’, de Miguel Floriano.
‘Cuarto oscuro’, de Antonio Díaz Mola
‘Teología’, de Maite Gómez Molina
‘Hitos de la infancia’, de Lola tórtola
‘Tú sabes lo que es pelar una granada…’, de Patricia Suárez.
En la sección de traducción Pedro Conde Parrado versiona ‘Besos’ del considerado mejor poeta en lengua latina del siglo XVI, Juan Segundo Everaerts. De su poesía en latín destacan los 19 poemas que conforman sus ‘Basia’ (‘Besos’), que tuvieron enorme influencia en toda la poesía amorosa posterior.
Aquí se nos presentan en versión bilingüe cuatro de los diecinueve ‘Basia’.
Por su parte Hilario Barrero traduce el poema de Carl Phillips: 'Luego de la guerra'. Carl Philips es el reciente Premio Pulitzer de poesía por su libro:'Then the war: and Selected Poems 2007-2020', del cual forma parte el aquí traducido.
En el apartado dedicado a la prosa Fernando Menéndez nos asombra con ‘Puntos acardinales’, mientras que Inmaculada Lergo lo hace con 'Carta sin buzón'
Dos entrevistas conforman la sección correspondiente: "Enfocar el detalle desde el horizonte más amplio: entrevista a Verónica Aranda” realizada por Francisco José Martínez Morán. En esta entrevista Verónica Aranda repasa su carrera de más de 20 años de publicaciones: "Hay en sus palabras observación y lucidez, inquietud nunca satisfecha, indagación de lectora ávida y, sobre todo, honestidad sin ambages".
"La historia opera en mi poesía como una fuente de mitos", es el título de la entrevista que Pablo Núñez realiza a Daniel Rodríguez Rodero. Daniel Rodríguez Rodero (Valencia de Don Juan, León, 1995) acaba de publicar ‘El ego, la otredad.’
'Lecturas' conforma la última sección de la revista Anáfora y contiene comentarios de los libros ‘Orden de alejamiento’ de Jesús Beades, por Ángel Alonso.’Cartas a mí misma’ de Carmen Castellote, por Stefania Cabello. ‘Los dioses destruidos’, de Lola Tórtola, por Dalia Alonso. ‘Una forma de la esperanza’, de Asier Vázquez Baños, por Carlos Iglesias Díez. ‘Libro mediterráneo de los muertos’, de María Ángeles Pérez López, por Félix Moyano. ‘Pureza’, de Irene Domínguez, por Luis Bravo y ‘Flores de fuego’, de Victoria León, por Vicente García.