¡Una Copa más! ¿Perder puede ser bonito? Las participaciones del Atlético Astorga en la Copa del Rey
Publicamos este artículo del historiador astorgano Manuel Jesús Álvarez este miércoles cuando se ha disputado en el Estadio de La Eragudina el partido de la Copa del Rey. El Atlético Astorga ha derrotado al Andorra gracias al gol de Ivi Vales en el minuto 23.
Este miércoles 1 de noviembre, el día de los difuntos, se disputa en La Eragudina un partido de fútbol correspondiente a la segunda eliminatoria de la Copa del Rey que traerá a nuestra ciudad al Fútbol Club Andorra que desde hace dos cursos milita en la segunda división del fútbol profesional patrio. Fundado en 1942, fue hace apenas cinco años, en diciembre de 2018, cuando el equipo alcanzaba una importante protagonismo al ser comprado por la empresa Kosmos Sports propiedad del, entonces muy mediático, Gerard Piqué quien, sin ambages, señalaba que el objetivo final pasaba por alcanzar la Champions. Medio año después, en el verano de 2019, la nueva propiedad depositaba en la sede de la RFEF 450.000 euros comprando la plaza del CF Reus Deportiu en Segunda División B. Fue en mayo de 2022 cuando el FC Andorra se proclamaba campeón del segundo Grupo de la Primera División RFEF ascendiendo a la segunda categoría del fútbol profesional donde en este momento –puesto 16 de 22 en la actual jornada 13– disputa su segunda temporada en la siempre competitiva División de Plata.
Como en otras ocasiones la visita del equipo del vecino país –recordemos que pese a que buena parte de sus formaciones deportivas compiten en nuestro país, Andorra es un Estado independiente– resulta el pretexto ideal para recordar las participaciones, pocas –la de éste miércoles será la novena– y modestas –sólo la primera de ellas no se saldó con la eliminación en la primera ronda en la que se intervino–, de nuestro Atlético Astorga en el segundo torneo en importancia del futbol patrio.
En la temporada 1980-1981, la primera en Tercera División, se alcanzaba –presidencia de Laureano González, dirección técnica de Pedrín– un meritorio séptimo puesto que no daba acceso a la Copa del Rey, el listón se fijaba en el sexto lugar, siendo la renuncia del CD Salmantino la que propició la histórica participación, por vez primera, en el llamado torneo del KO. Fue por tanto, en la temporada 1981-1982, en concreto el 30 de agosto del primer año precitado, cuando visitaba La Eragudina la SD Ponferradina, que también militaba en el Grupo VIII de Tercera División, a la que se derrotaba por 2-1, goles verdes por parte de Candi y Alberto I, rindiéndose visita a la capital berciana diez después cuando en plenas fiestas de la Encina, saque de honor realizado por Luis del Olmo, un celebrado gol –quien esto signa se encontraba en la grada de Fuentesnuevas– de Gelín en el descuento establecía las tablas en el marcador, evitaba una prorroga que se antojaba harto difícil y certificaba el pase, por primera y última vez, a la siguiente eliminatoria.
El sorteo deparó, la proximidad geográfica desempeñó un importante papel en ello, que a la ciudad acudiese el Real Valladolid CF que militaba en Primera División. Fue el miércoles 21 de octubre cuando por vez primera, en partido oficial, jugaba en La Eragudina un equipo de la máxima categoría. Con una excelente entrada –465.000 pesetas recaudadas, 104.000 fueron para el equipo arbitral que encabezaba el colegiado de la máxima categoría Sebastián Damín Rendón– a la que contribuyó en que se suspendiesen las clases en los centros educativos, se adelantase el paseo de los soldados del Cuartel de Santocildes y la Cámara de Comercio recomendase el cierre de los establecimientos, el encuentro se saldaba con el triunfo de los castellanos por 0-2 con goles, en la segunda mitad, de Ruski y Jorge. Los pucelanos formaron con: Montes, Richard, Jorge, Gilberto, Lucas –Minguella–, Santos, Lolo, Moré, Gay, Pepín y Ruski. Dos semanas después, el 4 de noviembre, los verdes rendían visita al “viejo” Zorrilla donde tres goles del leonés Jorge sancionaban la derrota de los atléticos, 3-1, que gracias a Toño II obtenían el gol del honor cuando el partido concluía. La eliminatoria se saldaba con un contundente 5-1 para los blanquivioletas.
![[Img #66147]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/5024_fu1.jpg)
En la temporada 1982-1983, se alcanzaba el 5º puesto en la liga de Tercera lo que se traducía en la segunda participación en la Copa del Rey. Fue en la temporada 1983-1984 –presidencia de Baltasar Carro, dirección técnica de Manolo Villanueva– cuando el sorteo deparaba un atractivo emparejamiento con la hoy desparecida UD Salamanca la segunda ocasión, y la última, que un equipo de la máxima categoría llegaba a La Eragudina para enfrentarse al Astorga en partido oficial. Pese a que los rectores atléticos solicitaron al equipo charro el cambio en el orden de partidos la negativa obtenida, al coincidir con las salmantinas fiestas de San Mateo, propició que la ida, como estableció el sorteo, se disputase en El Helmántico. Así el 14 de septiembre la Unión se imponía, con arbitraje del colegiado de la máxima categoría Anastasio Mayoral Cedenilla, a los verdes por un contundente 3-0, goles de Bezares, Enrique y Balín quedando la eliminatoria sentenciada tras encajarse dos goles en los minutos inicial y final. Quince días después, concluyendo septiembre, los charros rendían visita a una Eragudina que presentaba una buena entrada –320.000 pesetas recaudadas, 106.000 para el equipo arbitral liderado por Miguel Ángel Marín López colegiado de Primera División– obteniendo el triunfo por 0-2, siendo los goleadores Tapia y Micanovich. Los salmantinos formaron con: Lozano, Pedraza, Serafín, Peñín, Adán, Enrique, Balín –Cabrero–, Pepe, Micanovich, Urrechu –Esteban– y Tapia. La eliminatoria se saldó con un contundente 5–0 favorable a la UD Salamanca.
![[Img #66148]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/8378_fu2.jpg)
La recién referida temporada 1983-1984, se alcanzaba un más que meritorio 3º puesto en la liga de Tercera –luchándose hasta la última jornada por un segundo puesto que hubiera dado acceso a jugar el ascenso a Segunda División B– prelación que se premiaba con la participación, la tercera, en la Copa del Rey. Así en la temporada 1984-1985 –presidencia de Baltasar Carro, dirección técnica de Villanueva– el sorteo deparaba un enfrentamiento con, el hoy también desaparecido, Real Burgos CF que militando en el mismo grupo de Tercera que los atléticos acabaría ascendiendo, al final del curso, a Segunda División B. Fue el 19 de septiembre de 1984 cuando los burgaleses se imponían en La Eragudina con una buena entrada, la recaudación ascendió a 155.000 pesetas, por 1-2 –adelantándose los verdes con gol de Lorenzo, remontando los castellanos con dianas de Chávarri e Ibáñez. Quince días después –en el intermedio los burgaleses acudían de nuevo a la ciudad para firmar unas tablas sin goles en partido de la cuarta jornada de liga–, se disputaba en El Plantío el partido de vuelta donde los burgaleses vapuleaban, 5-0, a los atléticos –dos goles de Montero e Ibáñez, uno de Esteban Martín–. La eliminatoria se saldaba con un contundente 7–1 favorable a los castellanos.
En esta temporada 1984-1985, se ocupaba el 6º puesto en la liga de Tercera volviéndose a obtener la clasificación –la cuarta en cinco años– para la Copa del Rey. En la temporada 1985-1986 –Baltasar Carro y Manolo Villanueva continuaban al frente del club– el sorteo nos enfrentó a un viejo conocido: la UD Salamanca que, sin embargo, llegaba en unas circunstancias muy diferentes al militar, después de dos descensos, en Segunda División B. El partido de ida se celebraba en la Eragudina, el 18 de septiembre, en un partido equilibrado –0-1 para los visitantes, gol de Montero; el atlético Fuentes desperdiciaba una pena máxima tras una excelente parada del portero Museros– y no exento de polémica –el salmantino Mulas fue expulsado, roja directa, por un puñetazo a Marcelino que era evacuado al Centro de Salud en una ambulancia produciéndose un agrio enfrentamiento entre algunos aficionados locales y el entrenador charro, Luis Astorga, quien cuando su jugador se retiraba al vestuario saltaba el murete que rodeaba el terreno de juego enfrentándose a los mismos. Dos semanas después, ya en noviembre, los verdes rendían visita al salmantino El Helmántico saliendo derrotados, 4-1, con goles locales por parte de Ángel, Biota (en dos ocasiones, una de penalti) y Candi en propia puerta; el gol atlético, que suponía el 1-1, fue obra de Gelín. La eliminatoria se saldó con un contundente 5–1 favorable a los charros.
En la temporada 1985-1986, se repetía clasificación en la liga de Tercera –de nuevo el 6º puesto– accediendo una vez más, por cuarta vez consecutiva, a disputar la Copa del Rey. De este modo en la temporada 1986-1987 –presidencia de Baltasar Carro quien en febrero presentaría su renuncia, dirección técnica de Villanueva quien a mitad de temporada sería sustituido por Candi– se disputaba por quinta vez el torneo del KO. El Atlético quedaba exento en la primera eliminatoria enfrentándose en la segunda, a partido único, a la Cultural y Deportiva Leonesa CF que militaba en su mismo grupo de Tercera División. El partido se celebraba el primer día de octubre de 1986 en la Eragudina –252.000 pesetas recaudadas– con una clara victoria de los capitalinos, 0-3, goles de Bugallo y doblete de Álvarez, en un encuentro que se saldó con sendas expulsiones –el local Fuentes y el visitante Fierro– y lesiones –los atléticos Nines y Gelo–.
Tres cursos después, en la temporada 1989-1990 –presidencia de Lorenzo Álvarez y dirección técnica de Miguel Ángel Álvarez Tomé– se obtenía el puesto 8º en la liga de Tercera, lo que no daba acceso a disputar la Copa del Rey. Sin embargo, la nueva normativa de la competición imposibilitaba la participación de los equipos filiales, lo que afectaba a los equipos nodrizas de la UD Salamanca y el R Valladolid que habían precedido al Atlético en la clasificación, lo que otorgaba una plaza a los verdes. Sin embargo la directiva, Lorenzo Álvarez declaraba “prácticamente sólo somos dos personas en la directiva”, renunciaba a participar, hubiera sido su sexta presencia, en la Copa del Rey.
En esa misma temporada 1990-1991 pese a quedarse en 9º lugar la normativa recién referida sobre los filiales posibilitaba acceder, por sexta vez a la Copa del Rey. En la temporada 1991-1992 –Lorenzo Álvarez y Álvarez Tomé seguían rigiendo la nave atlética– los verdes quedaban emparejados, por tercera vez en seis años, con la UD Salamanca que, entrenada por Felipe Mesones, militaba en Segunda B. El equilibrado partido de ida, celebrado el 21 de agosto en La Eragudina –317.000 pesetas recaudadas–, se saldaba con la victoria charra, 0-1, gol de Mata, reapareciendo Mendaña II tras su grave lesión, fractura de tibia, en el curso anterior. Tres días después, el Astorga escribía una de las páginas más lamentables de su largo decurso al acudir a Salamanca sólo la mitad de la plantilla –a la misma hora, con motivo de las fiestas de la ciudad, la otra mitad disputaba un amistoso con La Bañeza FC– saliendo goleados de El Helmántico, 9-2, con goles de Janovic (3), El Charef (2), Jorge, Peña, Balta y Medina por los locales y Alaez y Óscar por los atléticos. La eliminatoria se saldaba con un contundente 10-2 para los salmantinos
Pese al varapalo recién referido, el resto de la temporada 1991-1992 fue más que exitosa alcanzándose el subcampeonato –se perdió el título de campeón por una derrota en casa del CF Venta de Baños en la última jornada– accediendo a la disputa, aunque sin éxito, de la liguilla de ascenso a Segunda División B. El referido subcampeonato posibilitó la disputa, por séptima vez, de la Copa del Rey. Así en la temporada 1992-1993 un equipo en crisis, que estuvo muy cerca de no iniciar la competición –presidencia muy de última hora de Enrique Criado y dirección técnica de Candi– y que acabó perdiendo la categoría, quedaba emparejado, por segunda vez, con la Cultural y Deportiva Leonesa que militaba en la Segunda División B, quedando la eliminatoria saldada en el partido de ida, celebrado el 29 de agosto en la Eragudina, tras un contundente 0-4 después de una soberbia actuación del delantero Dani quien firmaba los cuatro goles de los capitalinos. El ex atlético, y capitán varios años, Mingui volvía a la que había sido su casa las últimas diez temporadas formando en la escuadra culturalista. Dos semanas después, en un buen partido, los verdes lograban las tablas, 2-2, goles de Piti y Herreras por los leoneses y de Villanueva y Marcos por el Atlético. La eliminatoria se saldó con un 6–2 favorable a los capitalinos.
![[Img #66146]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/9511_fu3.jpg)
Habría que esperar dos largas décadas –y varios años purgando en uno de los dos grupos de la Regional de Castilla y León– para que el Atlético Astorga volviese a disputar la Copa del Rey. La exitosa temporada 2013-2014 saldada con el subcampeonato y, mucho más importante, el ascenso a Segunda División B –presidencia de Sagrario González y dirección técnica de Carlos Tornadijo– posibilitaba acceder, por octava vez, a la disputa de la Copa del Rey. De este modo, en la temporada 2014-2015, el sorteo no era muy favorable al cruzarse, en partido único, con el Racing Club de Ferrol en un encuentro que, disputado en A Malata al iniciarse septiembre, se saldaba para los atléticos con una contundente derrota, 5-1, con goles de Thiago (2), Joselu, Abelanda y Dalmau por los gallegos y Víctor por el Astorga fallando el atlético Cristian un penalti. Cuatro días después, ambos equipos se enfrentaban en la liga, no en la Copa del Rey, en La Eragudina saldándose el encuentro con un empate, 2-2.
El próximo miércoles, festividad de Todos los Santos, el segundo puesto obtenido la pasada temporada –uno de los ocho mejores subcampeones de los 18 grupos de Tercera División– posibilita que podamos disfrutar de una nueva eliminatoria de Copa del Rey, la novena, ante todo un Segunda División. Recibamos con respeto al FC Andorra, felicitémonos de esta presencia y, es de justicia, apoyemos a los rectores de nuestro equipo –Manolo Ortiz y Lago– en un momento difícil en el que los resultados no acompañan. Recuérdenlo, en la Copa del Rey ¿Perder puede ser bonito?
Este miércoles 1 de noviembre, el día de los difuntos, se disputa en La Eragudina un partido de fútbol correspondiente a la segunda eliminatoria de la Copa del Rey que traerá a nuestra ciudad al Fútbol Club Andorra que desde hace dos cursos milita en la segunda división del fútbol profesional patrio. Fundado en 1942, fue hace apenas cinco años, en diciembre de 2018, cuando el equipo alcanzaba una importante protagonismo al ser comprado por la empresa Kosmos Sports propiedad del, entonces muy mediático, Gerard Piqué quien, sin ambages, señalaba que el objetivo final pasaba por alcanzar la Champions. Medio año después, en el verano de 2019, la nueva propiedad depositaba en la sede de la RFEF 450.000 euros comprando la plaza del CF Reus Deportiu en Segunda División B. Fue en mayo de 2022 cuando el FC Andorra se proclamaba campeón del segundo Grupo de la Primera División RFEF ascendiendo a la segunda categoría del fútbol profesional donde en este momento –puesto 16 de 22 en la actual jornada 13– disputa su segunda temporada en la siempre competitiva División de Plata.
Como en otras ocasiones la visita del equipo del vecino país –recordemos que pese a que buena parte de sus formaciones deportivas compiten en nuestro país, Andorra es un Estado independiente– resulta el pretexto ideal para recordar las participaciones, pocas –la de éste miércoles será la novena– y modestas –sólo la primera de ellas no se saldó con la eliminación en la primera ronda en la que se intervino–, de nuestro Atlético Astorga en el segundo torneo en importancia del futbol patrio.
En la temporada 1980-1981, la primera en Tercera División, se alcanzaba –presidencia de Laureano González, dirección técnica de Pedrín– un meritorio séptimo puesto que no daba acceso a la Copa del Rey, el listón se fijaba en el sexto lugar, siendo la renuncia del CD Salmantino la que propició la histórica participación, por vez primera, en el llamado torneo del KO. Fue por tanto, en la temporada 1981-1982, en concreto el 30 de agosto del primer año precitado, cuando visitaba La Eragudina la SD Ponferradina, que también militaba en el Grupo VIII de Tercera División, a la que se derrotaba por 2-1, goles verdes por parte de Candi y Alberto I, rindiéndose visita a la capital berciana diez después cuando en plenas fiestas de la Encina, saque de honor realizado por Luis del Olmo, un celebrado gol –quien esto signa se encontraba en la grada de Fuentesnuevas– de Gelín en el descuento establecía las tablas en el marcador, evitaba una prorroga que se antojaba harto difícil y certificaba el pase, por primera y última vez, a la siguiente eliminatoria.
El sorteo deparó, la proximidad geográfica desempeñó un importante papel en ello, que a la ciudad acudiese el Real Valladolid CF que militaba en Primera División. Fue el miércoles 21 de octubre cuando por vez primera, en partido oficial, jugaba en La Eragudina un equipo de la máxima categoría. Con una excelente entrada –465.000 pesetas recaudadas, 104.000 fueron para el equipo arbitral que encabezaba el colegiado de la máxima categoría Sebastián Damín Rendón– a la que contribuyó en que se suspendiesen las clases en los centros educativos, se adelantase el paseo de los soldados del Cuartel de Santocildes y la Cámara de Comercio recomendase el cierre de los establecimientos, el encuentro se saldaba con el triunfo de los castellanos por 0-2 con goles, en la segunda mitad, de Ruski y Jorge. Los pucelanos formaron con: Montes, Richard, Jorge, Gilberto, Lucas –Minguella–, Santos, Lolo, Moré, Gay, Pepín y Ruski. Dos semanas después, el 4 de noviembre, los verdes rendían visita al “viejo” Zorrilla donde tres goles del leonés Jorge sancionaban la derrota de los atléticos, 3-1, que gracias a Toño II obtenían el gol del honor cuando el partido concluía. La eliminatoria se saldaba con un contundente 5-1 para los blanquivioletas.
En la temporada 1982-1983, se alcanzaba el 5º puesto en la liga de Tercera lo que se traducía en la segunda participación en la Copa del Rey. Fue en la temporada 1983-1984 –presidencia de Baltasar Carro, dirección técnica de Manolo Villanueva– cuando el sorteo deparaba un atractivo emparejamiento con la hoy desparecida UD Salamanca la segunda ocasión, y la última, que un equipo de la máxima categoría llegaba a La Eragudina para enfrentarse al Astorga en partido oficial. Pese a que los rectores atléticos solicitaron al equipo charro el cambio en el orden de partidos la negativa obtenida, al coincidir con las salmantinas fiestas de San Mateo, propició que la ida, como estableció el sorteo, se disputase en El Helmántico. Así el 14 de septiembre la Unión se imponía, con arbitraje del colegiado de la máxima categoría Anastasio Mayoral Cedenilla, a los verdes por un contundente 3-0, goles de Bezares, Enrique y Balín quedando la eliminatoria sentenciada tras encajarse dos goles en los minutos inicial y final. Quince días después, concluyendo septiembre, los charros rendían visita a una Eragudina que presentaba una buena entrada –320.000 pesetas recaudadas, 106.000 para el equipo arbitral liderado por Miguel Ángel Marín López colegiado de Primera División– obteniendo el triunfo por 0-2, siendo los goleadores Tapia y Micanovich. Los salmantinos formaron con: Lozano, Pedraza, Serafín, Peñín, Adán, Enrique, Balín –Cabrero–, Pepe, Micanovich, Urrechu –Esteban– y Tapia. La eliminatoria se saldó con un contundente 5–0 favorable a la UD Salamanca.
La recién referida temporada 1983-1984, se alcanzaba un más que meritorio 3º puesto en la liga de Tercera –luchándose hasta la última jornada por un segundo puesto que hubiera dado acceso a jugar el ascenso a Segunda División B– prelación que se premiaba con la participación, la tercera, en la Copa del Rey. Así en la temporada 1984-1985 –presidencia de Baltasar Carro, dirección técnica de Villanueva– el sorteo deparaba un enfrentamiento con, el hoy también desaparecido, Real Burgos CF que militando en el mismo grupo de Tercera que los atléticos acabaría ascendiendo, al final del curso, a Segunda División B. Fue el 19 de septiembre de 1984 cuando los burgaleses se imponían en La Eragudina con una buena entrada, la recaudación ascendió a 155.000 pesetas, por 1-2 –adelantándose los verdes con gol de Lorenzo, remontando los castellanos con dianas de Chávarri e Ibáñez. Quince días después –en el intermedio los burgaleses acudían de nuevo a la ciudad para firmar unas tablas sin goles en partido de la cuarta jornada de liga–, se disputaba en El Plantío el partido de vuelta donde los burgaleses vapuleaban, 5-0, a los atléticos –dos goles de Montero e Ibáñez, uno de Esteban Martín–. La eliminatoria se saldaba con un contundente 7–1 favorable a los castellanos.
En esta temporada 1984-1985, se ocupaba el 6º puesto en la liga de Tercera volviéndose a obtener la clasificación –la cuarta en cinco años– para la Copa del Rey. En la temporada 1985-1986 –Baltasar Carro y Manolo Villanueva continuaban al frente del club– el sorteo nos enfrentó a un viejo conocido: la UD Salamanca que, sin embargo, llegaba en unas circunstancias muy diferentes al militar, después de dos descensos, en Segunda División B. El partido de ida se celebraba en la Eragudina, el 18 de septiembre, en un partido equilibrado –0-1 para los visitantes, gol de Montero; el atlético Fuentes desperdiciaba una pena máxima tras una excelente parada del portero Museros– y no exento de polémica –el salmantino Mulas fue expulsado, roja directa, por un puñetazo a Marcelino que era evacuado al Centro de Salud en una ambulancia produciéndose un agrio enfrentamiento entre algunos aficionados locales y el entrenador charro, Luis Astorga, quien cuando su jugador se retiraba al vestuario saltaba el murete que rodeaba el terreno de juego enfrentándose a los mismos. Dos semanas después, ya en noviembre, los verdes rendían visita al salmantino El Helmántico saliendo derrotados, 4-1, con goles locales por parte de Ángel, Biota (en dos ocasiones, una de penalti) y Candi en propia puerta; el gol atlético, que suponía el 1-1, fue obra de Gelín. La eliminatoria se saldó con un contundente 5–1 favorable a los charros.
En la temporada 1985-1986, se repetía clasificación en la liga de Tercera –de nuevo el 6º puesto– accediendo una vez más, por cuarta vez consecutiva, a disputar la Copa del Rey. De este modo en la temporada 1986-1987 –presidencia de Baltasar Carro quien en febrero presentaría su renuncia, dirección técnica de Villanueva quien a mitad de temporada sería sustituido por Candi– se disputaba por quinta vez el torneo del KO. El Atlético quedaba exento en la primera eliminatoria enfrentándose en la segunda, a partido único, a la Cultural y Deportiva Leonesa CF que militaba en su mismo grupo de Tercera División. El partido se celebraba el primer día de octubre de 1986 en la Eragudina –252.000 pesetas recaudadas– con una clara victoria de los capitalinos, 0-3, goles de Bugallo y doblete de Álvarez, en un encuentro que se saldó con sendas expulsiones –el local Fuentes y el visitante Fierro– y lesiones –los atléticos Nines y Gelo–.
Tres cursos después, en la temporada 1989-1990 –presidencia de Lorenzo Álvarez y dirección técnica de Miguel Ángel Álvarez Tomé– se obtenía el puesto 8º en la liga de Tercera, lo que no daba acceso a disputar la Copa del Rey. Sin embargo, la nueva normativa de la competición imposibilitaba la participación de los equipos filiales, lo que afectaba a los equipos nodrizas de la UD Salamanca y el R Valladolid que habían precedido al Atlético en la clasificación, lo que otorgaba una plaza a los verdes. Sin embargo la directiva, Lorenzo Álvarez declaraba “prácticamente sólo somos dos personas en la directiva”, renunciaba a participar, hubiera sido su sexta presencia, en la Copa del Rey.
En esa misma temporada 1990-1991 pese a quedarse en 9º lugar la normativa recién referida sobre los filiales posibilitaba acceder, por sexta vez a la Copa del Rey. En la temporada 1991-1992 –Lorenzo Álvarez y Álvarez Tomé seguían rigiendo la nave atlética– los verdes quedaban emparejados, por tercera vez en seis años, con la UD Salamanca que, entrenada por Felipe Mesones, militaba en Segunda B. El equilibrado partido de ida, celebrado el 21 de agosto en La Eragudina –317.000 pesetas recaudadas–, se saldaba con la victoria charra, 0-1, gol de Mata, reapareciendo Mendaña II tras su grave lesión, fractura de tibia, en el curso anterior. Tres días después, el Astorga escribía una de las páginas más lamentables de su largo decurso al acudir a Salamanca sólo la mitad de la plantilla –a la misma hora, con motivo de las fiestas de la ciudad, la otra mitad disputaba un amistoso con La Bañeza FC– saliendo goleados de El Helmántico, 9-2, con goles de Janovic (3), El Charef (2), Jorge, Peña, Balta y Medina por los locales y Alaez y Óscar por los atléticos. La eliminatoria se saldaba con un contundente 10-2 para los salmantinos
Pese al varapalo recién referido, el resto de la temporada 1991-1992 fue más que exitosa alcanzándose el subcampeonato –se perdió el título de campeón por una derrota en casa del CF Venta de Baños en la última jornada– accediendo a la disputa, aunque sin éxito, de la liguilla de ascenso a Segunda División B. El referido subcampeonato posibilitó la disputa, por séptima vez, de la Copa del Rey. Así en la temporada 1992-1993 un equipo en crisis, que estuvo muy cerca de no iniciar la competición –presidencia muy de última hora de Enrique Criado y dirección técnica de Candi– y que acabó perdiendo la categoría, quedaba emparejado, por segunda vez, con la Cultural y Deportiva Leonesa que militaba en la Segunda División B, quedando la eliminatoria saldada en el partido de ida, celebrado el 29 de agosto en la Eragudina, tras un contundente 0-4 después de una soberbia actuación del delantero Dani quien firmaba los cuatro goles de los capitalinos. El ex atlético, y capitán varios años, Mingui volvía a la que había sido su casa las últimas diez temporadas formando en la escuadra culturalista. Dos semanas después, en un buen partido, los verdes lograban las tablas, 2-2, goles de Piti y Herreras por los leoneses y de Villanueva y Marcos por el Atlético. La eliminatoria se saldó con un 6–2 favorable a los capitalinos.
Habría que esperar dos largas décadas –y varios años purgando en uno de los dos grupos de la Regional de Castilla y León– para que el Atlético Astorga volviese a disputar la Copa del Rey. La exitosa temporada 2013-2014 saldada con el subcampeonato y, mucho más importante, el ascenso a Segunda División B –presidencia de Sagrario González y dirección técnica de Carlos Tornadijo– posibilitaba acceder, por octava vez, a la disputa de la Copa del Rey. De este modo, en la temporada 2014-2015, el sorteo no era muy favorable al cruzarse, en partido único, con el Racing Club de Ferrol en un encuentro que, disputado en A Malata al iniciarse septiembre, se saldaba para los atléticos con una contundente derrota, 5-1, con goles de Thiago (2), Joselu, Abelanda y Dalmau por los gallegos y Víctor por el Astorga fallando el atlético Cristian un penalti. Cuatro días después, ambos equipos se enfrentaban en la liga, no en la Copa del Rey, en La Eragudina saldándose el encuentro con un empate, 2-2.
El próximo miércoles, festividad de Todos los Santos, el segundo puesto obtenido la pasada temporada –uno de los ocho mejores subcampeones de los 18 grupos de Tercera División– posibilita que podamos disfrutar de una nueva eliminatoria de Copa del Rey, la novena, ante todo un Segunda División. Recibamos con respeto al FC Andorra, felicitémonos de esta presencia y, es de justicia, apoyemos a los rectores de nuestro equipo –Manolo Ortiz y Lago– en un momento difícil en el que los resultados no acompañan. Recuérdenlo, en la Copa del Rey ¿Perder puede ser bonito?