Redacción
Jueves, 02 de Noviembre de 2023

Astorga aprueba en pleno la subida del 40% en la tasa sobre el tratamiento de residuos

La ordenanza ha salido adelante con el voto a favor del equipo de Gobierno y el rechazo de los ediles del PSOE y del concejal de Izquierda Unida

[Img #66165]

 

Aprobada la ordenanza que regula la tasa sobre el tratamiento de residuos. El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Astorga ha sacado adelante, en la mañana de este jueves, con el voto a favor del equipo de Gobierno y el rechazo de los ediles del PSOE y del concejal de Izquierda Unida, la subida de la tasa de residuos, que asciende en un 40% y pasa de 38 a 53 euros anuales.

 

Esta decisión, que deviene de la disolución Gersul el próximo 1 de enero de 2024 y de la asunción por parte de la  Diputación de León de la gestión de residuos y de sus dos millones y medio de euros de deuda, está generando polémicas y discusiones en gran parte de los consistorios de la provincia. 

 

Julián García explicó que "estamos ante una situación nueva". La Casona tiene que hacerse cargo del cobro de un nuevo tributo que estaba cobrando la institución provincial a través del consorcio de Gersul. "Las 4.400 toneladas que destinamos en 2022 al CTR suponen medio millón de euros (...) y el Ayuntamiento no puede asumirlo si no se aplica la subida de la tasa, ya que tendría una pérdida de 200.000 euros". Aseguró, por tanto, que aunque "no es nuestra voluntad", no les ha quedado otra opción. 

 

Los dos partidos de la oposición (PSOE e IU), que estuvieron en el Gobierno durante la pasada legislatura y que fueron los artífices de la municipalización de la basura y de la creación de la empresa municipal de recogida de residuos Ecoastúrica, sostuvieron que "está subida no tiene sentido, más cuando disponemos de unas islas móviles que aumentarían el porcentaje de residuos reciclados y, por tanto, no sería necesario subir la tasa". 

 

Por su parte, la portavoz socialista Mar Castro alegó que en contra de lo dicho por los populares en el pleno pasado, "se le entregó a la nueva Corporación un dossier con todos los informes y datos sobre dónde colocar las islas móviles", apostillando que los argumentos del equipo de Gobierno "son pobres" y que "tendrían que haber venido con los deberes hechos". Completando las declaraciones de su compañera, Juan José Alonso Perandones arguyó que "la subida escandalosa en las retribuciones de los concejales sufragaría gran parte de esos 200.000 euros sin necesidad de que repercuta en los vecinos de la ciudad". 

 

A esas objeciones se sumó también el edil de Izquierda Unida, Ángel Núñez, quien desgranó uno por uno el sueldo anual y mensual de cada uno de los ediles con áreas de responsabilidad "mientras dicen que no hay dinero en las arcas municipales".

 

En la réplica, el portavoz popular criticó al PSOE su postura, aseverando que "en la Diputación no sólo gobernáis vosotros, sino que las 4.400 toneladas del pasado 2022 son vuestras. Las islas móviles llegaron en mayo y no las colocastéis antes de las elecciones teniendo tiempo de hacerlo". 

 

Para concluir el pleno tomó la palabra el alcalde José Luis Nieto, explicando que en Valencia de Don Juan se ha subido la tasa en el mismo porcentaje que aquí y pidiendo a los socialistas "un ejercicio de pedagogía con sus compañeros de la Diputación", dado que "estamos en esta situación porque nos obliga la institución provincial". 

 

Sea como fuere y tenga la culpa la Diputación de León, la antigua Corporación Municipal compuesta por el PSOE e IU, o el nuevo equipo de Gobierno del PP, la realidad es que la subida del 40% en la tasa sobre el tratamiento de residuos no la van a pagar ni unos ni otros, sino los vecinos de Astorga. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.