Redacción
Martes, 24 de Octubre de 2023

El Instituto Leonés de Cultura celebra el Día Internacional de la Biblioteca con la primera Jornada Bibliotecaria Provincial

La iniciativa busca promover el intercambio de experiencias y la actualización profesional entre estos expertos

[Img #66045]

 

Enmarcado en las celebraciones del Día Internacional de la Biblioteca, el Instituto Leonés de Cultura (ILC) organiza la primera Jornada Bibliotecaria Provincial el próximo viernes 27 de octubre. El evento, titulado ‘La biblioteca amable’, tendrá lugar en el Edificio Fierro, sede del ILC, y contará con la presencia de treinta bibliotecarios procedentes de los Bibliobuses de la Diputación y de bibliotecas municipales de toda la provincia.

 

La iniciativa busca promover el intercambio de experiencias y la actualización profesional entre estos expertos, quienes en muchas ocasiones realizan su trabajo de forma individual y remota, según explica Roberto Soto, jefe de la Sección de Coordinación de Bibliotecas del ILC. Por ello, enfatizó la importancia de fortalecer la conexión entre estos profesionales y de reconocer su esencial contribución a la cultura y educación leonesas.

 

La agenda del encuentro, que se desarrollará a partir de las 09:00h, incluirá charlas de tres destacados ponentes, a saber: José Manuel Lorenzo Jiménez, quien hablará sobre los servicios gratuitos de las bibliotecas del sistema autonómico, Natalia Arroyo Vázquez, experta en bibliotecas rurales, y Karen Porras Palacios, especialista en medios audiovisuales que ofrecerá un taller sobre cómo aprovechar smartphones para ofrecer servicios radiofónicos y podcasts como una prestación bibliotecaria más.

 

[Img #66044]

 

Fomento de la lectura y custodia del legado literario leonés

 

La Sección de Coordinación de Bibliotecas del ILC desempeña un papel esencial en la promoción de la lectura en la provincia de León y en la salvaguarda del rico patrimonio literario leonés.

 

Uno de sus principales recursos es el servicio de Bibliobuses, que con una flota de seis vehículos es la tercera más grande de España, únicamente superada por la Comunidad de Madrid y la Diputación de Barcelona.

 

El corazón del legado literario leonés reside en la Biblioteca Leonesa. Ubicada en el Edificio Fierro, se encarga de coleccionar, catalogar y promover materiales relacionados con autores y temas leoneses. Su historia se remonta a 1928, cuando fue concebida por el entonces presidente de la Diputación, José María Vicente López. Inaugurada en 1934 en el Palacio de los Guzmanes, fue trasladada en 1966 al Edificio Fierro y renombrada en honor al escritor y cronista Mariano Domínguez Berrueta. Actualmente, alberga más de 28.000 volúmenes y 1.494.291 páginas de prensa digitalizadas, incluyendo obras que datan desde el siglo XVII.

 

Algunas de sus obras más significativas son de autores como el Padre Risco o el Cardenal Lorenzana, los restos de la biblioteca del monasterio de Santa María de Carracedo o las primeras ediciones de La pícara Justina. En sus estantes también descansan obras tan singulares como la crónica oficial del Congreso Eucarístico de 1964, los catálogos de la Exposición Regional Leonesa, los libros de Antonio Valbuena, los textos del Homenaje a Cervantes de los Escritores Leoneses (1907), casi todas las ediciones de El señor de Bembibre, las obras de Eduardo González Pastrana…

 

Además, el apartado de publicaciones periódicas sobresale con títulos como La Montaña, La Democracia, El Mensajero Leonés, Estudios Bercianos o la revista del Centro Región Leonesa de Buenos Aires, entre otras, y la Biblioteca ofrece también la posibilidad de consultar las hemerotecas de los diarios de tirada provincial. En la actualidad, y tras una reciente y profunda remodelación en cuanto a espacios, mobiliario y prestaciones, sin olvidar el cambio de denominación y la ampliación de horarios, la biblioteca abre sus puertas a investigadores y estudiantes entre las 08:00h y las 20:00h.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.