El emprendimiento en torno a los vinos de las Tierras de León, motor de futuro
![[Img #66093]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2023/6325_3-dsc_0201-copia.jpg)
Decía Max Alonso que ‘Viñedos vinos y emprendedores’’, el libro de Lorenzo López Trigal y José A Robés, que se presentaba el sábado a las siete de la tarde en el Casino, fue engendrado en Astorga, luego tras un arduo trabajo de dos años pudo ser parido muy recientemente. Nació con la idea de poner en valor la ‘Tierra de Astorga’. ‘Viñedos vinos y emprendedores. Bierzo, Valdeorras, León, Valles de Benavente’ abarca cuatro zonas de la antigua diócesis y pretende ser un impulso en la recuperación del emprendimiento. Ayudar al nacimiento de una nueva mirada, con ánimo de futuro.
Intervinieron a continuación el alcalde de Astorga, José Luis Nieto Martínez, que destacó iniciativas como esta. Adelino Pérez Gil: presidente D. O. Bierzo, que encomiaba el libro como un regalo para cualquiera que pueda recorrer estos territorios y saber lo que estamos bebiendo.
![[Img #66095]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2023/9936_1-dsc_0163-copia.jpg)
Por su parte Rafael Blanco, presidente de la D.O. León, insistía en la relación carnal entre el vino y la cecina. Hilo conductor puramente geográfico con variedades excepcionales y singulares de los vinos: “El libro, comentaba, es un exhaustivo trabajo con un profundo análisis inédito sobre esos territorios realizado por Lorenzo López Trigal”.
No pudo acudir a la presentación el fotógrafo José Antonio Robés, coautor del libro, y cuyas fotos son el acompañamiento poético de un texto ensayístico. Unas fotos que se hacen esenciales al entendimiento del texto, con una pormenorización en detalle de los momentos del proceso vegetativo de la uva y de la elaboración de los vinos.
También tuvo unas palabras para el público asistente, Alberto Gómez: de la editorial Almozara, donde se publica el libro.
![[Img #66094]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2023/5805_2-dsc_0198-copia.jpg)
Para Lorenzo López Trigal, autor de la parte literaria del libro, el tema ‘viñedos, vinos y emprendedores’ era novedoso para él. Comentaba que su primer trabajo académico de hace 50 años, versaba ya sobre Astorga y su área de influencia. Luego editaría su tesis doctoral sobre las ciudades de León y así hasta una treintena de libros. Pero es a partir de su jubilación cuando se interesará por la geografía económica, por etnología y un poco, muy poco por la Enología. Sin embargo dice que “no hay otro tema tan transversal y confluyente al que interesen todo tipo de humanidades”.
El libro tiene una sección donde se aborda la línea de investigación, la documentación y la bibliografía. Contiene capítulos sobre la historia de la vida y el vino en España, Galicia y Castilla y León.
Pero dos tercios del texto lo ocupan la praxis: Las denominaciones del Bierzo, Valdeorras, León y Valles de Benavente. “Emparejados Bierzo con Valdeorras y León con Benavente por variedades climáticas, de paisaje y conexiones de todo tipo. Sin dejar de lado a los empresarios que están muy presentes en las denominaciones de Bierzo y León”. El libro finaliza abordando los problemas y amenazas a los que se enfrenta el negocio del vino.
Decía Max Alonso que ‘Viñedos vinos y emprendedores’’, el libro de Lorenzo López Trigal y José A Robés, que se presentaba el sábado a las siete de la tarde en el Casino, fue engendrado en Astorga, luego tras un arduo trabajo de dos años pudo ser parido muy recientemente. Nació con la idea de poner en valor la ‘Tierra de Astorga’. ‘Viñedos vinos y emprendedores. Bierzo, Valdeorras, León, Valles de Benavente’ abarca cuatro zonas de la antigua diócesis y pretende ser un impulso en la recuperación del emprendimiento. Ayudar al nacimiento de una nueva mirada, con ánimo de futuro.
Intervinieron a continuación el alcalde de Astorga, José Luis Nieto Martínez, que destacó iniciativas como esta. Adelino Pérez Gil: presidente D. O. Bierzo, que encomiaba el libro como un regalo para cualquiera que pueda recorrer estos territorios y saber lo que estamos bebiendo.
Por su parte Rafael Blanco, presidente de la D.O. León, insistía en la relación carnal entre el vino y la cecina. Hilo conductor puramente geográfico con variedades excepcionales y singulares de los vinos: “El libro, comentaba, es un exhaustivo trabajo con un profundo análisis inédito sobre esos territorios realizado por Lorenzo López Trigal”.
No pudo acudir a la presentación el fotógrafo José Antonio Robés, coautor del libro, y cuyas fotos son el acompañamiento poético de un texto ensayístico. Unas fotos que se hacen esenciales al entendimiento del texto, con una pormenorización en detalle de los momentos del proceso vegetativo de la uva y de la elaboración de los vinos.
También tuvo unas palabras para el público asistente, Alberto Gómez: de la editorial Almozara, donde se publica el libro.
Para Lorenzo López Trigal, autor de la parte literaria del libro, el tema ‘viñedos, vinos y emprendedores’ era novedoso para él. Comentaba que su primer trabajo académico de hace 50 años, versaba ya sobre Astorga y su área de influencia. Luego editaría su tesis doctoral sobre las ciudades de León y así hasta una treintena de libros. Pero es a partir de su jubilación cuando se interesará por la geografía económica, por etnología y un poco, muy poco por la Enología. Sin embargo dice que “no hay otro tema tan transversal y confluyente al que interesen todo tipo de humanidades”.
El libro tiene una sección donde se aborda la línea de investigación, la documentación y la bibliografía. Contiene capítulos sobre la historia de la vida y el vino en España, Galicia y Castilla y León.
Pero dos tercios del texto lo ocupan la praxis: Las denominaciones del Bierzo, Valdeorras, León y Valles de Benavente. “Emparejados Bierzo con Valdeorras y León con Benavente por variedades climáticas, de paisaje y conexiones de todo tipo. Sin dejar de lado a los empresarios que están muy presentes en las denominaciones de Bierzo y León”. El libro finaliza abordando los problemas y amenazas a los que se enfrenta el negocio del vino.