Astorga se cita en la Plaza Mayor para subirse a un tren cargado de futuro
La manifestación en defensa de la rehabilitación de la Ruta de la Plata tendrá lugar el próximo 4 de noviembre a las 12:00h
![[Img #66116]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2023/462_imagen-de-whatsapp-2023-10-28-a-las-151016_aebda816.jpg)
El noroeste español se manifiesta reclamando la reapertura de la Ruta de la Plata. Tal y como adelantó el alcalde José Luis Nieto hace una semana, el pasado sábado 28 de octubre el Ayuntamiento de Astorga colgó en su balcón una pancarta que reclama la recuperación del trazado original Plasencia-Astorga de esta línea ferroviaria.
En un movimiento coordinado con diferentes administraciones locales y entidades que luchan por el “desarrollo de unas infraestructuras básicas, que tuvimos en su momento, que nos ayudarán a crecer socialmente, económicamente y a mejorar nuestras condiciones de vida”, la proclama defiende la reapertura de esta línea, que no ha sido incluida en la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico de la RTE-T Europea y que, por tanto, no hay previsión de reactivar antes de 2050.
La pancarta informa de una manifestación popular, que tendrá lugar el próximo sábado 4 de noviembre a las 12:00h en distintos ayuntamientos (entre los que se incluye Astorga) y que aglutina al conjunto de la sociedad sean cualesquiera sus posicionamientos políticos e ideológicos, y que defiende un sentimiento unívoco, como es la rehabilitación del tramo Plasencia-Astorga, que fue cerrado en 1985 para pasajeros y en 1996 para mercancías, y que conectaba Andalucía, Extremadura, Asturias y Castilla y León.
![[Img #66117]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2023/7507_1221_2994_img_36325.jpg)
No menos cierto es, sin embargo, que esta coordinación y unión que excede los límites de la bimilenaria no se ha dado en su seno, ya que el equipo de Gobierno rechazó la moción socialista de trabajar de forma conjunta para reclamar la rehabilitación del trazado original, que no viene en la licitación del Estudio de Viabilidad del Ministerio ya que se habla de Plasencia-León, y que aducía que “no hay que fiarse de los partidos nacionales; tenemos que actuar como ciudad, porque muchas veces por cuestiones de votos las pequeñas urbes nos vemos debilitadas”.
A la puesta de la pancarta en el Consistorio acudieron distintas personalidades, como el propio alcalde José Luis Nieto, el edil de Izquierda Unida Ángel Núñez, el representante del Corredor Oeste para las provincias de León y Asturias, Eduardo Tocino, el presidente de la Cámara de Comercio, Juan José Alonso, o el máximo dirigente de La Bañeza, Javier Carrera. Todos, al margen de matices, coincidieron en que la recuperación de este trazado es primordial para la reactivación económica y social de las zonas rurales despobladas de nuestro territorio, que servirá para asentar población y, de una u otra forma, revitalizar ciudades y pueblos que de no lograrlo están abocados a la marginación.
![[Img #66115]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2023/8125_caceres-2-1.png)
El noroeste español se manifiesta reclamando la reapertura de la Ruta de la Plata. Tal y como adelantó el alcalde José Luis Nieto hace una semana, el pasado sábado 28 de octubre el Ayuntamiento de Astorga colgó en su balcón una pancarta que reclama la recuperación del trazado original Plasencia-Astorga de esta línea ferroviaria.
En un movimiento coordinado con diferentes administraciones locales y entidades que luchan por el “desarrollo de unas infraestructuras básicas, que tuvimos en su momento, que nos ayudarán a crecer socialmente, económicamente y a mejorar nuestras condiciones de vida”, la proclama defiende la reapertura de esta línea, que no ha sido incluida en la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico de la RTE-T Europea y que, por tanto, no hay previsión de reactivar antes de 2050.
La pancarta informa de una manifestación popular, que tendrá lugar el próximo sábado 4 de noviembre a las 12:00h en distintos ayuntamientos (entre los que se incluye Astorga) y que aglutina al conjunto de la sociedad sean cualesquiera sus posicionamientos políticos e ideológicos, y que defiende un sentimiento unívoco, como es la rehabilitación del tramo Plasencia-Astorga, que fue cerrado en 1985 para pasajeros y en 1996 para mercancías, y que conectaba Andalucía, Extremadura, Asturias y Castilla y León.
No menos cierto es, sin embargo, que esta coordinación y unión que excede los límites de la bimilenaria no se ha dado en su seno, ya que el equipo de Gobierno rechazó la moción socialista de trabajar de forma conjunta para reclamar la rehabilitación del trazado original, que no viene en la licitación del Estudio de Viabilidad del Ministerio ya que se habla de Plasencia-León, y que aducía que “no hay que fiarse de los partidos nacionales; tenemos que actuar como ciudad, porque muchas veces por cuestiones de votos las pequeñas urbes nos vemos debilitadas”.
A la puesta de la pancarta en el Consistorio acudieron distintas personalidades, como el propio alcalde José Luis Nieto, el edil de Izquierda Unida Ángel Núñez, el representante del Corredor Oeste para las provincias de León y Asturias, Eduardo Tocino, el presidente de la Cámara de Comercio, Juan José Alonso, o el máximo dirigente de La Bañeza, Javier Carrera. Todos, al margen de matices, coincidieron en que la recuperación de este trazado es primordial para la reactivación económica y social de las zonas rurales despobladas de nuestro territorio, que servirá para asentar población y, de una u otra forma, revitalizar ciudades y pueblos que de no lograrlo están abocados a la marginación.