‘Nidos de luz’ para las Ánimas en Palacios de la Valduerna
![[Img #66153]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/7248_5-imagen-de-whatsapp-2023-11-01-a-las-212440_57b2f90a-copia.jpg)
Las ánimas recorrían en procesión este miércoles a la oscurecida las calles de Palacios de la Valduerna. Esta celebración laica, organizada por la Asociación El Embrujo de la Valduerna, nada tiene que ver con otras que hubiera podido haber en el pasado y no tiene vínculo alguno con las antiguas cofradías de ánimas.
Se trata de una celebración que no tiene antecedentes en Palacios de la Valduerna, sino que se trata de una aportación novedosa, pero que persigue el sentido ‘unitivo’ y vinculante de la tradición de estas fiestas. Una fiesta que ya va para siete años.
La procesión de las ánimas es una celebración reivindicativa que enraíza -y a la vez renueva- en las tradiciones de la Valduerna, en un intento por combatir la colonización americana que nos invade con Halloween. De esta manera, se recupera el sentido luminoso que tenía en nuestra cultura la festividad de Todos los Santos: "Una festividad de luz, un caminar hacia la luz teniendo en nuestra mente a nuestros seres queridos”, según sus organizadores.
![[Img #66150]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/9481_1imagen-de-whatsapp-2023-11-01-a-las-191427_ddb430cd-copia.jpg)
![[Img #66152]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/6705_4-imagen-de-whatsapp-2023-11-01-a-las-211557_f49c3d2f-copia.jpg)
Por eso la procesión es un desfile silencioso, meditativo y sereno, en el que todos los que participan van de blanco y con la llama de una vela entre las manos. "Vestidos de luz, como seres de luz. Un trayecto de silencio, de rememoración y de iluminación de Todos los Santos, de nuestros ancestros. Nada que se parezca a la tradición americana de Halloween que nos viene últimamente impuesta".
Antiguamente se colocaban en lugares estratégicos del pueblo calaveritas de remolacha vaciadas e iluminadas en su interior, "pero nosotros hemos preferido celebrar ese recuerdo de otra manera protegiendo la llama en nuestras manos para hacérselas llegar”, comentaban algunos de los participantes.
![[Img #66151]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/6382_2-imagen-de-whatsapp-2023-11-01-a-las-211556_813e05a4-copia.jpg)
![[Img #66149]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/7084_3-imagen-de-whatsapp-2023-11-01-a-las-211557_bae6bf07-copia.jpg)
Además la fiesta cuenta como agradecimiento a los presentes del llamado ‘manjar de ánimas’, que no es otra cosa que la golosina de las castañas y el chocolate con churros.
La Asociación El Embrujo de la Valduerna tiene como principal objetivo la defensa de lo autóctono. Nació con la intención de potenciar los valores de la Valduerna y especialmente los de Palacios de la Valduerna, entre los cuales se encuentran sus valores gastronómicos, artísticos, paisajísticos, arquitectónicos y todo aquello que signifique revalorizar y sacar del ostracismo al pueblo de Palacios.
Las ánimas recorrían en procesión este miércoles a la oscurecida las calles de Palacios de la Valduerna. Esta celebración laica, organizada por la Asociación El Embrujo de la Valduerna, nada tiene que ver con otras que hubiera podido haber en el pasado y no tiene vínculo alguno con las antiguas cofradías de ánimas.
Se trata de una celebración que no tiene antecedentes en Palacios de la Valduerna, sino que se trata de una aportación novedosa, pero que persigue el sentido ‘unitivo’ y vinculante de la tradición de estas fiestas. Una fiesta que ya va para siete años.
La procesión de las ánimas es una celebración reivindicativa que enraíza -y a la vez renueva- en las tradiciones de la Valduerna, en un intento por combatir la colonización americana que nos invade con Halloween. De esta manera, se recupera el sentido luminoso que tenía en nuestra cultura la festividad de Todos los Santos: "Una festividad de luz, un caminar hacia la luz teniendo en nuestra mente a nuestros seres queridos”, según sus organizadores.
Por eso la procesión es un desfile silencioso, meditativo y sereno, en el que todos los que participan van de blanco y con la llama de una vela entre las manos. "Vestidos de luz, como seres de luz. Un trayecto de silencio, de rememoración y de iluminación de Todos los Santos, de nuestros ancestros. Nada que se parezca a la tradición americana de Halloween que nos viene últimamente impuesta".
Antiguamente se colocaban en lugares estratégicos del pueblo calaveritas de remolacha vaciadas e iluminadas en su interior, "pero nosotros hemos preferido celebrar ese recuerdo de otra manera protegiendo la llama en nuestras manos para hacérselas llegar”, comentaban algunos de los participantes.
Además la fiesta cuenta como agradecimiento a los presentes del llamado ‘manjar de ánimas’, que no es otra cosa que la golosina de las castañas y el chocolate con churros.
La Asociación El Embrujo de la Valduerna tiene como principal objetivo la defensa de lo autóctono. Nació con la intención de potenciar los valores de la Valduerna y especialmente los de Palacios de la Valduerna, entre los cuales se encuentran sus valores gastronómicos, artísticos, paisajísticos, arquitectónicos y todo aquello que signifique revalorizar y sacar del ostracismo al pueblo de Palacios.