La Junta construirá un centro logístico de biomasa en Castrocontrigo
Uno de los propósitos más destacados de esta propuesta es fomentar la limpieza y el mantenimiento de los montes
![[Img #66205]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/4423_area-de-influencia-del-clc-de-castrocontrigo.jpg)
La Junta de Castilla y León ha dado a conocer sus planes para la instalación de un Centro Logístico Comarcal (CLC) de biomasa forestal en Castrocontrigo, con una inversión de 742.000 euros. Este proyecto, que se espera gestione al menos 20.000 toneladas de biomasa forestal anualmente, contará con fondos de la Transición Justa de la Unión Europea (70%) y con aportaciones de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio (30%).
Uno de los propósitos más destacados de esta propuesta es fomentar la limpieza y el mantenimiento de los montes, que se lograría a través de la intensificación de tratamientos selvícolas, cuyos resultados podrían ser valorizados para su uso como astilla forestal, principalmente con aplicaciones térmicas. Además, la implementación del centro está diseñada para impulsar la economía forestal en la comarca, creando puestos de trabajo. En tercer lugar, se plantea la reducción del combustible presente en los montes, que no sólo optimizaría la gestión forestal sino que también tendría un efecto directo en la disminución del riesgo de incendios forestales.
El CLC, que cuenta con un plazo de ejecución de nueve meses y cuyo lanzamiento ha sido publicado en la Plataforma de Contratación del sector público, se perfila como un motor económico para autónomos y pequeñas empresas del sector forestal dentro de un área de influencia de aproximadamente 385.000 hectáreas, ya que éstos podrán vender su biomasa forestal a Somacyl, la entidad encargada de la operación del centro.
La infraestructura proyectada incluye una nave de 300 metros cuadrados que albergará la maquinaria necesaria para el procesamiento de la biomasa, así como oficinas y espacios para el mantenimiento de equipos. Para ello, Junta Vecinal de Castrocontrigo ha facilitado cuatro parcelas de terreno con un total de 18.681 metros cuadrados para el desarrollo del proyecto y, además de la nave, se establecerán zonas para el pesaje, almacenamiento y procesamiento.
Servicio a un radio de 35 kilómetros
El Centro Logístico Comarcal proyectado por la Junta dará servicio en un radio de 35 kilómetros, por lo que proveerá de la biomasa recogida en diversos términos municipales de León y de Zamora. En concreto, en León suministrará a: Alija del Infantado, Astorga, La Bañeza, Brazuelo, Castrillo de Cabrera, Castrillo de la Valduerna, Castrocalbón, Castrocontrigo, Cebrones del Río, Destriana, Encinedo, Laguna Dalga, Lucillo, Luyego, Palacios de la Valduerna, Pozuelo del Páramo, Quintana del Marco, Quintana y Congosto, Regueras de Arriba, Riego de la Vega, Roperuelos del Páramo, San Esteban de Nogales, Santa Colomba de Somoza, Santa Elena de Jamuz, Santa María de la Isla, Santiago Millas, Soto de la Vega, Truchas, Valdefuentes del Páramo, Valderrey, Val de San Lorenzo, Villamontán de la Valduerna, Villazala, Zotes del Páramo y Comunidad de Riego de la Vega y Villamontan de la Valduerna.
En la provincia de Zamora lo hará a Alcubilla de Nogales, Arrabalde, Asturianos, Ayoo de Vidriales, Brime de Sog, Brime de Urz, Calzadilla de Tera, Camarzana de Tera, Cernadilla, Coomonte, Cubo de Benavente, Espadañedo, Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba, Figueruela de Arriba, Fuente Encalada, Granucillo, Justel, Mahíde, Maire de Castroponce, Manzanal de Arriba, Manzanal de los Infantes, Melgar de Tera, Micereces de Tera, Molezuelas de la Carballeda, Mombuey, Morales de Rey, Morales de Valverde, Muelas de los Caballeros, Otero de Bodas, Palacios de Sanabria, Peque, Puebla de Sanabria, Pueblica de Valverde, Quintanilla de Urz, Quiruelas de Vidriales, Riofrío de Aliste, Rionegro del Puente, Robleda-Cervantes, Rosinos de la Requejada, San Justo, San Pedro de Ceque, Santa Croya de Tera, Santa María de la Vega, Santa María de Valverde, Santibáñez de Tera, Santibáñez de Vidriales, Tábara, Trefacio, Uña de Quintana, Vega de Tera, Villaferrueña, Villageriz, Villanueva de las Peras y Villardeciervos.
El área de influencia del CLC es de 384.949,56 ha. Se ha calculado que los autónomos y pequeñas empresas que se dedican o quieran dedicarse a esta actividad podrán obtener biomasa forestal con medios mecánicos en una superficie útil de montes arbolados de 138.364,88 ha.
![[Img #66205]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2023/4423_area-de-influencia-del-clc-de-castrocontrigo.jpg)
La Junta de Castilla y León ha dado a conocer sus planes para la instalación de un Centro Logístico Comarcal (CLC) de biomasa forestal en Castrocontrigo, con una inversión de 742.000 euros. Este proyecto, que se espera gestione al menos 20.000 toneladas de biomasa forestal anualmente, contará con fondos de la Transición Justa de la Unión Europea (70%) y con aportaciones de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio (30%).
Uno de los propósitos más destacados de esta propuesta es fomentar la limpieza y el mantenimiento de los montes, que se lograría a través de la intensificación de tratamientos selvícolas, cuyos resultados podrían ser valorizados para su uso como astilla forestal, principalmente con aplicaciones térmicas. Además, la implementación del centro está diseñada para impulsar la economía forestal en la comarca, creando puestos de trabajo. En tercer lugar, se plantea la reducción del combustible presente en los montes, que no sólo optimizaría la gestión forestal sino que también tendría un efecto directo en la disminución del riesgo de incendios forestales.
El CLC, que cuenta con un plazo de ejecución de nueve meses y cuyo lanzamiento ha sido publicado en la Plataforma de Contratación del sector público, se perfila como un motor económico para autónomos y pequeñas empresas del sector forestal dentro de un área de influencia de aproximadamente 385.000 hectáreas, ya que éstos podrán vender su biomasa forestal a Somacyl, la entidad encargada de la operación del centro.
La infraestructura proyectada incluye una nave de 300 metros cuadrados que albergará la maquinaria necesaria para el procesamiento de la biomasa, así como oficinas y espacios para el mantenimiento de equipos. Para ello, Junta Vecinal de Castrocontrigo ha facilitado cuatro parcelas de terreno con un total de 18.681 metros cuadrados para el desarrollo del proyecto y, además de la nave, se establecerán zonas para el pesaje, almacenamiento y procesamiento.
Servicio a un radio de 35 kilómetros
El Centro Logístico Comarcal proyectado por la Junta dará servicio en un radio de 35 kilómetros, por lo que proveerá de la biomasa recogida en diversos términos municipales de León y de Zamora. En concreto, en León suministrará a: Alija del Infantado, Astorga, La Bañeza, Brazuelo, Castrillo de Cabrera, Castrillo de la Valduerna, Castrocalbón, Castrocontrigo, Cebrones del Río, Destriana, Encinedo, Laguna Dalga, Lucillo, Luyego, Palacios de la Valduerna, Pozuelo del Páramo, Quintana del Marco, Quintana y Congosto, Regueras de Arriba, Riego de la Vega, Roperuelos del Páramo, San Esteban de Nogales, Santa Colomba de Somoza, Santa Elena de Jamuz, Santa María de la Isla, Santiago Millas, Soto de la Vega, Truchas, Valdefuentes del Páramo, Valderrey, Val de San Lorenzo, Villamontán de la Valduerna, Villazala, Zotes del Páramo y Comunidad de Riego de la Vega y Villamontan de la Valduerna.
En la provincia de Zamora lo hará a Alcubilla de Nogales, Arrabalde, Asturianos, Ayoo de Vidriales, Brime de Sog, Brime de Urz, Calzadilla de Tera, Camarzana de Tera, Cernadilla, Coomonte, Cubo de Benavente, Espadañedo, Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba, Figueruela de Arriba, Fuente Encalada, Granucillo, Justel, Mahíde, Maire de Castroponce, Manzanal de Arriba, Manzanal de los Infantes, Melgar de Tera, Micereces de Tera, Molezuelas de la Carballeda, Mombuey, Morales de Rey, Morales de Valverde, Muelas de los Caballeros, Otero de Bodas, Palacios de Sanabria, Peque, Puebla de Sanabria, Pueblica de Valverde, Quintanilla de Urz, Quiruelas de Vidriales, Riofrío de Aliste, Rionegro del Puente, Robleda-Cervantes, Rosinos de la Requejada, San Justo, San Pedro de Ceque, Santa Croya de Tera, Santa María de la Vega, Santa María de Valverde, Santibáñez de Tera, Santibáñez de Vidriales, Tábara, Trefacio, Uña de Quintana, Vega de Tera, Villaferrueña, Villageriz, Villanueva de las Peras y Villardeciervos.
El área de influencia del CLC es de 384.949,56 ha. Se ha calculado que los autónomos y pequeñas empresas que se dedican o quieran dedicarse a esta actividad podrán obtener biomasa forestal con medios mecánicos en una superficie útil de montes arbolados de 138.364,88 ha.






