El Procurador del Común pide a la Junta iniciativas que "promuevan el desarrollo de las zonas rurales"
Solicita un diagnóstico profundo sobre la situación del comercio rural que permita identificar áreas con problemas y detectar oportunidades
![[Img #65963]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2023/6208_img_18434.jpg)
El Procurador del Común, Tomás Quintana, ha emitido una resolución dirigida a la Junta de Castilla y León en la que subraya la relevancia del comercio en los municipios rurales de la región. Esta acción se alinea con las iniciativas que la Defensoría ha estado impulsando en los últimos años con el objetivo de fortalecer los derechos de las personas que habitan en zonas rurales.
Quintana sostiene que el comercio local cumple un papel esencial en el entorno rural desde tres ángulos fundamentales. Primero, como un servicio básico para los residentes permanentes o temporales. Segundo, como un eje central en el mantenimiento de relaciones sociales. Tercero, como un generador de actividad económica y empleo. Por ello, ha propuesto una serie de medidas que buscan fortalecer, impulsar y, en algunos casos, mantener el comercio en pequeñas localidades.
Una de las acciones clave es que la Junta realice un diagnóstico profundo sobre la situación actual del comercio rural que identifique áreas con problemas de abastecimiento de productos básicos y detecte oportunidades para nuevos comercios que puedan revitalizar la economía rural.
A raíz de las conclusiones obtenidas, se recomienda que se adopten medidas para asegurar el abastecimiento de bienes esenciales en localidades que no los posean y ofrecer el apoyo necesario al comercio no estacionario. Además, se sugiere garantizar el mantenimiento de los comercios existentes y fomentar el relevo generacional donde sea necesario.
No obstante, más allá de estas medidas que garanticen el abastecimiento, Quintana ha destacado la necesidad de adoptar otras que promuevan el desarrollo del comercio rural como actividad económica.
Entre ellas, resalta la posibilidad de vincular la actividad comercial con el turismo, promoviendo productos agroalimentarios y artesanales, conservando comercios tradicionales y fomentando su reconocimiento oficial. También sugiere proporcionar medidas de apoyo que permitan a los comercios rurales competir efectivamente contra establecimientos más grandes y sin vinculación local.
Finalmente, considerando la función social de los comercios rurales, el Procurador del Común defiende que se deben contemplar asistencias para cubrir gastos corrientes y plantear medidas que ofrezcan beneficios fiscales a estos establecimientos.
El Procurador del Común, Tomás Quintana, ha emitido una resolución dirigida a la Junta de Castilla y León en la que subraya la relevancia del comercio en los municipios rurales de la región. Esta acción se alinea con las iniciativas que la Defensoría ha estado impulsando en los últimos años con el objetivo de fortalecer los derechos de las personas que habitan en zonas rurales.
Quintana sostiene que el comercio local cumple un papel esencial en el entorno rural desde tres ángulos fundamentales. Primero, como un servicio básico para los residentes permanentes o temporales. Segundo, como un eje central en el mantenimiento de relaciones sociales. Tercero, como un generador de actividad económica y empleo. Por ello, ha propuesto una serie de medidas que buscan fortalecer, impulsar y, en algunos casos, mantener el comercio en pequeñas localidades.
Una de las acciones clave es que la Junta realice un diagnóstico profundo sobre la situación actual del comercio rural que identifique áreas con problemas de abastecimiento de productos básicos y detecte oportunidades para nuevos comercios que puedan revitalizar la economía rural.
A raíz de las conclusiones obtenidas, se recomienda que se adopten medidas para asegurar el abastecimiento de bienes esenciales en localidades que no los posean y ofrecer el apoyo necesario al comercio no estacionario. Además, se sugiere garantizar el mantenimiento de los comercios existentes y fomentar el relevo generacional donde sea necesario.
No obstante, más allá de estas medidas que garanticen el abastecimiento, Quintana ha destacado la necesidad de adoptar otras que promuevan el desarrollo del comercio rural como actividad económica.
Entre ellas, resalta la posibilidad de vincular la actividad comercial con el turismo, promoviendo productos agroalimentarios y artesanales, conservando comercios tradicionales y fomentando su reconocimiento oficial. También sugiere proporcionar medidas de apoyo que permitan a los comercios rurales competir efectivamente contra establecimientos más grandes y sin vinculación local.
Finalmente, considerando la función social de los comercios rurales, el Procurador del Común defiende que se deben contemplar asistencias para cubrir gastos corrientes y plantear medidas que ofrezcan beneficios fiscales a estos establecimientos.