Octubre deja 376 nuevos parados en la provincia de León
El máximo perjudicado ha sido el sector servicios, ya que ocho de cada diez nuevos desempleados pertenecen a él
![[Img #66170]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/5931_8326_paro.jpg)
La provincia de León termina octubre con 21.899 personas desempleadas, lo que representa un aumento de 376 individuos respecto a septiembre, pero una disminución de 1.965 comparado con el mismo mes de 2022.
Dentro de esta cifra, el máximo perjudicado ha sido sin duda el sector servicios, ya que ocho de cada diez nuevos desempleados parados forman parte de él.
Al examinar más detenidamente las cifras se constata que del total de personas sin trabajo, 13.150 eran mujeres, frente a 8.749 hombres. Esta distribución muestra un equilibrio casi perfecto en el grupo de menores de 25 años, con 754 desempleados masculinos y 764 femeninas. Sin embargo, esta paridad se desvanece con el incremento de la edad. En el segmento de 25 a 29 años, se reportan 614 hombres frente a 877 mujeres desempleadas. La brecha se ensancha aún más en la franja de 30 a 44 años, con 2.248 hombres desocupados en comparación con 3.693 mujeres. El desequilibrio alcanza su punto máximo en el grupo de mayores de 45 años, donde hay 5.133 hombres sin empleo en contraste con 7.816 mujeres en la misma situación.
Por sectores, servicios se anota un porcentaje superior al 80% de los nuevos desempleados en octubre, con un total de 15.489. Industria ha sumado 72 personas en un mes a las listas del paro (1.784 buscan empleo en este sector) y la construcción 24 (1.394 en total). En cambio, agricultura registra en octubre 19 demandantes de empleo menos que en el mes anterior (763 desempleados en total) y hay 12 personas menos en un mes sin empleo anterior (2.397 en total).
Con respecto a este último grupo, de las 2.397 personas que buscan su primer empleo en la provincia de León, menos de la mitad tienen una edad inferior a los 30 años (292 tienen menos de 20, 442 están entre los 20 y los 24 años y 304 tienen entre 25 y 29 años). Uno de cada tres leoneses (796 personas) que nunca han tenido un trabajo y están apuntados al paro tienen más de 45 años y 563 personas en situación de desempleo y sin haber tenido nunca uno antes tienen una edad comprendida entre los 20 y los 44 años.
En el marco de Castilla y León, nuestra provincia ocupa la tercera posición en cuanto al número de parados registrados en octubre, superada únicamente por Valladolid, que sumó 583 desempleados, y Burgos, con un aumento de 507. Castilla y León como un todo registró un alza de 2.293 personas, alcanzando un total de 111.215. A nivel nacional, España experimentó un ascenso de 36.936 en la cantidad de desocupados en octubre en comparación con septiembre, contabilizando un total de 2.759.404 personas en desempleo.
![[Img #66170]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/5931_8326_paro.jpg)
La provincia de León termina octubre con 21.899 personas desempleadas, lo que representa un aumento de 376 individuos respecto a septiembre, pero una disminución de 1.965 comparado con el mismo mes de 2022.
Dentro de esta cifra, el máximo perjudicado ha sido sin duda el sector servicios, ya que ocho de cada diez nuevos desempleados parados forman parte de él.
Al examinar más detenidamente las cifras se constata que del total de personas sin trabajo, 13.150 eran mujeres, frente a 8.749 hombres. Esta distribución muestra un equilibrio casi perfecto en el grupo de menores de 25 años, con 754 desempleados masculinos y 764 femeninas. Sin embargo, esta paridad se desvanece con el incremento de la edad. En el segmento de 25 a 29 años, se reportan 614 hombres frente a 877 mujeres desempleadas. La brecha se ensancha aún más en la franja de 30 a 44 años, con 2.248 hombres desocupados en comparación con 3.693 mujeres. El desequilibrio alcanza su punto máximo en el grupo de mayores de 45 años, donde hay 5.133 hombres sin empleo en contraste con 7.816 mujeres en la misma situación.
Por sectores, servicios se anota un porcentaje superior al 80% de los nuevos desempleados en octubre, con un total de 15.489. Industria ha sumado 72 personas en un mes a las listas del paro (1.784 buscan empleo en este sector) y la construcción 24 (1.394 en total). En cambio, agricultura registra en octubre 19 demandantes de empleo menos que en el mes anterior (763 desempleados en total) y hay 12 personas menos en un mes sin empleo anterior (2.397 en total).
Con respecto a este último grupo, de las 2.397 personas que buscan su primer empleo en la provincia de León, menos de la mitad tienen una edad inferior a los 30 años (292 tienen menos de 20, 442 están entre los 20 y los 24 años y 304 tienen entre 25 y 29 años). Uno de cada tres leoneses (796 personas) que nunca han tenido un trabajo y están apuntados al paro tienen más de 45 años y 563 personas en situación de desempleo y sin haber tenido nunca uno antes tienen una edad comprendida entre los 20 y los 44 años.
En el marco de Castilla y León, nuestra provincia ocupa la tercera posición en cuanto al número de parados registrados en octubre, superada únicamente por Valladolid, que sumó 583 desempleados, y Burgos, con un aumento de 507. Castilla y León como un todo registró un alza de 2.293 personas, alcanzando un total de 111.215. A nivel nacional, España experimentó un ascenso de 36.936 en la cantidad de desocupados en octubre en comparación con septiembre, contabilizando un total de 2.759.404 personas en desempleo.






