El Camino Francés acaba con el “bulo de las chinches” y pide que no se difundan “casos puntuales como problemas generales”
Diferentes albergues de Navarra, Huesca, La Rioja, Burgos, León y la Asociación Gallega de Albergues Privados han advertido que no hay constancia de ninguna plaga
![[Img #66067]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2023/354_2222_6270_1386_4956_5366_12-peregrino.jpg)
Tras extenderse los rumores sobre una supuesta plaga de chinches en la Ruta Jacobea, las autoridades del Camino Francés y varias asociaciones de albergues han desmentido la información, aduciendo que “han trasladado un hecho puntual en alguna localidad como si fuese un problema que está afectando masivamente”.
Diferentes albergues de Navarra, Huesca, La Rioja, Burgos, León y la Asociación Gallega de Albergues Privados han advertido que no hay constancia de ninguna plaga de chinches en el Camino de Santiago, señalando que es posible que haya ocurrido un incidente aislado en alguna localidad específica de otra ruta a Santiago, pero no es un problema generalizado.
La Camino Francés Federación (CFF) arguyó, a su vez, que “no estamos detectando problemas especiales con las chinches, salvo algún caso aislado de algún peregrino, mucho menos una plaga”. Esta postura es respaldada por la Asociación Gallega de Albergues Privados, que también ha señalado que no ha habido alteraciones en su territorio relacionadas con este insecto.
Cabe mencionar que el Camino de Santiago tiene experiencia con chinches y desde hace años implementa protocolos específicos para controlarlos, invirtiendo en la sustitución de literas antiguas de madera por modelos metálicos y en equipos de limpieza avanzados para garantizar la salubridad de los albergues.
“Nunca van a desaparecer totalmente y eso lo sabemos, pero se puede tener una respuesta eficaz. De esta forma el Camino está probablemente mejor preparado para esta casuística que las grandes ciudades europeas o españolas”.
Tras extenderse los rumores sobre una supuesta plaga de chinches en la Ruta Jacobea, las autoridades del Camino Francés y varias asociaciones de albergues han desmentido la información, aduciendo que “han trasladado un hecho puntual en alguna localidad como si fuese un problema que está afectando masivamente”.
Diferentes albergues de Navarra, Huesca, La Rioja, Burgos, León y la Asociación Gallega de Albergues Privados han advertido que no hay constancia de ninguna plaga de chinches en el Camino de Santiago, señalando que es posible que haya ocurrido un incidente aislado en alguna localidad específica de otra ruta a Santiago, pero no es un problema generalizado.
La Camino Francés Federación (CFF) arguyó, a su vez, que “no estamos detectando problemas especiales con las chinches, salvo algún caso aislado de algún peregrino, mucho menos una plaga”. Esta postura es respaldada por la Asociación Gallega de Albergues Privados, que también ha señalado que no ha habido alteraciones en su territorio relacionadas con este insecto.
Cabe mencionar que el Camino de Santiago tiene experiencia con chinches y desde hace años implementa protocolos específicos para controlarlos, invirtiendo en la sustitución de literas antiguas de madera por modelos metálicos y en equipos de limpieza avanzados para garantizar la salubridad de los albergues.
“Nunca van a desaparecer totalmente y eso lo sabemos, pero se puede tener una respuesta eficaz. De esta forma el Camino está probablemente mejor preparado para esta casuística que las grandes ciudades europeas o españolas”.