Esteban Carro Celada
Domingo, 22 de Octubre de 2023

Los alegres días de 'El Fresco' (5)

[Img #66029]

 

 

Los beatíficos dormilones del casino

 

‘Don Natalio’ ofrece ahora una magnífica receta para sacar el Ayuntamiento de sus graves problemas económicos, para cuando no haya ‘chupen’. Se ofrece como Chafandín, cuando estaba bebido, a sostener el edificio municipal, pues se tambalea y amenaza aplastar a todos los filisteos, digo Concejales. Y yo que tengo el corazón más blando que un dependiente de Consumos, sin alardes de romanticismo, exclamo: "Que nos entierren juntos". Nadie se atreve a poner el cascabel al gato, todos pilatean y andan de mantequilla, aunque los procedimientos radicales sean los únicos que evidentemente solucionarán: "Esto lo saben desde ‘el Maragato del reloj’, que es el personaje municipal de más altura, hasta Román, que es el más bajo, pues en este momento toma medidas a una jamona muy apetitosa". A pesar de esto no se hará nada, y seguirán siendo los que dirigen los "financieros que por tres pesetas al mes leen varios rotativos, cabecean en mullidos divanes, fuman perreros sin impuesto y no pagan el arbitrio de peaje". Serán los informadores quienes tienen agallas para enfrentarse al cacicato casineril, mientras los parvos concejales "se pavonean con la representación popular como tienen tratamiento de usía y comen carne sin contrapeso".

 

 

[Img #66026]

 

 

Román, concejal zapatero

 

Ramón García era concejal y Zapatero. Los lunes no trabajaba, como es habitual de los que manejan la lezna de San Crispín. Bajo el segundo sentido de que hay que hacer un perfecto acabado de zapato en el Ayuntamiento, lanzan los fresquistas un hurra animoso para que busque la horma de los demás concejales y apriete en el zapato del salón de sesiones con ‘obra prima’. Es, por tanto, una alegoría mantenida casi sobre él léxico zapateril con la segunda intención del Ayuntamiento, y de ahí lezna, suela, pez, zapatos nuevos, ‘atarlos’, cabo, puntadas, tirapié, ‘mediasuela’, ‘como nuevo’, ‘en grupo’, puntera, compostura.

 

Empieza a cosquillear el asunto del plomo de las cañerías que ha desaparecido y el Ayuntamiento nombra comisión para despejar la incógnita, y las nubes que le se echan encima. Se publica un ridículo grabado del ‘futuro alcalde’ y con él un pie que declara: "Verán ustedes como suben los consumos. Se impone que ocupe un puesto uno del oficio. Los matuteros y yo… como hermanos de leche”.

 

 

[Img #66027]

 

Los colorines del Corpus

 

El Corpus ha caído muy alto y también es sorprendido pintorescamente el Ayuntamiento, cuando acude a enrolarse en la procesión, a son de pasodoble: "Hiperbólicas americanas, pantalones de obra lata… y, en sombreros, un muestrario. No dudó que algunas de las prendas sean de valioso merito artístico, pues quizá daten del Renacimiento. Pero, caballeros, una Corporación Municipal debe lucir una indumentaria más uniforme y apropiada. Sobre todo, ¡eso de los colorines!".

 

En reunión confidencial. Perteneciente al bicho 5, se nos dan bonitas pinceladas sobre la composición del Ayuntamiento. Es una reunión imaginativa en la que no aparece el Alcalde. Los concejales, a espaldas de don Rodrigo, piensan que deben hacer varias alcaldadas para solucionar los problemas planteados y poner ortopedias, contando con los amos, que puede ser Germán Gullón. Presentes en el diálogo están el Síndico, los dos tenientes alcaldes, Cordero, Juan Antonio el sastre eclesiástico, Romano, Pepín Cuervo. Leamos la acotación de 'El Fresco' que resulta muy sabrosa:

 

Claveles reventones de don Rodrigo María Gómez

 

"Eran las diez de la mañana… y sin embargo llovía. Van entrando lentamente los concejales en la Casa del Pueblo. El Síndico, dándose aires con un modelo de sombrero de 'jipi' para la posteridad; Cordero moviendo la cabeza con vaivenes de volquete; Román y Bernardo, discutiendo sobre la carencia del becerro y de la suela; el primer teniente, escudriñando con la vista todos los rincones por miedo a tropezar con la Junta de Entronización; Ferreras, indignadísimo… porque es hora de comer; Romano, con aires de meditación; Paulinín, alegre como unas castañuelas por los espectáculos que están dando los liberales de gas pobre; el segundo teniente, pensando en el tránsito rodado por la calle de San Crispín; Pepín Cuervo, con las narices taponadas, precaución que han tomado las personas decentes de su barrio, a causa de los focos de contrabando, y José Antonio 'olfateando', aquí y allá, como si buscara un corte de sotana. Se excusan por escrito el Alcalde y Antonio Gómez. El primero se halla legítimamente ocupado en la selección de semillas de claveles reventones. Motiva la ausencia del segundo una cuestión de 'dieces'".

 

[Img #66028]

 

La rifa del sombrero jipi

 

Pasemos a otra cosa: la rifa del sombrero jipi. Un concejal ha hecho donación de él, con envidia de "la flamante chistera a pesar de su brillo impecable" que lleva el alcalde don Rodrigo. La galante entrega se hizo a un 'fresco' ante el Alcalde. El diputado provincial don Germán Gullón (que compró los cincuenta primeros números de la rifa "para hacer un regalo a un elector de Zacos"), y el sobrino de un boticario, son algunos de los encartados en este flamante asunto.

 

'Don Natalio' se propone desvelar la historia del plomo desaparecido del Ayuntamiento, mediante una conversación oída en la fragua. Parece que el asunto se remonta dos años antes, cuando el fontanero David da cuenta de que han desaparecido de los locales de la Zona varias partidas de lingotes de plomo. También le faltan otro día tuercas de su prensa hidráulica. Como pone el grito en el cielo, misteriosamente, después de una noche, vuelven a ser repuestas. El fontanero creyó que sólo había un remedio seguro para su prensa hidráulica: transportarla a la propia casa. Cuando comenzó el emplomado de ‘la balaustrada de la Muralla’, se comprobó que el concesionario de la obra empleaba plomo de los anteriores lingotes. Por aquellos días David clarificó una buena obra. Utilizó plomo nuevo de a 0,80 pesetas el quilo, al rechazar Monteserín la oferta que se hizo de 12 arrobas de plomo para emplomar las columnas del jardín. ¿Se había robado al Ayuntamiento? ¿Quién lo vendía a 1,75?

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.