La Junta de Castilla y León prepara una nueva Ley de Coordinación de Policías Locales
Entre los motivos que justifican el nuevo entramado normativo se encuentran las diferencias entre las zonas urbanas y rurales y la diversidad en las estructuras de las fuerzas policiales
![[Img #66060]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2023/6238_4403_2603_9019_poljpg.png)
La Agencia de Protección Civil y Emergencias inicia el proceso de tramitación de un anteproyecto para una nueva Ley de Coordinación de Policías Locales. Así lo ha anunciado el Bocyl el pasado martes, buscando actualizar la Ley 9/2003, que ha estado en vigencia desde el 8 de abril de 2003, adaptándola a los cambios socioeconómicos, demográficos y jurídicos que ha experimentado Castilla y León en las dos últimas décadas.
Entre los motivos que subyacen a esta revisión, se encuentran las diferencias notables entre las zonas urbanas y rurales, la diversidad en las estructuras de las fuerzas policiales, una notoria escasez de efectivos en las zonas menos pobladas, el envejecimiento de las plantillas policiales, la falta de liderazgo en algunas áreas y la baja presencia femenina en los cuerpos.
Además, con el tiempo, se ha observado un incremento gradual en las responsabilidades de la Policía Local, lo que demanda una mayor especialización y profesionalismo.
Por otro lado, factores externos como el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han penetrado las administraciones públicas, la globalización, nuevas formas de delincuencia y la cuestión medioambiental han subrayado la necesidad de una fuerza policial más profesionalizada, cercana y comunitaria.
El anteproyecto de ley aborda temas clave como la flexibilización de la promoción interna, la movilidad de los efectivos, el desarrollo de la carrera profesional policial, la actualización de los programas de formación y la búsqueda de una mayor uniformidad entre los cuerpos de Policía Local.
Con su publicación, se abre el plazo hasta el 13 de noviembre para que las entidades interesadas puedan presentar alegaciones. Con esta revisión, se pretende responder de manera efectiva a las demandas y necesidades expresadas tanto por los agentes como por los ayuntamientos que dependen de estos servicios.
![[Img #66060]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2023/6238_4403_2603_9019_poljpg.png)
La Agencia de Protección Civil y Emergencias inicia el proceso de tramitación de un anteproyecto para una nueva Ley de Coordinación de Policías Locales. Así lo ha anunciado el Bocyl el pasado martes, buscando actualizar la Ley 9/2003, que ha estado en vigencia desde el 8 de abril de 2003, adaptándola a los cambios socioeconómicos, demográficos y jurídicos que ha experimentado Castilla y León en las dos últimas décadas.
Entre los motivos que subyacen a esta revisión, se encuentran las diferencias notables entre las zonas urbanas y rurales, la diversidad en las estructuras de las fuerzas policiales, una notoria escasez de efectivos en las zonas menos pobladas, el envejecimiento de las plantillas policiales, la falta de liderazgo en algunas áreas y la baja presencia femenina en los cuerpos.
Además, con el tiempo, se ha observado un incremento gradual en las responsabilidades de la Policía Local, lo que demanda una mayor especialización y profesionalismo.
Por otro lado, factores externos como el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han penetrado las administraciones públicas, la globalización, nuevas formas de delincuencia y la cuestión medioambiental han subrayado la necesidad de una fuerza policial más profesionalizada, cercana y comunitaria.
El anteproyecto de ley aborda temas clave como la flexibilización de la promoción interna, la movilidad de los efectivos, el desarrollo de la carrera profesional policial, la actualización de los programas de formación y la búsqueda de una mayor uniformidad entre los cuerpos de Policía Local.
Con su publicación, se abre el plazo hasta el 13 de noviembre para que las entidades interesadas puedan presentar alegaciones. Con esta revisión, se pretende responder de manera efectiva a las demandas y necesidades expresadas tanto por los agentes como por los ayuntamientos que dependen de estos servicios.






